

Secciones
Servicios
Destacamos
«El lunes, colegios e institutos se parecerán más a los lugares que eran antes de la pandemia», anunció ayer la consejera de Educación y FP, Marina Lombó. Esa transformación de las rutinas escolares llega en un momento de contención de la pandemia y lo hace en virtud de la flexibilización del protocolo covid que rige en las aulas desde 2020. La consejera ya ha trasladado los cambios, acordados por su departamento y el de Sanidad, a los centros educativos cántabros.
¿En qué se traduce esa relajación de las normas de prevención del coronavirus? A grandes rasgos, se pone fin al confinamiento de aulas; se recuperan las excursiones con pernocta; los recreos y las actividades al aire libre transcurrirán sin restricciones, y habrá posibilidad de que los grupos de convivencia estable interaccionen en los espacios interiores (pero con restricciones). Estos dos últimos pasos solo se darán cuando Cantabria esté en niveles de riesgo controlado, es decir, en el 1 y el 2. Ahora se sitúa en el 1.
Desaparecen las cuarentenas escolares y lo hacen en virtud del acuerdo de la Comisión de Salud Pública por el que se aprobó la eliminación del aislamiento para los contactos directos de los positivos -vacunados o no-. De este modo, ya no se cerrarán aulas ante la aparición de casos. Sin embargo, Educación mantendrá la liberación horaria de los coordinadores covid hasta final de curso. Esta figura sigue siendo «imprescindible», dice Lombó. Los coordinadores se mantendrán como enlace entre la Administración y las familias, si bien ya no acometerán labor de rastreo.
También vuelve la interacción en espacios interiores aunque con limitaciones. Por ejemplo, en los centros con tres o más líneas podrán relacionarse los alumnos del mismo curso; en los que tengan una, toda la etapa, y en las escuelas unitarias o en los Centros Rurales Agrupados, podrá interaccionar todo el alumnado del colegio. Pero hay más casuística.
Finaliza, además, la obligación de que el alumnado de 3 a 5 años se proteja con mascarilla en los servicios complementarios (comedor y transporte escolar).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.