Secciones
Servicios
Destacamos
aNA COBO, NACHO CAVIA, SARA TORRE, LUCÍA ALCOLEA Y PEDRO ÁLVAREZ.
Viernes, 28 de enero 2022, 07:13
La propuesta del Gobierno de Cantabria de delimitar la región en diez comarcas para unificar servicios y ahorrar costes ha sido bien acogida por los alcaldes de los municipios más poblados de cada área. «Es una necesidad», coinciden.
A la espera de que la próxima ... semana todos los regidores mantengan un encuentro con la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y la catedrática de Análisis Geográfico Regional de la UC, Carmen Delgado, redactora del estudio, la gran mayoría de los alcaldes consultados por El Diario Montañés -algunos han preferido no pronunciarse hasta conocer los detalles- ve con buenos ojos el proyecto. Eso sí, hay quien discrepa con la comarca en la que han sido incluidos, si bien hay que decir que el mapa que dio a conocer el pasado miércoles el Ejecutivo regional es un borrador susceptible a cambios.
Comarca de Liébana Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.
Comarca de Campoo-Los Valles Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Hermandad de Campoo de Suso, Las Rozas de Valdearroyo, Pesquera, Reinosa, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible.
Marina Occidental Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga.
Comarca de Saja-Nansa Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Herrerías, Lamasón, Los Tojos, Mazcuerras, Polaciones, Rionansa, Ruente y Tudanca.
Comarca de Iguña-Besaya Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Cieza, Los Corrales de Buelna, Molledo y San Felices de Buelna.
Área periurbana de Torrelavega Cartes, Miengo, Polanco, Reocín, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
Área metropolitana de Santander Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santander y Villaescusa.
Comarca de Valles Pasiegos Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Luena, Miera, Penagos, Puente Viesgo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre.
Comarca de Trasmiera-Asón-Agüera Ampuero, Arredondo, Entrambasaguas, Guriezo, Hazas de Cesto, Ramales de la Victoria, Rasines, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Ruesga, Soba, Solórzano, Valle de Villaverde y Voto.
Comarca de Marina Oriental Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Castro Urdiales, Colindres, Escalante, Laredo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Ribamontán al Mar y Santoña.
«La Ley de Comarcas es una necesidad que desde el Gobierno de Cantabria y desde el Parlamento se tiene que ejecutar y lo que sí esperamos es una reflexión profunda sobre las comarcas que se van a diseñar, no sólo por el funcionamiento actual de las mismas, sino por lo que queremos que sea el funcionamiento futuro», apunta el regionalista Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega, municipio que compartiría comarca con otras seis localidades.
Javier López Estrada (PRC)- Alcalde de Torrelavega
Mientras que las alcaldesas de Santander y Camargo prefieren no hacer valoraciones todavía, la de Piélagos, Verónica Samperio (PSOE), considera que «mancomunar servicios es una buena opción para los ayuntamientos. Es algo que he defendido con el parque de bomberos. Todo lo que ayude a soportar gastos entre todos o varios municipios creo que es bueno».
El objetivo del Ejecutivo cántabro es crear un marco normativo estable y certero para poder unificar algunos servicios que los ayuntamientos tienen que ofrecer a los ciudadanos. Recogida de basuras, programas turísticos, suministro de aguas, Servicios Sociales... «Creo que es necesario porque en este momento todos los servicios recaen en las cabeceras de comarca, somos los que llevamos todo el peso. De esta manera nos tendrán en cuenta en los presupuestos regionales y nacionales», considera José Miguel Barrio (PRC), alcalde de Reinosa, que integraría junto a otros diez municipios la comarca Campoo-Los Valles.
Verónica Samperio (PSOE) -Alcaldesa de Piélagos
Desde el área que se denominaría Marina Occidental, el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo (PSOE), considera que es «pronto» para hacer una valoración del contenido de la propuesta. Aun así, entiende que «un documento como este, dada su importancia y su trascendencia para el futuro de Cantabria y sus territorios, es necesario que sea tratado como un documento de trabajo abierto a la participación, tanto de los ayuntamientos como de los agentes sociales y la sociedad civil, y no como un documento cerrado».
En la comarca que recibiría el nombre de Marina Oriental son algo más críticos con el borrador planteado. Al menos el alcalde de Santoña, Sergio Abascal (PSOE), al que no le parecen mal los objetivos «siempre y cuando se conjuguen con el respeto a las comarcas tradicionales históricas». A la vista del plano, el regidor lamenta que la comarca tradicional de Trasmiera esté «desguazada» ya que «queda dividida en cuatro comarcas: Marina Oriental, Trasmiera-Asón-Agüera, Valles Pasiegos y área de Santander. No queda nada de los municipios originarios de Trasmiera». Abascal opina que «hay que intentar conjuntar esos aspectos necesarios de unificar servicios y ahorrar costes, pero respetando los espacios territoriales de las comarcas tradicionales.
José Miguel Barrio (PRC)- Alcalde de Reinosa
El alcalde de Potes, Javier Gómez (PP), también apoya la idea, aunque recuerda que «se trata de un tema que lleva aparcado desde hace más de veinte años y sin duda merecedor de retomarse y trabajar para el logro de fórmulas consensuadas entre las administraciones regional y local que mejoren servicios a los vecinos».
Más dudas sobre este proyecto tienen en la comarca de Saja-Nansa, donde el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso (PRC), asevera que, en primer lugar, tendrán que reunir a los alcaldes para explicar cuáles son los motivos que han llevado al Ejecutivo regional a tomar la decisión de realizar este reparto de territorios. «Cuando nos lo expliquen, analizaremos si esta división nos beneficia o no, porque Cabezón de la Sal es cabecera de comarca del valle y seguiría siéndolo. Pero habrá que saber cuáles son las consecuencias de estas divisiones y si vamos a poder acceder a determinadas subvenciones, es decir, saber qué nos va a acarrear este reparto».
Desde la zona Iguña-Besaya, al alcalde de Los Corrales de Buelna, Luis Ignacio Argumosa (PRC), le parece «bien» y también deja claro que era «algo que ya se debía haber hecho hace tiempo». «Es un primer borrador que mantiene a Los Corrales como cabecera de comarca con los municipios con más contacto históricamente por temas industriales, comerciales y sociales. Esperemos que sirva para mejorar los servicios de los vecinos de estas zonas».
También el alcalde de Villacarriedo, Ángel Sainz (PRC), se muestra partidario de la propuesta «si supone incrementar servicios». Mientras que a la alcaldesa de Entrambasaguas, María Jesús Susinos (PP), la idea no le parece mal porque «asumimos muchos costes al dar cada vez más servicios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.