Secciones
Servicios
Destacamos
La red de Cercanías de la línea ferroviaria entre Santander y Bilbao recibirá en los próximos cinco años una inyección de 85 millones de euros. Es el dato que anunció ayer en el Congreso de los Diputados la ministra de Transportes, Movilidad y ... Agenda Urbana, Raquel Sánchez, a preguntas del PNV sobre la «lamentable» situación en la que se encuentra el servicio. «Sabemos que hay margen de mejora y tenemos en marcha actuaciones», reconoció el Gobierno central a través de la titular del departamento de Fomento, que apuntó que el plan de actuaciones previsto entre 2021 y 2025 se centrará tanto en la infraestructura como en la maquinaria.
Aunque no dio fechas, Sánchez ratificó la promesa que se arrastra desde 2017 -con el cántabro Íñigo de la Serna como ministro- de incorporar nuevas máquinas a las líneas que funcionan en la comunidad autónoma. En concreto, está en cartera el contrato para renovar a medio plazo la flota de trenes con el suministro de 31 trenes de ancho métrico, por valor de 258 millones de euros. Mientras tanto, se trabaja en el mantenimiento de los medios actuales. En cuanto a las infraestructuras, el Ministerio apunta que a los 85 millones anunciados ayer hay que sumar las distintas actuaciones de electrificación de la vía. Actualmente está en ese proceso el tramo de Carranza, algo que está provocando retrasos y la pérdida de algunas frecuencias y que ha supuesto la activación de un plan alternativo de transporte.
Desde principios de mes, la línea Santander-Bilbao ha recuperado las frecuencias suspendidas durante la pandemia. «Parecería que ese, el de las frecuencias, fuera el mayor problema», lamentó el diputado del PNV, que enumeró deficiencias como los retrasos, las cancelaciones, las averías que afectan a la seguridad (algunas barreras no se cierran al paso del tren) o la falta de control en las estaciones, que provoca que las cifras oficiales de usuarios sean menores que las reales y se traduce en que la estadística no refleja la importancia de este servicio para los vecinos de las zonas rurales de este entorno.
Este anuncio va en paralelo al avance de la redacción del proyecto para la creación de un tren de alta velocidad entre ambas capitales. En este caso, se trata de un tren rápido de 50 minutos con paradas en Laredo y Castro, que en el momento en que entre en servicio -en el horizonte de diez años, en el mejor de los casos- tendría que convivir con el actual sistema de Cercanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.