

Secciones
Servicios
Destacamos
El tira y afloja del PRC con el PSOE se mantiene. Este martes en el Senado vivió un nuevo capítulo durante el debate tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los regionalistas, de nuevo una de cal y una de arena, se abren a negociar los presupuestos del Estado -el Partido Aragonés (PAR) y Teruel Existe también se ofrecieron- pero ponen sus condiciones y advertencias. Así que a «el Gobierno de Sánchez no está siendo beneficioso para Cantabria» de la pasada semana del diputado José María Mazón, se unió ayer tarde el «si quiere tener el respaldo del PRC» debe incluir las inversiones comprometidas con Cantabria recogidas en el pacto de Gobierno del senador José Miguel Fernández Viadero. Éste no perdió ocasión tampoco de insistir en el «agravio» y lo «injusto» que ha sido el Ejecutivo central al recurrir el pago de los 22 millones de euros de Valdecilla correspondientes al ejercicio 2016 y en criticar el pacto con la FEMP.
Fernández Viadero recordó a Sánchez el pacto de Gobierno suscrito entre el PRC y el PSOE que, entre otros aspectos, incluye el pago de las obras de Valdecilla, inversiones como el centro logístico de La Pasiega, las conexiones ferroviarias con Madrid y Bilbao o comunicaciones viarias como el Desfiladero de la Hermida y Los Tornos. Unas inversiones que, a su juicio, toman más sentido que nunca, es esta situación de pandemia, ya que servirán para reactivar la economía.
En este sentido, consideró que debe ser el Gobierno el que «tome la iniciativa» para afrontar medidas de recuperación social y estímulo económico e insistió, una vez más, en que en el nuevo modelo de financiación debe «primar» el coste efectivo de los servicios, y no la población, como se ha hecho en el reparto de fondos covid-19 que ha «perjudicado» y ha sido «injusto» para Cantabria.
«Le invito a Cantabria, para que, en el terreno, comprenda por qué siempre hacemos hincapié y vea lo que cuesta al Gobierno cántabro mantener unos servicios de calidad con una orografía muy accidentada y con una población muy dispersa que no puede quedarse atrás», lanzó el senador a Pedro Sánchez
Por ello, instó al Gobierno a que «reconsidere» el acuerdo alcanzado con la Federación Española de Municipios, con el objetivo de «desbloquear» los remanentes municipales. «Qué oportunidad de que los ayuntamientos puedan usar sus remanentes sin que tengan que cederlo al Gobierno central, y que cada ayuntamiento pueda gastarlo en aquellas necesidades que cada municipio defina».
Lectura diferente de la relación de Gobierno de Pedro Sánchez con Cantabria es la que ha hecho hoy la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, quien se ha mostrado convencida de que los nuevos presupuestos generales del estado en los que trabaja el Gobierno de Pedro Sánchez incluirán las reivindicaciones de Cantabria.
«Por las conversaciones que hemos tenido con los diferentes ministerios, así va a ser », ha dicho Quiñones a preguntas de los medios durante su visita de hoy a Camargo. A su juicio, el Ejecutivo central «demuestra día a día que tiene claro» cuáles son las necesidades de la comunidad, después de que ayer se formalizara el contrato para redactar el estudio del tren Santander-Bilbao.
«Es fundamental que empiecen los trámites administrativos para unir Santander con Bilbao», ha recalcado Quiñones
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.