

Secciones
Servicios
Destacamos
La administración de la tercera dosis a los residentes en centros de mayores de Cantabria se completará en un plazo aproximado de dos semanas, ... según las previsiones que maneja el Servicio Cántabro de Salud (SCS), que confía en que esté concluida para mediados del octubre.
La inoculación de la dosis de refuerzo a los ancianos atendidos en las residencias de mayores, después de recibir luz verde por parte del Ministerio de Sanidad, comenzó el miércoles de la semana pasada, que concluyó con unas 700 dosis inyectadas. Durante esta, la previsión, según indicó la gerente del SCS, Celia Gómez, es emplear 2.590 dosis en 29 residencias, con las que se mejorará la protección ante la enfermedad de más de la mitad de las personas que viven en geriátricos (según el Instituto Cántabro de Servicios Sociales, cuentan con 5.806 usuarios). Esta tercera vacuna tiene por objeto aumentar la respuesta inmunitaria, que puede debilitarse con el paso del tiempo, especialmente entre la población de más edad.
La vacunación de los mayores exige «una logística más complicada», subrayó Gómez, debido a la necesidad de desplazar equipos a cada uno de los centros, aunque en cualquier caso, aseguró, se completará con más rapidez que la primera ronda. «En algunos casos podemos encontrar alguna dificultad, porque haya que recibir el consentimiento de la familia, o porque se tenga que volver ante cualquier impedimento, pero confiamos en que el grueso de los residentes haya recibido la tercera dosis en una semana o dos. Nuestra idea es que para mediados de octubre esté completada su administración».
Aseguró que no se están encontrando grandes dificultades a la hora de recibir el consentimiento de los parientes de los ancianos que no pueden decidir por sí mismos. «El hecho de que la vacuna haya mostrado su eficacia ayuda mucho a que exista una actitud proactiva. En principio, por ese lado no hay ningún problema».
Hay otros factores que favorecen la rápida administración de las dosis de refuerzo entre los usuarios de residencias, y la primera de ellas es la experiencia acumulada, que facilita todo el proceso. Además, en este momento de la campaña de vacunación, cuando la gran mayoría de la población de Cantabria se encuentra inmunizada y toda la actividad se ha ralentizado, la Consejería de Sanidad dispone de dosis de sobra, por lo que no necesita estar pendiente de la recepción de envíos para cumplir con su planificación; al mismo tiempo, esa menor carga de trabajo permite disponer del personal necesario para realizar la tarea.
«El repliegue ya comenzó hace unos días -explicó Celia Gómez-, progresivamente están disminuyendo los puntos de vacunación externos y, aunque en todos los centros de salud hay vacunas disponibles, la mayor parte de las citas se están concentrando en solo algunos de ellos. Se han ido cerrando las agendas para primeras dosis en los puntos externos porque ya no hay tanta población pendiente de vacunar como para que sea necesario utilizar el Palacio de Exposiciones u hospitales, aunque sigue habiendo actividad por las segundas dosis. La idea es que para mediados de mes esté acabado, salvo alguna excepción que se pueda fijar».
En la actualidad, con las agendas de citas ya cerradas en los hospitales de Valdecilla y Sierrallana, permanecen abiertas para autocita las de otros centros, distribuidos por toda la geografía regional, como Laredo, Liencres, Santoña, Cabezón de la Sal, Reinosa, Cotolino (Castro Urdiales) y Covadonga (Torrelavega).
Situación sanitaria
La actualización del semáforo covid mantiene a todos los municipios de Cantabria en nivel de riesgo bajo por covid, lo que indica que la situación epidemiológica en la región permanece estable y que se seguirán aplicando las mismas medidas ya vigentes durante los próximos siete días. También la Comunidad Autónoma continúa en su conjunto en ese nivel uno.
El último balance de la pandemia ofrecido por la Consejería de Sanidad informa de 43 nuevos contagios, correspondientes al lunes. Los indicadores del nivel de transmisión permanecen todos en nivel de riesgo medio, con unas incidencias acumuladas a catorce y siete días de 92 y 44, respectivamente. Los marcadores de presión asistencial están en nivel de nueva normalidad, con 21 hospitalizados y seis pacientes en UCI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.