-kKWE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kKWE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aún hay dudas respecto a lo que se puede hacer y lo que no. Además, desde el inicio del confinamiento como consecuencia de la pandemia del coronavirus, algunos aspectos han cambiado o requieren de una aclaración. Estas son las cuestiones que, según los agentes que velan para que se cumplan las normas, generan más controversia en la población.
Sólo una persona por vehículo y en los supuestos permitidos
La Policía Nacional cuenta a este periódico que la duda más común que siguen detectando en los controles entre los ciudadanos tiene que ver con el número de personas que pueden ir en coche. Insisten en que sólo puede ir una persona por vehículo, excepto en los casos de acompañamiento a menores, personas discapacitadas o en circunstancias de fuerza mayor, «y siempre -claro- dentro de los supuestos permitidos (compra, farmacia, visita médica...)».
Ojo con los abucheos desde la ventana y las denuncias
Otro de los aspectos en los que inciden las fuerzas de seguridad del Estado es en el hecho de que hay excepciones para salir a la calle, aunque sea de forma breve. Hablan, por ejemplo, de niños autistas, enfermos con certificado médico, personas con alguna discapacidad o que llevan comida a mayores dependientes. Pueden salir unos minutos. La Policía lo destaca porque crecen los casos de abucheos desde las ventanas o de denuncias telefónicas por parte de vecinos, algo que se da incluso con sanitarios que van a su trabajo y que sufren a diario insultos.
Bicicleta como medio de transporte sí, no para pasear
La Policía se ha encontrado con el caso de sanitarios que se desplazan a trabajar a su centro laboral en bici al estar a una distancia razonable de su domicilio y que optan por seguir haciéndolo para evitar el transporte público. Ellos también se han topado con insultos y abucheos de vecinos. La bici, en esos casos (no para hacer excursiones, salir a hacer deporte o poniendo de excusa el trabajo si nunca se usaba y las condiciones no son las normales para su uso), sí se puede utilizar. Como medio de transporte, no para airearse.
Las unidades contra la violencia de género, operativas
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional quieren recordar que las unidades específicas para combatir la violencia de género siguen operativas. El 016 sigue, además, disponible (se ha registrado a nivel nacional un aumento de llamadas del 20%).
Los perros, cerca, aunque convendría aclararse
El paseo a los perros es uno de los aspectos que genera más dudas. Algunos ayuntamientos han fijado de forma unilateral una distancia máxima respecto al portal en la que se puede sacar al animal (200 metros, 150...), pero la Administración central se limita a decir que «paseos cortos, el tiempo necesario para cubrir las necesidades fisiológicas». Esa falta de criterio general y concreto está generando dudas, incluso entre los agentes que deben vigilarlo, por lo que sería deseable una aclaración.
Sistema de atención telefónica de urgencia para el DNI
Desde el pasado día 30 de marzo, la Policía Nacional de Cantabria utiliza un sistema de atención telefónica de urgencia (para casos justificados) para expedir el DNI o pasaportes. Se hace a través del teléfono 648 964 123, con horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.30 horas.
Reducción notable del tráfico ferroviario desde hoy
El servicio de trenes de Cercanías se reducirá un tercio en Cantabria a partir de hoy al reordenar su oferta a la demanda real, según informó Renfe. El horario, que será el mismo todos los días de la semana, se inicia a las 06.00 y finaliza a las 22.00 horas. El número de servicios diarios será un 33% de los trenes que circulan en un día laborable no afectado por las restricciones. En cuanto al servicio de Media Distancia de ancho métrico, no va a circular ningún tren Santander-Oviedo y Santander-Bilbao.
Los talleres, sólo para urgencias de vehículos autorizados
Los talleres mecánicos mantienen servicios de emergencia abiertos únicamente para atender a los vehículos que están expresamente autorizados para circular, según explican desde la Administración.
No hay multa si tenías que pasar la ITV en este periodo
Las estaciones para pasar la ITV están cerradas. Se han suspendido las caducidades que vencían durante el estado de alarma -solo esas, ojo-, por lo que no hay multa por este concepto.
La venta y distribución de periódicos ha sido considerada como una de las actividades esenciales en cuanto a su capacidad para seguir informando a la población. Por eso los kioscos siguen abiertos y El Diario Montañés está al alcance de los lectores en los puntos de venta durante estos días. Además, las autoridades recuerdan que compartir o difundir documentos y archivos con el contenido de periódicos por redes sociales o grupos de Whatsapp sin consentimiento es constitutivo de delito, según recoge el Código Penal. Es uno de los delitos cibernéticos que se persiguen estos días
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.