

Secciones
Servicios
Destacamos
«Hasta que no vea las máquinas trabajando desde Palencia hasta Osorno no me creeré nunca que está garantizado ese ferrocarril». De momento máquinas no ... hay, pero en lo que sí puede apoyarse desde ayer el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, para creer en la llegada del AVE a la comunidad autónoma es en el anuncio de licitación publicado ayer por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dirigido por José Luis Ábalos. En él, el Gobierno de España, vía Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), presenta al fin el que hasta ahora es el único tramo de alta velocidad que ha salido a licitación -ayer y en diciembre de 2019, antes de quedar retrasado por la pandemia- en el marco de la ansiada conexión entre Santander y Madrid. Se trata del tramo entre las localidades palentinas de Amusco y Osorno, 21 kilómetros de recorrido, por valor de 104 millones de euros -de los 265 comprometidos en los Presupuestos de 2021 y en las partidas plurianuales de cara a 2022 y 2023- que, como promete el documento, escucharán ofertas para esa obra hasta el 29 de enero. No es que justo al día siguiente vaya a comenzar el movimiento de tierras, pero sí se ha puesto en marcha la otra maquinaria, la administrativa.
Y eso no es poco, sobre todo teniendo en cuenta que la intención inicial del Ejecutivo de Pedro Sánchez era adjudicar el proyecto a finales de febrero, en tres meses, no en dos. Los plazos se han agilizado tras la reunión entre Adif y el diputado por el PRC en el Congreso, José María Mazón, quien venía exigiendo resolver el proceso en 60 días. «Sobre todo, que se pusiera en marcha», declaraba ayer el representante regionalista en Madrid, antes de asegurar: «Hemos tenido que ponernos serios».
Palencia-Amusco (20,7 km) Pendiente de licitarse para su posterior adjudicación, aún no cuenta con un coste detallado.
Amusco-Osorno (21,9 km) Con un plazo de ejecución de 40 meses, es el único subtramo que ha salido a licitación.
Osorno-Calahorra de Boedo (23 km) Sin presupuesto ni fecha de obras desde que salió a información pública.
Calahorra de Boedo-Alar del Rey (13 km) El más corto de los tramos hasta Alar.
Alar del Rey-Reinosa (43 km) Aún sin licitar, salió a información pública el pasado mes de septiembre.
Reinosa-Santander (65 km) Los trabajos avanzan desde hace tiempo de forma puntual .
Es la parte positiva que deja el enésimo impulso de la alta velocidad con destino a Cantabria. La mala es que si los 104 millones que cuesta el tramo entre Amusco y Osorno no llegan a la mitad de los 236 comprometidos por el Estado hasta hoy, estos últimos no suponen ni un 15% del montante que requerirá en su conjunto toda la conexión desde Palencia a Reinosa. Sin ese enlace, la línea de AVE llamada a comunicar Santander con Madrid en apenas tres horas sigue siendo más un deseo sobre el papel que una realidad constatable dentro de las fronteras de la región, donde aún se echan en falta esos cerca de 200 kilómetros fundamentales hasta la costa.
De ahí la magnitud de la frase de Revilla ayer tras la visita del presidente Pedro Sánchez a la Universidad Pontificia de Comillas, y la suspicacia general acumulada por los regionalistas desde que hicieron de este tren su caballo de batalla. De eso hace ya dos décadas, un periodo saturado de declaraciones, promesas y buenas intenciones a ambos lados de la Administración. Cabe recordar que el Gobierno de España, en época de José Luis Rodríguez Zapatero y su ministro de Fomento José Blanco, ya puso el caramelo en la boca a Cantabria con un proyecto casi idéntico al que se reactivó ayer. Lo recordaba también el presidente regional después de ese mismo acto: «Esta obra ya estuvo adjudicada en 2010. La anularon. Una obra se termina cuando se empieza».
Porque si hay que hablar de hechos tangibles, lo más destacado que ha dejado esta última década en relación al tren de alta velocidad en Cantabria es el acuerdo al que llegaron la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el mandatario autonómico para iniciar el año que viene la primera de las dos partes que faltan del AVE Palencia-Reinosa. Para hacerse una idea, serían unos 940 millones de euros lo que podrían llegar a costar esos dos de los cuatro tramos entre la capital castellana y Alar del Rey. Así lo estimó en su momento el jefe de la cartera de Transportes, José Luis Ábalos, y eso sin tener en cuenta la duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega y las mejoras hasta Reinosa -donde iría un tren de altas prestaciones, no un AVE propiamente dicho, dadas las complicaciones de la orografía y, con ellas, el sobrecoste económico-. Con todo, aún faltan por añadir otros 800 millones de euros del tramo entre Alar del Rey y la capital campurriana.
Atendiendo a ese caudal de dinero, al Gobierno de Cantabria le habría interesado mucho reservar un sitio al proyecto de la alta velocidad en el escaparate de las iniciativas que aspiran a los fondos del Plan Europeo de Reconstrucción que se está desarrollado para paliar los efectos de la pandemia del covid-19. Pero será el centro logístico de La Pasiega y no el AVE a Bilbao el que se postule como candidata a esa solicitud.
La propuesta de la red ferroviaria para pretender estas ayudas simplemente era inviable, sobre todo teniendo en cuenta que todavía se está empezando a elaborar el borrador. Con todo, aún podría caber alguna posibilidad de que la alta velocidad acceda finalmente al dinero de Europa, atendiendo a la reciente declaración de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en el Congreso de los Diputados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.