

Secciones
Servicios
Destacamos
A día de hoy, el AVE llega hasta Palencia. Para que Cantabria se suba al tren de la alta velocidad, el Ministerio de Transportes tiene ... que poner en funcionamiento los 122 kilómetros que separan este punto de Reinosa, porque a partir de ahí y hasta Santander bastará con mejorar y duplicar la vía actual. El pasado mes de noviembre comenzaron las obras de esta infraestructura por el extremo castellano. En concreto, dos de los cinco tramos hasta Alar del Rey, a los que se suma la licitación de una pequeña conexión en la ciudad de Palencia. Así las cosas, faltarían por licitarse otros dos, que según confirmó ayer el diputado nacional del PRC, José María Mazón, saldrán a concurso para su posterior adjudicación antes de fin de año.
Según ha confirmado la empresa pública Adif al regionalista, el tramo Osorno-Calahorra de Boedo saldrá en octubre y el Calahorra de Boedo-Alar en diciembre. Un avance que, sin embargo, llega con tres años de retraso respecto al calendario previsto. Sobre los plazos estipulados en el 'papeluco' que firmó el propio Mazón y el exministro José Luis Ábalos para hacer posible el acuerdo PRC-PSOE en Cantabria y en Madrid. Ahí se hablaba de «finales de 2019» como tope máximo.
De que la licitación no pase de octubre y diciembre, respectivamente, depende que Mazón vote 'sí' a los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Esta es una de las exigencias que concretaron ayer los regionalistas y que han trasladado al Gobierno de Pedro Sánchez de cara a la negociación. Hay más puntos en la lista de reivindicaciones y se centran más en el cumplimiento de compromisos durante este año que en la inclusión de nuevas partidas para ejecutar en el siguiente. Por ejemplo, que Transición Ecológica publique «de manera inmediata» la declaración de impacto ambiental del tramo Alar-Reinosa, también en esta línea del AVE.
Además, exigen conocer a finales de 2022 la propuesta concreta –por ahora se han presentado las tres posibles alternativas– del trazado ferroviario Santander-Bilbao y que el Gobierno central «se moje» para conseguir su inclusión en la Red Básica Ampliada Europea. También demandan un servicio de Cercanías «digno», lo cual requiere la adjudicación del material rodado para saber qué trenes son los que va a tener el servicio en Cantabria.
«Son hitos concretos que el Gobierno central tiene sobre la mesa y que sabe que los regionalistas vamos a exigir para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y para dar nuestro apoyo a otros temas», aseguró Mazón, que también condicionó el respaldo del PRC en otras votaciones a estas demandas. En cuanto a carreteras, el diputado nacional sí reconoció avances como el inicio de la mejora del Desfiladero de La Hermida. A su juicio, lo siguiente debería ser la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la licitación del tercer carril de la A-67 entre Polanco y Santa Cruz de Bezana.
Aunque el Ejecutivo central ya ha confirmado que será así, Mazón mencionó la inclusión en las Cuentas de 2023 de los 33 millones de euros que faltan para completar el pago pendiente por la reconstrucción de Valdecilla y un impulso al soterramiento de las vías a su paso por Torrelavega. Para el Gobierno de Cantabria deja la negociación bilateral de nuevas partidas finalistas para el centro logístico de La Pasiega y el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), proyectos que este año han contado con 11 millones de euros cada uno.
Por su parte, el senador autonómico del PRC, José Miguel Fernández Viadero, avanzó su intervención del martes en la Cámara Alta, en la que pedirá al presidente del Gobierno medidas de apoyo concretas para los autónomos y empresas que no van a poder beneficiarse de la bajada del IVA que se aplicará desde octubre en la factura del gas porque cotizan por módulos y no tienen derecho a devolución. En este sentido, lamentó que Sánchez haya tardado más de un año en reducir el IVA de la luz y del gas, una medida que él mismo reclamó en el Senado en junio de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.