

Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios más turísticos de Cantabria han pasado de la nada al todo este fin de semana. Playas donde no cabía un alfiler, eventos deportivos ... como las regatas de traineras con cientos de aficionados en los muelles y fiestas multitudinarias con los jóvenes como protagonistas, como la este fin de semana en El Puntal, dibujan un escenario más propio de un verano precovid en los municipios más turísticos de la región. Y ello inquieta a sus alcaldes ante la aparición de posible rebrotes por coronavirus. Los ayuntamientos han puesto en marcha distintas iniciativas para controlar el aforo de playas, sus accesos y evitar las aglomeraciones en los puntos más destacados de cada localidad. Aún así, apelan a la responsabilidad individual para seguir cumpliendo las normativas y disfrutar del verano cántabro con las mayores garantías posibles de seguridad.
Gema Igual. Santander
«La preocupación existe siempre ante una situación como la que hemos vivido y por eso desde el Ayuntamiento en todos los actos que organizamos extremamos las precauciones». Esas fueron las palabras de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quien pide «la colaboración y la responsabilidad de los santanderinos y visitantes» para garantizar la máxima seguridad.
Con motivo de las medidas excepcionales de Salud Pública como consecuencia de la pandemia, el Ayuntamiento de Santander cuenta con 28 personas diariamente en las playas de la ciudad -16 auxiliares de seguridad y 12 monitores- de un total de 40 contratadas para resolver dudas y atender las necesidades de información de los ciudadanos, que se complementan en la web playas.santander.es. Además de los arenales, se han acondicionado otros lugares de la ciudad, y un ejemplo ha sido el pintado de los pasos de cebra con direcciones de ida y vuelta. «La pandemia aún no ha desaparecido y somos muy conscientes de ello», resumió Igual.
Charo Losa. Laredo
Las estimaciones de la alcaldesa de Laredo, Charo Losa, señalan que cerca de 80.000 personas acudieron a la localidad pejina el pasado domingo. A pesar de esta gran afluencia, Charo defiende que la playa pejina es segura. «No tenemos que parcelar el arenal porque dando un espacio de 4 metros cuadrados por persona, podríamos albergar a 70.000 bañistas». Para tener controladas las entradas y salidas de este gran número de personas, Losa ha adecuado los 31 accesos a la playa con cuerdas y señales. No obstante, la alcaldesa sigue apelando a la responsabilidad individual. «En la playa hemos estado muy vigilantes este fin de semana y se han respetado las distancias y medidas de seguridad, pero no podemos bajar la guardia».
Miguel Ángel Ruiz Lavín. Noja
El Ayuntamiento de Noja ha solicitado al Gobierno de Cantabria y al de España su colaboración para reforzar la vigilancia y evitar rebrotes por covid ante el aumento poblacional que experimenta el municipio en verano, que pasa de los 2.500 habitantes habituales a picos de más de 70.000 personas.
Esta medida, que se repite todos los años, demuestra la preocupación del alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, ante posible rebrotes. «Todos los años pedimos refuerzos a la Guardia Civil y a la consejera de Sanidad, y este año con más motivo. Me preocupa todo en general».
El Consistorio nojeño ha puesto todos sus medios a disposición de la lucha contra el covid. Se ha constituido un grupo de personas que, a pie de calle, van a alertar de las medidas que deben cumplirse en espacios públicos como playas o parques. También han señalizado plazas, calles y playas del municipio para evitar aglomeraciones.
Susana Herrán. Castro Urdiales
En Castro Urdiales, la preocupación es evidente y por eso la alcaldesa, Susana Herrán, decidió cortar por lo sano y restringir el acceso a la playa. En el arenal de Brazomar el pasado domingo se alcanzó el aforo y hubo colas para entrar en la playa, que ocasionaron «incidentes muy minoritarios». Entre las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento para evitar los contagios en las playas, destaca el «aforo dinámico», una actuación que terminó ayer. Esta medida prohibía tumbarse en la playa a partir de las tres de la tarde, y sólo era posible realizar paseos por el arenal.
Sobre las aglomeraciones de este fin de semana en las playas de Castro, Herrán apela a «la responsabilidad de la ciudadanía». «La gente, en su mayoría, se está comportando bien y está entendiendo la situación por la que estamos pasando. Eso es fundamental», asegura.
Teresa Noceda. Comillas
«Nunca ha habido tanta gente en el mes de julio como este verano», aseguran los propietarios de establecimientos de hostelería de Comillas. En vista de las circunstancias, el Ayuntamiento ha ofertado cuatro plazas de Policía Local que se sumarán a los cinco efectivos que ya trabajan en la localidad. «Se encargarán de controlar el aforo y que se cumplan las medidas de seguridad en bares, terrazas o supermercados», explicó la alcaldesa, Teresa Noceda. También controlarán el tráfico y vigilarán la playa.
Con respecto a si existe preocupación en la villa sobre posibles rebrotes, la alcaldesa aseguró que se preocupa «cuando veo a gente por la calle sin mascarilla, o que se forman grandes grupos de personas que no guardan la distancia de seguridad». También «observo gente que entra en la playa sin la mascarilla y le digo que se la pongan».
Dionisio Luguera. San Vicente
Para el alcalde de San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, el mayor temor a un posible rebrote está precisamente relacionado por las personas que no usan las mascarillas, señalando que hasta el momento la Policía Local, el personal de Protección Civil y la Guardia Civil está incrementando la vigilancia y, de momento, sólo avisando, pero cree que en poco tiempo se tendrá que empezar a sancionar porque «mucha gente lo sigue incumpliendo».
Como medidas propias locales, Luguera resalta la señalización que se está realizando con cartelería por las principales vías urbanas y lugares de paso en los que se recuerda la obligatoriedad de usar mascarillas al no poder mantener la distancia necesaria.
Andrés Ruiz Moya. Suances
El alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, también ha admitido estar «ligeramente preocupado», en vista de que «no se están tomando las medidas adecuadas después de que ha pasado lo que ha pasado». En concreto, se ha referido al respeto hacia la distancia social y el uso de mascarilla. «No es lo mismo cuando somos 8.600 personas que cuando duplicamos la población, y a veces la triplicamos». Por eso, lo que pide es «responsabilidad» por parte de todos.
Aunque se han tomado medidas en lo que respecta a la señalización de entradas y salidas en las playas y a que tanto la Policía Local como los auxiliares de Policía están realizando una labor de control, «en la medida de lo posible», el regidor cree que «podría llevarse mejor» si se contase con los trabajadores de Corporaciones Locales, que aún no se han podido contratar. En el caso de Suances, se ha propuesto crear 14 puestos enfocados precisamente a esta vigilancia.
Araceli Colina. Ribamontán al Mar
En Ribamontán al Mar, dado el considerable tamaño de sus arenales, en un primer momento se decidió no establecer ningún límite de aforo, pero los miedos a posibles rebrotes han hecho cambiar el parecer del Ayuntamiento. «Se han instalado cámaras web de la mano del Gobierno regional para controlar los niveles de ocupación de las playas», explicó al respecto la teniente de alcalde, Araceli Colina. Otras medidas que se han puesto en marcha es la señalización en todas las playas del municipio y el control de accesos en el que participa la Policía Local y el personal de refuerzo de este cuerpo.
Precisamente, la playa de El Puntal es el foco que más preocupa al Consistorio, por el momento, por dos causas aisladas: la concentración de motos de agua hace dos fines de semana y la reunión de jóvenes en el chiringuito El Capricho sin distancias de seguridad este sábado.
Javier Gómez. Potes.
Un municipio rodeado de montañas y alejado del mar, pero igualmente turístico es Potes. La responsabilidad de turistas y establecimientos tranquiliza al alcalde, que no se muestra preocupado ante la posibilidad de rebrotes. «No estamos preocupados. Sí concienciados de que tenemos que hacer las cosas bien, empezando desde las Administraciones con toda la información y los medios disponibles y vigilancia de los establecimientos hosteleros», indica Javier Gómez, que señala que las posibles aglomeraciones que pudieran producirse tendrían lugar en el casco histórico, «con calles más estrechas y en las que hay que estar más atentos». «Igual hoy (por ayer) es un día complicado por el mercado, pero hemos triplicado el espacio y tenemos un control de aforo».
Ángel Rodríguez. Santillana del Mar
En cuanto al riesgo de nuevos b, el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez, considera que «todos tenemos ya una educación sobre cómo comportarnos ante esta situación». Aunque «un rebrote es un problema que le puede venir a cualquiera», opina que «es difícil poner en la balanza los daños económicos y los daños sociales que pueden causarse al tomar ciertas medidas». Por lo pronto, en el centro de la villa se han instalado carteles que informan de la obligatoriedad del uso de mascarilla en el casco histórico, independientemente de la distancia entre personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.