Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos anuncios fueron Manchester y París. Hace pocos días. Dos novedades. Antes, la ampliación en julio de las frecuencias a Canarias, el aumento de viajes semanales a Madrid o la nueva conexión con Murcia desde mediados de junio. Aunque del Seve Ballesteros ... salen hoy en día muy pocos aviones –con las restricciones vigentes, la oferta en abril se limitó a la capital de España y a Tenerife Norte–, el aeropuerto está dando forma a la que será su programación durante el resto del año. Con multitud de anuncios. odo, condicionado a que las circunstancias de la pandemia permitan viajar –y a que las restricciones no impidan que los aviones se llenen en buena medida–. Si nada se tuerce, están anunciadas 25 rutas en distintas fechas de aquí a diciembre, 24 destinos si se tiene en cuenta que a Mallorca viajarán dos compañías. Una oferta amplia, teniendo en cuenta las circunstancias, pero recalcando en todo momento el matiz: si nada se tuerce.
El año es tan distinto que se ha cargado hasta el formato habitual del calendario de los aeropuertos. En circunstancias normales, la temporada de verano tendría que estar ya en marcha (finales de marzo, principios de abril). En 2021 será otra cosa. Las doce rutas nacionales y las trece internacionales van a ir arrancando de forma escalonada, a medida que la situación de la pandemia mejore (con eso se cuenta para empezar). Es lo previsto. Lo que se muestra en el cuadro que acompaña esta página es, de hecho, lo que está ahora mismo disponible –a la venta– en las páginas de las compañías que operan en Cantabria, según el rastreo de ayer mismo por parte de la Asociación de Amigos de Parayas (hay cambios muy a menudo). Cuatro rutas están ahora mismo en funcionamiento y cuatro iniciarán o retomarán su actividad en mayo. Es lo más inminente. Pero el grueso de la programación veraniega no llegará hasta junio. Hasta catorce frecuencias tienen previsto su primer despegue durante ese mes. Y aún quedarán dos más en julio y una última –la recién anunciada París (aeropuerto Beauvais)– ya para la temporada de invierno, a partir de noviembre.
Murcia, París, Manchester o, incluso, Viena (era la gran noticia para 2020, pero la pandemia hizo que apenas se pudiera volar) son las grandes novedades. En todo caso, tras meses atípicos, lo más destacado es conservar la presencia de las rutas y de las compañías que ya operaban antes de la crisis por el virus. Establecer comparaciones con lo anterior no tiene demasiado sentido. Por poco que se haga en 2021 superará con creces lo de 2020 y por mucho que se hiciera en los próximos meses se quedaría a años luz de las cifras de 2019.
Dicho esto, conviene hacer una advertencia. Los cambios –de horarios, de días de operación o incluso de cancelaciones– son permanentes. Por eso, los datos del cuadro constituyen una foto fija, la de ayer. Pero es variable. Además, en determinadas rutas está previsto arrancar con pocos vuelos y añadir refuerzos de salidas a medida que avanza la temporada, lo que supone cambios importantes, según la semana, en la columna de 'días de operación' (se han puesto los de las épocas con más tráfico). Mallorca, con Vueling, por ejemplo, arranca en mayo con un único vuelo, pero hasta junio no opera regularmente con dos.
Y para muestra de lo imprevisible, un caso reciente. Ryanair recuperó Marrakech desde el Seve Ballesteros hace unas semanas. El primer viaje internacional en meses. Llegó el avión desde la ciudad marroquí y, a continuación, partió el vuelo desde Cantabria. Unas cien personas a bordo. Pues bien, cuando estaban en pleno vuelo, el país africano anunció el cierre del espacio aéreo desde el día siguiente por la pandemia. Volver fue toda una odisea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.