Borrar
Todos los alcaldes de Cantabria

Todos los alcaldes de Cantabria

Los nuevos regidores, sus pactos y sus resultados electorales en los 102 municipios de la región

Leticia Mena

Santander

Miércoles, 12 de junio 2019

Este sábado se han constituido los 102 ayuntamientos de Cantabria después de que en 33 consistorios hayan tenido que tirar de calculadora para conjugar el verbo pactar. Estos son los alcaldes que gobernarán en los 102 municipios de la región (en orden alfabético):

Alfoz de Lloredo

Enrique Bretones (AZ)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Enrique Bretones, novalino de 44 años, afronta su cuarta legislatura al frente del equipo de gobierno tras lograr, también por cuarta vez consecutiva, la mayoría absoluta. Ha transitado por el PRC -2003- y el PP -2007, 2011 y 2015 con tres mayorías absolutas- hasta vestir en los últimos comicios las siglas independientes de Agrupación de Electores Alfoz (AZ), con las que ha logrado 893 votos y seis concejales, los mismos que hace cuatro años consiguió bajo las siglas populares. «Ahora estamos dentro de un traje hecho a nuestra medida. No tenemos más obediencia que cumplir los deseos de los vecinos, sin seguir instrucciones de nadie», asegura. Hijo de minero, trabajador en excendencia de Textil Santanderina, y recientemente grado oficial de Marketing, Relaciones Públicas y Publicidad de Cesine. Quienes le conocen dicen que le gusta más la política que los limones de Novales.

Ampuero

Víctor Gutiérrez (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobernará en minoría

Víctor Gutiérrez ha sido elegido alcalde de Ampuero con el apoyo único de los cinco concejales de su partido, el PSOE, por lo que el nuevo equipo de gobierno socialista gestionará este municipio en minoría al ser la lista más votada tras las elecciones. Los grupos municipales del PP, PRC y Alternativa Española (AES) se situarán estos cuatro años en la oposición pese a sumar entre ellos mayoría de gobierno con seis concejales. Ampuero, por tanto, cambia de color después de ocho años de Gobierno del PP.

Anievas

Agustín Pernía (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los regionalistas volverán a gobernar en Anievas con Agustín Pernía como alcalde. Lo harán tras revalidar su renta en las urnas, que el 26 de mayo les situó con 130 votos y cuatro asientos en la Casa Consistorial, alcanzando así la mayoría absoluta. Pernía lleva ya tres legislaturas al frente de este Ayuntamiento. El calco de resultados se ha producido, eso sí, en todos los partidos. El PP mantiene sus dos ediles en el Ayuntamiento –con una caída del 2% de voto– y el PSOE alcanza la representación con 28 votos, uno menos que en 2015.

Arenas de Iguña

Pablo Gómez Fernández (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Pablo Gómez es otro de los representantes del PRC que logró una holgada mayoría absoluta en las elecciones de mayo en el valle de Iguña, en su caso sumando un concejal más a los cinco que ya tenía, para dejar en la oposición al PP con dos y al PSOE con uno. Pablo Gómez repetirá de esta forma como alcalde en el municipio por tercera legislatura consecutiva.

Argoños

Juan José Barruetabeña (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El alcalde popular, Juan José Barruetabeña, ha revalidado su holgada mayoría en Argoños y, de nuevo, asumirá el bastón de mando los próximos cuatro años. Lo hará con seis concejales, los mismos que ya tenía en la legislatura pasada al cosechar 671 papeletas, 28 más que en la pasada cita electoral. Enfrente tendrá una oposición formada por los partidos Ciudadanos, PRC y PSOE que han conseguido un escaño cada uno.

Los regionalistas han sido la formación más damnificada al pasar de dos a un concejal, que se ha llevado Ciudadanos y entra por primera vez a formar parte de la Corporación de Argoños gracias al apoyo de 152 vecinos. El PSOE mantiene su único representante y empata en número de votos con el PRC, logrando cada uno 119 papeletas.

Arnuero

José Manuel Igual (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

José Manuel Igual (PP) se sentará de nuevo en el sillón de la Alcaldía de Arnuero respaldado con una mayoría absoluta, y afrontará su séptima legislatura con el bastón de mando, que ostenta desde 1998. La formación de derechas se aferra a la condición de la lista más votada en este municipio de Trasmiera, e incluso afianza su poder sumando un nuevo concejal, al pasar de los ocho a las nueve escaños, un incremento que se produce a pesar de que ha perdido 71 papeletas respecto a 2015. No obstante, el PP se ha beneficiado de la fragmentación de apoyos a las otras formaciones que concurrían. Así, el PRC ha pasado de dos a un escaño mientras que el PSOE deja de tener representación. Ciudadanos, que se presentaba por primera vez, ha conseguido hacerse un hueco con un edil en la Corporación.

Arredondo

Leoncio Carrascal (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los apoyos del PRC en Arredondo apoyos se desinflaron un poco en los comicios de mayo, concretamente cerca de un 7%, pero Leoncio Carrascal volvió a sumar los escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta y revalidar su actual mandato al frente del Ayuntamiento de Arredondo. Lo ha hecho, eso sí, después de perder un asiento y caer de los 219 votos en 2015 a 183 el pasado 26-M. Todo lo contrario que el resultado de los socialistas, que pasaron de 61 votos y un solo concejal a 134 apoyos y hasta tres ediles en la Casa Consistorial. El gran perdedor de este Ayuntamiento ha sido el Partido Popular, que se ha quedado sin representación municipal.

Astillero (El)

Javier Fernández Soberón (Ciudadanos)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría de Ciudadanos

Javier Fernández Soberón (Ciudadanos) ha sido elegido este sábado alcalde de Astillero con los votos de los cinco concejales de su formación, sin obtener el apoyo de ningún otro partido en el Ayuntamiento (PSOE, PRC, PP e IU), por lo que gobernará, en principio, en minoría este municipio. Fernández Soberón, ex presidente de Nuevas Generaciones del PP que pasó a formar parte de Ciudadanos hace unos meses, es el primer y único alcalde con el que va a contar la formación naranja en Cantabria.

Al no alcanzar ningún candidato la mayoría absoluta ha pasado a ser designado como alcalde de Astillero el cabeza de lista del partido más votado en las pasadas elecciones de 26 de mayo, esto es, Fernández Soberón.

Bárcena de Cicero

Gumersindo Ranero (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los regionalistas de Bárcena de Cicero, liderados por Gumersindo Ranero, han revalidado la victoria obtenida en 2015 y suman un concejal más, alzándose con siete del total de once. Con más de 1.300 votos y con la mayoría absoluta, no necesitan ningún pacto para continuar liderando el Ayuntamiento. En segundo lugar se sitúa el PSOE, que adelanta al PP y obtiene cerca de 200 votos más que en los anteriores comicios. Con ello, consigue un concejal más y pasa de tener dos a tres.

Bárcena de Pie de Concha

Agustín Mantecón (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría Absoluta

El PRC en Bárcena de Pie de Concha gobernará con una mayoría absoluta que dejará en la oposición al PP y PSOE, ambos con un concejal. El regionalista Agustín Mantecón mantendrá la Alcaldía que ha ostentado en los últimos cuatro años pero esta vez con cinco concejales de los siete posibles. Si hace cuatro años tuvo que buscar un pacto a tres bandas para gobernar, firmando sociedad con el PSOE y obteniendo el beneplácito de Alternativa Española, ahora no tendrá que depender de nadie.

Con él seguirá Ramón Basurto, su mano derecha en los últimos cuatro años, en un proyecto de legislatura que dará continuidad a los «trabajos pendientes» como las obras en marcha de la carretera a Pujayo; se aprobará el presupuesto de este año que ahora está prorrogado; y se apostará en firme por un Centro de Día y la Mancomunidad de Iguña.

Bareyo

José de la Hoz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El regionalista José de la Hoz consolidó en mayo su mayoría absoluta en Bareyo, por lo que continuará de alcalde en la que será su cuarta legislatura al frente del Ayuntamiento. El PRC ha logrado el mismo número de concejales que en los pasados comicios incrementando ligeramente el numero de votos, hasta alcanzar los 719. Le sigue de lejos el PP, que ha perdido dos escaños debido al desplome de apoyos, que se han reducido a 276, mientras que el PSOE se queda fuera de la Corporación, en la que entra a formar parte OlaCantabria que ha conseguido que su representante, Begoña de la Fuente, que había abandonado las filas de la agrupación popular, se siente en uno de los sillones del Pleno. Bareyo, debido a la disminución del censo, cuenta esta legislatura con un concejal menos.

Cabezón de la Sal

Victor Manuel Reinoso (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE.

Víctor Manuel Reinoso (46 años) asumirá la Alcaldía durante los cuatros años de legislatura, después de que la anterior se la repartieron entre ambas formaciones y el cabeza de lista del PSOE, Javier Gutiérrez, será el primer teniente alcalde. Acumula cinco legislaturas como concejal en el Ayuntamiento.

Cabezón de Liébana

Jesús Fuente (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Cuatro formaciones políticas participaron en los comicios de mayo a la Alcaldía de Cabezón de Liébana, que hoy se constituye con la mayoría absoluta del PP. De nuevo, los vecinos apostaron por la candidatura presentada por Jesús Fuente (PP) que ha logrado una nueva mayoría absoluta al repetir los cuatro concejales. El mayor perjudicado ha sido el PSOE que pierde dos de los tres concejales que tenía, y tanto el PRC como Vecinos por Liébana consiguen un representante en el Pleno.

Cabuérniga

Nicolás Toral (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-PP

El socialista Nicolás Toral será alcalde de Cabuérniga hasta el 15 de junio de 2021, en que entrará como alcaldesa en el Ayuntamiento la popular Rosa Fernández Iglesias. Cabuerniga dió la sorpresa al producirse un para nada esperado pacto de gobierno entre el PSOE y el PP, que desalojaba de la Alcaldía al regionalista Gabriel Gómez, que lleva 16 años con el bastón de mando y era uno de los regidores más veteranos de Cantabria.

Camaleño

Óscar Casares (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

En el Ayuntamiento de Camaleño volverá a gobernar en mayoría absoluta los regionalistas con Óscar Casares como alcalde, al haber logrado de nuevo cinco concejales. Debido al descenso poblacional, el Ayuntamiento, que contaba con nueve ediles en la pasada legislatura, ha bajado en esta ocasión a siete. Casares, que lleva ya ocho años al frente de este Ayuntamiento de Liébana, aumenta los votos logrados en 2015, pasando de 404 a 445. El PP, por su parte, pierde dos concejales y solo mantiene uno. También sufre un descenso importante en el número de votos, más de 100. El PSOE gana cinco votos y mantiene el concejal que tenía.

Camargo

Esther Bolado (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE.

Después de convertirse en alcaldesa en 2015 gracias a un pacto cuatripartito, Esther Bolado (nacida en 1974 en Escobedo de Camargo) logró la victoria electoral el pasado 26 de mayo con ocho concejales y ha tenido más fácil salir reelegida, esta vez con el único apoyo del PRC, que consiguió cuatro. Suficiente para sumar mayoría absoluta entre los dos.

Campoo de Enmedio

Pedro Manuel Martínez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El Partido Popular liderado por Pedro Manuel Martínez revalida su mayoría absoluta en Campoo de Enmedio y esta será su tercera legisatura al frente del Consistorio. Los populares pierden un concejal, pasando de 8 a 7, aunque en votos sólo se dejan 25 sufragios, logrando 1.470. Por su parte, el PSOE de Santiago Ruiz pasa de 1 a 3 concejales y recupera los representantes que perdió la lista de Juan Luis Ruiz en los comicios de 2015. Los socialistas duplican su número de votos y pasan de 318 a 636 sufragios. Por último, el PRC de Bernardo González fue el mayor perjudicado de los comicios celebrados en mayo, ya que los regionalistas han perdido uno de los dos representantes que tenían y 211 votos, pasando de 484 en 2015 a los 273.

Campoo de Yuso

Eduardo Ortiz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los regionalistas serán de nuevo los encargados de dirigir el gobierno municipal de Campoo de Yuso. La lista encabezada por Eduardo Ortiz fue la más votada en mayo y mantiene los cuatro concejales que otorgan la mayoría absoluta. El Partido Popular mantiene sus tres representantes después de que la lista de Roberto Argüeso aumentara en 36 el número de apoyos, pasando de los 162 a los 198 votos.

Cartes

Agustín Molleda (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Agustín Molleda volverá a ser por segunda vez alcalde de Cartes y, tras los resultados de mayo, pasa de gobernar en minoría con cinco concejales de los 13 que integran la Corporación, a acaparar la mesa de plenos con once ediles. En las elecciones del 26M logró el apoyo del 69,46% de sus vecinos, 2.256 votos de los 3.325 emitidos, una 'linarada' que recuerda las victorias de su amigo José Antonio González Linares en San Felices.

Castañeda

Santiago Mantecón (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Santiago Mantecón va a llevar, una legislatura más, el bastón de mando del Ayuntamiento de Castañeda después de que los resultados de mayor refrendaran su mayoría absoluta. Mantecón, alcalde de Castañeda desde 2011, no sólo ha revalidado esa mayoría sino que ha logrado que su partido, el PP, haya aumentado el número de apoyos.

También el PRC ha crecido en votos con respecto a las anteriores elecciones municipales, lo mismo que el PSOE, pero ambos partidos mantienen el mismo número de concejales (3 y 1, respectivamente), lo que hace imposible que esos cuatro concejales –incluso si sumaran el apoyo del concejal que ha obtenido la Agrupación Somos Castañeda– pudieran hacer sombra a la candidatura popular para hacer alcalde a Mantecón, que cuenta con seis ediles. Ciudadanos, que sumó 46 votos, no alcanza a tener representación en el ayuntamiento

Castro Urdiales

Susana Herrán (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría del PSOE

Susana Herrán se ha convertido en la primera mujer alcaldesa de Castro Urdiales. Esta secretaria de dirección de 44 años se ha hecho con la alcaldía tras un giro inesperado cuando PP y Cs anunciaron que no apoyarían al PRC. Hasta ese momento Todo parecía indicar que sería el regionalista Jesús Gutiérrez el próximo alcalde del municipio con el apoyo de CastroVerde y una supuesta tercera fuerza.

En Castro Urdiales, con una Corporación integrada por 21 concejales, ninguno de los candidatos ha logrado obtener mayoría absoluta, que está en 11 ediles, con lo que, como marca la Ley, ha sido elegida Herrán al ser su partido la lista más votada el pasado 26 de mayo.

En la votación, Herrán ha contado con el apoyo de sus seis concejales y los dos de Cs, lo que suman 8; mientras que el candidato del PRC, Jesús Gutiérrez, ha contado con 9 -los seis de su partido y los tres de CastroVerde-, que no han sido suficientes para convertirse en alcalde.

Cieza

Lorena Pérez (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-PRC-Ciudadanos

Lorena Pérez se ha convertido en la primera mujer y la primera socialista que accede a la Alcaldía de Cieza apoyada en los 2 votos del PSOE, uno del PRC y uno de Cs. En la oposición los 3 concejales del PP

Cillorigo de Liébana

Jesús María Cuevas (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Aunque baja en un concejal, pasa de 7 a 6 representantes, la candidatura del popular Jesús Cuevas ha vuelto a renovar una amplia mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana. Cuevas lleva 16 años al frente de este Ayuntamiento. El PRC mantiene los dos concejales que ya tenía, y entran en la Corporación los socialistas, que consiguen un concejal.

Colindres

Javier Incera (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Javier Incera será por segunda vez alcalde de Colindres tras ampliar su mayoría absoluta en las elecciones de mayo. Así, si en la anterior legislatura el PSOE contaba con ocho concejales en este Consistorio, en esta nueva etapa serán diez los concejales socialistas de los trece que conforman el pleno. Esto dejaba a la oposición con dos concejales para el Partido Popular y uno para el Partido Regionalista, perdiendo un concejal cada uno de ellos.

El éxito de los socialistas se hace más patente teniendo en cuenta que este año se presentaban a las elecciones dos formaciones más de lo habitual, por lo que cabía esperar que los votos quedasen más repartidos y los actuales partidos con representación municipal perdieran apoyos. Sin embargo, Ciudadanos y Equo no lograron entrar en el reparto de escaños

Comillas

Teresa Noceda (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE.

Nacida en Comillas el día 7 de junio de 1954, seguirá siendo alcaldesa de su municipio tras ganar las elecciones del mes pasado. Diplomada en Magisterio. Ejerció como maestra desde 1976 hasta el 2003 en el colegio Miguel Hernández de Urdiales. En 2003 fue elegida alcaldesa del Ayuntamiento de Comillas, cargo que repitió en los comicios de 2007, 2011 y de 2015. Es diputada regional del PRC desde el 2007.

Corrales (Los)

Ignacio Argumosa (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PP

A última hora, PRC y PP alcanzaron un acuerdo por el que Luis Ignacio Argumosa Abascal se ha convertido este sábado en el primer alcalde regionalista de Los Corrales.

Corvera de Toranzo

Mónica Quevedo (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Mónica Quevedo (PRC) repetirá como alcaldesa en Corvera de Toranzo con la holgura que le da haber dido ser la lista vencedora de los pasados comicios municipales. Su candidatura obtuvo el respaldo de 702 vecinos, lo que se traduce en 6 concejales que suponen la mayoría absoluta de una corporación de 11 ediles. La segunda fuerza más votada en el municipio fue el PP que se quedó con 468 votos y cuatro concejales, uno menos que en 2015. El PSOE pierde un edil y se queda con sólo con uno. Sólo los regionalistas crecieron en Corvera de Toranzo, tanto en número de votos como en concejales, mientras que el resto de fuerzas políticas perdió votos y representación municipal.

De esta forma, el partido liderado por Quevedo consiguió ponerse por encima del Partido Popular que había vencido las anteriores contiendas electorales de 2011 y 2015. Los regionalistas gobiernan el municipio desde 2015, gracias al pacto de gobierno que han mantenido con el PSOE del municipio. No obstante, ya no necesitarán tener compañeros de viaje en esta legislatura al haber conseguido el número de votos suficientes para gobernar en solitario.

Entrambasaguas

María Jesús Susinos (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El crecimiento de población de los últimos años de Entrambasaguas -que en 2018 rebasó la divisoria de los 5.001 habitantes- supone que en la nueva legislatura su Corporación municipal estará formada por dos ediles más. Sin embargo, pasar de las 11 a las 13 sillas no ha perjudicado a la mayoría absoluta que disfrutaban los populares, que la mantienen con ocho concejales en lugar de seis y con María Jesús Susinos repite como alcaldesa por segunda ocasión. El PRC, sin embargo, baja de cuatro a tres y los socialistas mantienen su única representación. Izquierda Unida, por su parte, consigue colarse y logra un edil.

Escalante

Francisco Sarabia (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-PRC

El regionalista Francisco Sarabia se hace con la alcaldía de Escalante que estaba en manos del PP. Ambas formaciones habían logrado tres concejales pero un pacto PSOE(1)- PRC (3), le dió el sillón municipal.

Guriezo

Ángel Llano (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto: PRC-PSOE

El Partido Regionalista de Cantabria fue una vez más la lista más votada en Guriezo el pasado 26-M ya que la candidatura encabezada por Ángel Llano obtuvo el respaldo mayoritario de los vecinos al sumar 593 votos (40,81%), una cifra algo superior a la de hace cuatro años cuando recibió 521 apoyos, pero ha tenido que llegar a un acuerdo de gobernabilidad con el PSOE, que obtuvo 101 votos. En base a este acuerdo, el regionalista Ángel Llano asumirá la Alcaldía de Guriezo y la cabeza de lista del PSOE, María Dolores Rivero, será la primer teniente de alcalde.

Hazas de Cesto

José María Ruiz Gómez (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno del PRC en minoría

José María Ruiz Gómez (PRC) es el nuevo alcalde de Hazas de Cesto. Todos los partidos se han votado a sí mismos (PRC, PP, PSOE y Cs), por lo que gobernará en minoría ante la falta de pactos.

Hermandad de Campoo de Suso

Pedro Luis Gutiérrez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto de investidura PP y Ciudadanos

El 'popular' Pedro Luis Gutiérrez se mantiene como alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso gracias al voto de la edil de Ciudadanos (Cs), María Belén Cuesta, que se ha 'saltado' el acuerdo que había alcanzado su partido con PSOE y PRC y que le iba a dar la Alcaldía al socialista Antonio Díez. Ahora, el partido naranja se plantea su expulsión, según han informado a Europa Press fuentes de la formación.

Herrerías

Francisco Linares (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El PRC ha vuelto a revalidad su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Herrerías con Francisco Linares al frente, aunque en esta ocasión ha perdido uno de sus 5 ediles que lo ha ganado el PSOE que suma dos concejales, dejando otro para el PP. Francisco Linares se mantiene así como uno de los alcaldes con más años en este cargo que comenzó a ocupar en el año 1983, por lo que se dispone a afrontar su décima legislatura, señalando que mantiene renovada su ilusión y ganas por seguir mejorando su municipio.

Lamasón

Marcos Agüeros (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El Partido Popular volverá a estar al frente de la Alcaldía de Lamasón con Marcos Agüeros al frente, que sustituye en el cargo a su hermano Luis Ángel. El que fuera edil durante dos legislaturas con clara mayoría decidió ceder el testigo a su hermano «por motivos personales». En esta ocasión la candidatura popular ha sufrido un importante retroceso en número de votos pasando de los cinco concejales que tenia a cuatro, edil que ha pasado a manos del PSOE que hasta el momento no tenía representación, mientras que el Partido Regionalista se mantiene con dos concejales.

Laredo

Charo Losa (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-SSPL

La socialista Charo Losa se ha convertido en la primera mujer al frente de la Alcaldía de Laredo al sumar a sus cuatro concejales los dos de la agrupación Sí Se Puede Laredo (SSPL), por lo que ha conseguido el cargo al ser la lista más votada.

El resto de partidos: PRC, con cuatro concejales; PP, con tres;; Hacemos Laredo con tres y Unidos por Laredo con uno, han votado a sus propios candidatos. Losa es una mujer de Pablo Zuloaga que ya era concejala en el Ayuntamiento

Liendo

Javier Villanueva (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC y PP

El PP cede la alcaldía de Liendo al PRC a cambio de seguir gobernando en este municipio. PP y PRC pactan en el municipio y el regionalista Frajcisco Javier Villanueva se hace con el sillón municipal pese a ser el partido con menos concejales 1 frente a los cuatro con los que empataron PP y PSOE.

Liérganes

Santiago Rego (UPL)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría de UPL

Santiago Rego, el candidato independiente por la formación Unión por Pámanes y Liérganes (UPL), repetirá de alcalde en minoría. UPL obtuvo cinco ediles, frente a cuatro ediles del PP y dos del PRC. El regidor trabajará en minoría como lo ha venido haciendo los últimos cuatro años, al no poder llegar a un pacto de gobierno con los regionalistas, que, no obstante, lo han dejado gobernar en solitario.

Limpias

María del Mar Iglesias (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE

La socialista María del Mar Iglesias ha sido elegida de nuevo alcaldesa de Limpias con el apoyo, esta vez, de los regionalistas. Afronta su cuarto mandato al frente de un equipo de gobierno formado por tres concejales del PSOE y dos del PRC.

Hasta el último momento no ha sabido que iba a repetir como alcaldesa porque los concejales del PRC le comunicaron que apoyaban su investidura cinco minutos antes del comienzo del pleno.

Luena

José Angel Ruiz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El actual alcalde regionalista de Luena, José Ángel Ruiz, repite casi el mismo resultado y casi idéntico número de votos que en las anteriores elecciones y por tanto, seguirá el frente del Consistorio donde lleva varias legislaturas como regidor. Ruiz consiguió 294 votos en la última cita electoral, frente a los 291 que recibió en 2015. Se impone así a la otra lista que concurrió a las elecciones municipales (el PP) con cinco ediles a dos.

José Ángel Ruiz Gómez (PRC) fue el alcalde por primera vez tras las elecciones municipales de 2007, pero una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Medio Cudeyo le condenó tras agredir a un militante del PP y fue sustituido por José Luis Castañeda. Ruiz volvió a presentarse con el partido regionalisa en las elecciones de 2011, fecha en la que el PSOE cayo estrepitosamente hasta perder su único concejal, pasando sus votos casi en su totalidad al PP.

Marina de Cudeyo

Pedro Pérez Ferradas (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto: PSOE y Ciudadanos.

El PSOE de Pedro Pérez Ferradas y Ciudadanos, con Cristina Gómez Bedia al frente en Marina de Cudeyo, han llegado a un «preacuerdo» de gobierno para los próximos cuatro años en Marina de Cudeyo. Ambos líderes mantenían conversaciones formales desde el pasado lunes para tratar de construir un proyecto común para el municipio. El alcalde en funciones y líder regionalista, Severiano Ballesteros, se queda sin opciones de reeditar el pacto PRC-PSOE de esta legislatura.

Mazcuerras

Francisco Javier Camino (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El PP revalidó en mayo su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Mazcuerras con ocho concejales y 910 votos (67,13%). El alcalde, Francisco Javier Camino Conde, comienza su tercera legislatura al frente del equipo de gobierno con un concejal más que hace cuatro años. El PSOE perdió 133 votos y un concejal, por lo que se queda con dos de los tres ediles que tenía y el PRC mantiene el edil que tenía en este Ayuntamiento.

El líder popular, inmune al batacazo electoral que se llevó el PP en las nacionales, sufrió una moción de censura en 2013, pero volvió a presentarse hace cuatro años y logró la mayoría absoluta, que ha vuelto a revalidar en los últimos comicios.

Medio Cudeyo

Juan José Perojo (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE

Juan José Perojo, con 65 años, reedita el cargo como alcalde de Medio Cudeyo después de tres legislaturas consecutivas. Es licenciado en Economía y durante largo tiempo ha sido empresario y comerciante. Retirado ya de el mundo de los negocios, ocupa ahora todo su tiempo en la alcaldía. El PRC fue la formación mas votada las pasada elecciones y logró 5 concejales, seguido del PSOE con 3, Tpor MC con otros 3, PP con uno y Ciudadanos otro.

El PRC y el PSOE cerraron definitivamente un acuerdo tras varios encuentros. En la práctica supondrá repetir el pacto que ya suscribieron ambos partidos en la anterior legislatura.

Meruelo

Evaristo Domínguez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Alcalde de Meruelo las diez legislaturas de la Democracia, Evaristo Domínguez Dosal (Argoños, 1948) será de nuevo el regidor de Meruelo. Domínguez, que ha gobernado su municipio 40 años a golpe de mayoría absoluta, afronta su undecima legislatura ilusionado con nuevos proyectos que sigan ayudando a la transformación de la localidad .

Miengo

José Manuel Cabrero (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE-Equo

José Manuel Cabrero (PRC) llega a la Alcaldía de Miengo después de firmar un pacto con PSOE y Equo «basado en criterios sociales, ambientales, así como una decidida apuesta por una economía sostenible medioambientalmente». José Manuel Cabrero, que llevaba dos legislaturas en la oposición como líder de los regionalistas, afronta con ilusión esta nueva legislatura. Cabrero tiene 60 años, es técnico de seguridad en Adif y vecino de Mogro.

Miera

Tarsicio Gómez (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El alcalde independiente por el PRC, Tarsicio Gómez, volverá a gobernar en Miera con mayoría tras mejorar los resultados de la última contienda electoral y sumar un concejal más (cuatro) a los tres que obtuvo en 2015. El PP tendrá un edil, el PSOE otro y destaca la entrada en la Corporación municipal – como segunda fuerza en votos y también con un concejal– de la Agrupación Independiente de Merachos (AIM).

La lista electoral que más votos ha perdido es la del popular José Ricardo España, que pasó de tener tres concejales en 2015, frente al único edil que obtuvo el pasado 26 de mayo. El PRC sacó 180 votos, AIM 54, mientras que el PP y el partido socialista empataron a 42.

Molledo

Verónica Mantecón (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Verónica Mantecón (36 años) es la próxima alcaldesa regionalista del Ayuntamiento de Molledo, tras obtener cinco de los nueve concejales posibles en las elecciones de mayo. Tras gobernar cuatro años en sociedad con el PSOE y junto a otra alcaldesa, Teresa Montero, que ha dejado la primera línea de la política, ahora le tocará, a la que ha sido pedánea de Santa Cruz de Iguña, poner en marcha sus proyectos desde un gobierno en el que pasa de tener dos concejales a tener cinco. En la oposición quedarán dos concejales del PP, entre ellos el candidato más veterano de toda la comarca, Dámaso Tezanos, y otros dos de un renovado PSOE.

Noja

Miguel Ángel Ruiz Lavín (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Miguel Ángel Ruiz Lavín repite como alcade de Noja tras desbancar en 2015 al histórico Jesús Díaz (PP) -casi tres décadas al frente del Ayuntamiento- y lograr, esta vez, la mayoría absoluta con seis concejales, la primera vez que el PRC lo consigue en la historia del municipio.

Penagos

José Carlos Lavín (UxP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Después de trece años como alcalde, José Carlos Lavín ha vuelto a ganarse la confianza de Penagos con mucha distancia de sus rivales políticos. Unión Por Penagos logró ocho concejales frente a los tres del PP, revalidando así su mayoría absoluta en el municipio. Y ya son siete veces consecutivas.

Peñarrubia

Secundino Caso (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Peñarrubia sigue confiando en la gestión de su alcalde socialista Secundino Caso, que vuelve a conseguir seis de los siete concejales que conforman la Corporación. En esta ocasión, el Partido Popular, que en la anterior legislatura contaba con una concejalía, la ha perdido consiguiéndola la representante del PRC. Caso lleva 22 años al frente de este Ayuntamiento ubicado en pleno Dsfiladero de la Hermida.

Pesaguero

Enrique Sabaris (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Enrique Sabarís tomó posesión de su cargo como alcalde de Pesaguero tras ganar con mayoría absoluta en las pasadas elecciones a pesar de no tener experiencia política. El popular Vicente Vélez iba en la lista electoral pero prefirió que Sabarís fuera el número uno. El PP repite los cinco concejales con los que ya contaba en las pasadas elecciones y tanto el PRC como el PSOE volverán a tener un representante en la nueva Corporación.

Pesquera

Rubén Ruiz (AXP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

En 2015, la Alcaldía de Pesquera se decidió por sorteo. Un empate en votos para decidir el tercer concejal obligó a la Junta Electoral a echarlo a suerte, y el destino quiso que fuera el candidato de AXP el elegido. Ahora, en 2019, Rubén Ruiz vuelve a ser el alcalde, aunque esta vez después de haber ganado en el municipio menos poblado de Cantabria al PRC.

Piélagos

Verónica Samperio (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-PRC-AVIP.

Después de la sorpresa que supuso su investidura en 2015 (con solo dos concejales), Verónica Samperio retiene el bastón de mando pese a que el PP ganó las elecciones en el municipio. Tras la demolición de las viviendas ilegales de El Cuco, Samperio deberá afrontar esta legislatura el desarrollo delpolígono de La Pasiega.

Polaciones

Vicente Gómez Fernández (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

En el municipio de nacimiento de Miguel Ángel Revilla no gana el PRC. El vuelco ha sido total este año. Del 4 a 1 a favor de los regionalista en 2015, al 4 a 1 a favor del PP en esta ocasión, con Vicente Gómez Fernández a la cabeza.

Polanco

Rosa Díaz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El éxito de la regionalista Rosa Díaz en Polanco ha sido tal que le cuesta creérselo. Aunque tenía buenas sensaciones y contaba con la victoria, obtener ocho de los trece concejales le parecía «demasiado». En los comicios anteriores obtuvo cuatro escaños y pactó con el PSOE, que tenía tres, para obtener la mayoría que les permitiera dejar fuera al popular Julio Cabrero. Ahora, Díaz gobernará con mayoría absoluta y sin necesidad de pactos.

Potes

Francisco Javier Gómez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los vecinos de Potes volvieron a mostrar su confianza en el proyecto del PP, encabezado por el actual alcalde, Javier Gómez, que ya lleva tres legislaturas al frente del Consistorio. Así, con siete concejales, los populares han reeditado la amplia mayoría absoluta lograda en la pasada legislatura. El PSOE, por su parte, aumenta el número de concejales a dos representantes y la agrupación Vecinos por Liébana pierde el concejal que tenía y se queda fuera del Pleno. Gómez es alcalde de Potes desde el 17 octubre de 2007, cuando falleció Alfonso Gutiérrez.

Puente Viesgo

Óscar Villegas (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Óscar Villegas comenzó en enero de 2018 su etapa como alcalde de Puente Viesgo con buen pie, con el aval del que lo fue durante los últimos 27 años con holgadas mayorías absolutas, Rafael Lombilla, y, más llamativo, con el de los dos concejales de la oposición, uno del PSOE y otro del PP. Tras su abrumadora victoria del 26-M (10 concejales frente a 1 del PP), Villegas retiene el bastón de mando.

Ramales de la Victoria

César García (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los socialistas fueron los grandes triunfadores en Ramales de la Victoria el pasado 26M. El equipo de César García gobernará con mayoría absoluta en la cabecera del Alto Asón, doblando su representación, ya que frente a los tres concejales que logró en 2015, el PSOE se sitúa ahora en mayoría absoluta con seis ediles. El Partido Popular, encabezado este año por Dolores Sainz, ha perdido dos ediles por lo que de los cinco que tuvo en la anterior legislatura, ahora tendrá sólo tres, y el PRC de José Ramón Obregón conserva los dos que consiguió hace cuatro años .

Rasines

Sergio Castro (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PP-PRC

Sergio Castro, del PRC, se estrena como alcalde en Rasines con un gobierno salido del acuerdo PP-PRC. De esta forma le arrebatan la alcaldía al PSOE que aunque fue la lista más votada empató a tres concejales con el PRC. El PP sumó uno.

Reinosa

José Miguel Barrio (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría del PRC

El regionalista José Miguel Barrio ha sido reelegido alcalde de Reinosa por quinta vez en el Pleno de constitución de la nueva Corporación, que estará integrada por 5 concejales del PRC, 4 del PP, 3 del PSOE y uno de Reinosa En Común (REC). Barrio es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid y Máster en Desarrollo Local por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue responsable de las Escuelas Taller de Reinosa, Suances y Torrelavega. Entre 1995 y 2003, fue alcalde de Pesquera durante dos legislaturas. Desde 2003 es alcalde de Reinosa.

Reocín

Pablo Diestro (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El regionalista Pablo Diestro es alcalde de Reocín por segunda legislatura, con una mayoría sin precedentes ya que, de cuatro concejales que tenía la pasada legislatura, gobernará con siete de los trece que en total tiene esta Coporación. El PRC ya no necesita a ningún partido para asegurarse la Alcaldía y ha pasado de 1.458 votos en 2015 a 2.547 en los últimos comicios. El PSOE tendrá cuatro concejales y el PP, dos. Pablo Diestro es Ingeniero de Caminos Canales y Puertos y trabaja en su propia academia en Puente San Miguel, donde además tiene a varios profesores contratados. Este padre de dos hijos, continuará compatibilizando las obligaciones laborales y familiares tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora y esta nueva legislatura al frente del municipio de Reocín le servirá para seguir gobernando «con humildad y honradez».

Ribamontán al Mar

Francisco Asón (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Regidor de Ribamontán al Mar los 40 años de la Democracia, Francisco Asón Pérez (León, 1952) es cosecha del 79, un año en el que el alcalde, leonés de nacimiento, cántabro de vocación y devoción, agarró el bastón de mando del municipio para no soltarlo más. Asón, para quien el trato directo con sus vecinos es esencial, cederá el bastón de mando «cuando vea abierta una residencia de mayores».

Ribamontán al Monte

Joaquín Arco (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El regionalista Joaquín Arco (35 años) asume de nuevo Alcaldía de Ribamontán al Monte tras conseguir una mayoría aplastante el pasado mayo. De los once asientos que tiene el pleno, nueve estarán ocupados por el PRC (en 2015 tenían cinco); uno por el PP (que ha perdido cuatro) y otro por el PSOE, que conserva el único que tenía. Arco es ingeniero técnico eléctrico y esta será su segunda legislatura como alcalde.

Rionansa

José Miguel Gómez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

El candidato del Partido Popular, José Miguel Gómez, volverá a ser alcalde de Rionansa gracias a los votos de los cuatro concejales de su formación, en el pleno de investidura celebrado este lunes por la mañana, acto que se tuvo que posponer ante la falta de quorum el pasado sábado porque un concejal electo del PSOE estaba indispuesto y los regionalistas no comparecieron. Gómez ya fue alcalde de este municipio, pero perdió las elecciones de 2015. Compagina esta actividad como director de la sucursal de Liberbank en Puentenansa.

Riotuerto

Alfredo Madrazo (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría del PRC

Alfredo Madrazo (PRC) conserva la alcaldía en la que gobernará en minoría con cuatro concejales que deberán enfrentarse a una oposición con otros 4 ediles del PP y uno del PSOE, que entró nuevo en esta legislatura provocando un empate entre regionalistas y populares, ya que los de Miguel Ángel Revilla perdieron un concejal respecto a la pasada legislatura. No hubo acuerdo en este ayuntamiento.

Rozas de Valdearroyo (Las)

Francisco Raúl Calderón (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los populares volverán a gobernar en el municipio campurriano de Las Rozas de Valdearroyo con Raúl Calderón como alcalde tras reforzar su mayoría absoluta logrando 5 de los 7 concejales en liza. Los populares que suman un representante más, sacaron 134 votos frente a los 137 de 2015. El PRC, con Rosa Pérez al frente, ha logrado mantener los dos representantes que ya tenía en el Pleno. Por último, el PSOE, que hasta esta última legislatura mantenía un concejal, ha perdido la representación en este municipio.

Ruente

Jaime Díaz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Las elecciones de 2015 finalizaron con un reparto equitativo de los concejales y cada fuerza –PRC, PSOE y PP– se llevó los mismos. Con un pacto entre PRC y PSOE, el regionalista Jaime Díaz se convirtió entonces en el alcalde del municipio, cargo que revalidó el 26-M con la obtención de cinco concejales, cifra que le asegura la mayoría absoluta por sí mismo.

Ruesga

Jesús Ramón Ochoa (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El PRC, con cuatro concejales, conservará su hegemonía y Jesús Ramón Ochoa estará al frente del Ayuntamiento cuatro años más, pero los regionalistas han visto reducida su ventaja perdiendo un concejal en favor del Partido Popular.

Ruiloba

Sara Portilla (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

En minoría

Sara Portilla (PRC) gobernará en minoría frente a dos concejales del PP, uno del PSOE y otro de Ciudadanos. Le arrebata la Alcaldía al PP, anterior alcalde.

San Felices de Buelna

José Antonio González Linares (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

José Antonio González Linares lo volvió a conseguir. Por quinta vez consecutiva logró para el PRC una mayoría absoluta apabullante respecto al resto de formaciones políticas que se enfrentan al regionalista en cada cita con las urnas. De nuevo ha logrado nueve concejales, el PSOE ha obtenido uno y otro IU. González Linares desveló ayer uno de sus secretos: «siempre voy puerta por puerta con las papeletas en una bolsa roja que tengo del Tour de Francia, me da suerte». Aunque lo cierto es que los resultados prefiere confiarlos a «un trabajo de legislatura que nos lleva a cumplir todo lo que incluimos en el programa y mucho más».

San Miguel de Aguayo

Eduardo Gutierrez (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Las elecciones celebradas este domingo en el municipio de San Miguel de Aguayo supusieron toda una sorpresa y el principal cambio entre las alcaldías de la comarca campurriana. La lista del socialista Eduardo Gutiérrez logró la mayoría absoluta con tres concejales. Por detrás, y con dos representantes en el Pleno, quedó la candidatura del actual alcalde, el regionalista Alberto Fernández.

San Pedro del Romeral

María Azucena Escudero (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El Partido Popular de San Pedro de Romeral fue el ganador indiscutible de las elecciones municipales. Su líder, Azucena Escudero, consiguió cinco de los siete concejales de la Corporación municipal, mientras que el PRC se quedó sólo con dos ediles. El resultado de los populares fue histórico, tras cuatro años de tensiones y denuncias cruzadas entre ambos partidos a nivel municipal.

Tras una tensa campaña , marcada por las denuncias del censo municipal, Escudero (PP) lograba la confianza de sus vecinos al reeditar la victoria de 2015, pero con mayor ventaja, y le quitaba uno de los tres concejales que obtuvo el candidato regionalista y exalcalde, Pedro Gómez, en aquella contienda. Así, la lista del PP consiguió 247 votos frente a los 198 obtenidos en 2015, mientras que la del PRC se quedó con 147 sufragios.

San Roque de Riomiera

Antonio Fernández (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El alcalde popular de San Roque de Riomiera, Antonio Fernández, revalida su puesto casi con «un pleno al quince», ya que obtiene para el PP seis de los siete concejales de la Corporación que hoy toma posesión. Fernández, que también es presidente de la Agencia de Desarrollo Local de Valles Pasiegos, revalidó el pasado mayo los mejores resultados de su historia. El PP logró 192 votos, frente a los 52 del candidato socialista y los 14 votos que obtuvo el PRC en este municipio. Así, el PP gobernará en San Roque con seis concejales y el PSOE con uno. El PRC, que en 2015 logró una representación de dos ediles, se queda ahora fuera de la Corporación.

Santa Cruz de Bezana

Alberto García Onandía (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto: PSOE+PRC+Unidas Podemos.

El cabeza de lista del PSOE de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, será el nuevo alcalde del municipio tras firmar un acuerdo de gobernabilidad para los próximos cuatro años con el PRC y Unidas Podemos. Los tres partidos han firmado un pacto de gobernabilidad que incluye un reparto de áreas y funciones y tiene por objetivo la estabilidad política durante la próxima legislatura y, lo más importante, promover políticas de progreso para el municipio y sus vecinos y vecinas.

Santa María de Cayón

Gastón Gómez (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El popular Gastón Gómez afronta su sexta legislatura al mando de la Alcaldía. Lo que suman 20 años de regidor (comenzó en 1999 con un partido Independiente y más tarde continuó con el PP). Sin embargo, Gómez reconoce que no ha perdido las ganas por seguir trabajando para el municipio. «Estamos ante una legislatura muy ilusionante», confirma. Ese ánimo se debe a que «en el Consistorio tenemos unas cuentas saneadas y con muchas posibilidades en cuanto a inversiones».

Santander

Gema Igual (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PP-Ciudadanos

Tras unas tensas negociaciones con Ciudadanos, el PP seguirá gobernando en Santander. Gema Igual, primera mujer en ganar unas elecciones en la capital cántabra, se mantendrá como alcaldesa tras relevar a Íñigo de la Serna en 2016. Nacida el 10 de septiembre de 1973., realizó estudios de Magisterio. Trabajó en la empresa privada y fue Gerente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cantabria hasta su incorporación como concejala del Ayuntamiento de Santander en las áreas de Turismo y Festejos en el año 2003. Y desde entonces siempre ha estado en la Corporación municipal.

Santillana del Mar

Ángel Rodríguez (PSOE)

Ángel Rodríguez
Imagen secundaria 2 - Ángel Rodríguez

Pacto PSOE-PRC-Ainsa

Ángel Rodríguez Uzquiza (PSOE), que durante los últimos 16 años ha sido la mano derecha de Isidoro Rábago, ha sido elegido nuevo alcalde de Santillana del Mar. Rodríguez ha conseguido el bastón de mando con los votos de Ainsa, PRC, PSOE.

Santiurde de Reinosa

Borja Ramos (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El popular Borja Ramos reedita la mayoría absoluta con 5 concejales y 122 votos, 26 menos que en 2015. El PRC, por su parte, logra 2 concejales fruto de los 53 sufragios logrados, 26 más que en 2015.

Santiurde de Toranzo

Víctor Manuel Concha (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El panorama político de Santiurde de Toranzo no es muy usual. En las elecciones municipales de 2015 Víctor Manuel Concha era cabeza de lista del PSOE y obtuvo dos escaños siendo la candidatura menos apoyada del municipio. El PRC consiguió cuatro y el PP, tres. Ante la falta de entendimiento que caracteriza las relaciones entre populares y socialistas, era difícil adivinar que terminarían por unirse para derrocar a los regionalistas y que, además, el alcalde sería Concha. Pero ocurrió. Cuatro años después y rizando el rizo, el socialista dejó el partido para liderar la lista del PP con parte de su equipo y con esta siglas ha conseguido una mayoría absoluta de seis escaños frente a los tres del PRC. El PSOE se queda sin representación.

Santoña

Sergio Abascal (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PSOE-PRC.

El socialista Sergio Abascal volverá a ser alcalde con mayoría absoluta, al sumar nueve concejales -siete el PSOE y dos el PRC-, los mismos que en 2015. Abascal, de 42 años y abogado de profesión, ejerció de concejal de Seguridad Ciudadana y Juventud en el Ayuntamiento de Santoña entre 2007 y 2011.

San Vicente de la Barquera

Dionisio Luguera (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE-Ciudadanos.

El socialista Dionisio Luguera repetirá como alcalde en San Vicente de la Barquera con un gobierno tripartito, tras llegar a un acuerdo con el PRC y con Cs para gestionar el municipio esta nueva legislatura.

Saro

Miguel Ángel Prieto (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Llegó a la Alcaldía en mayo de 2011 para sustituir al fallecido Daniel Trueba. Por segunda legislatura consecutiva, Prieto se ha impuesto al PRC y goza de una cómoda mayoría absoluta para gobernar.

Selaya

Cándido Manuel Cobo (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El popular Cándido Cobo volvió a conseguir un amplio resultado con más del 58% de los apoyos, y continuará como alcalde en el Ayuntamiento de Selaya hasta los próximos comicios.

Soba

Julián Fuentecilla (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Julián Fuentecilla ha conservado el bastón de mando en el Valle de Soba al conseguir el PRC mayoría absoluta en las elecciones, pese a que ha perdido un concejal. Seis ediles regionalistas forman el equipo de gobierno en Soba.

Solórzano

Gema Perojo (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Gema Perojo repite como alcaldesa y lo hace con mayoría absoluta. Se trata de la primera vez que Perojo se enfrentaba a las urnas, ya que tomó el bastón de mando la pasada legislatura tras la salida de González Barquín. Los regionalistas lograron 5 concejales en este municipio donde el PP mantuvo los 4 de la anterior legislatura aunque con menos respaldo de voto. El PSOE perdió el único concejal que tenía.

Suances

Andrés Ruiz Moya (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El socialista Andrés Ruiz Moya ha recibido el bastón de mando que le hace revalidar oficialmente su cargo como alcalde de Suances, donde gobernará de nuevo con mayoría absoluta.

Tojos (Los)

Belén Ceballos (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Belén Ceballos del PP reedita la alcaldía. Ya tiene una larga experiencia. Ha sido la alcaldesa durante cinco legislaturas, aunque en la anterior ya fue concejala. Aunque la primera vez que salió elegida, en 2003, no obtuvo mayoría absoluta –tres escaños, con empate a dos de PRC y PSOE–, sus votantes fueron en aumento y en 2007 obtuvo cuatro, en 2011, cinco y en 2015, seis. el 26-M perdido un escaño respecto a 2015, aunque mantuvo su mayoría absoluta y dejó a su rival regionalista, Ana Mier, con dos concejales, uno más que en los comicios anteriores. El PSOE, que en 2015 se quedó sin escaño, no se presentaba

Sobre estos 20 años en política asegura que «No creo que ser mujer haya sido una traba para entrar en política. Soy ganadera de profesión y ya no es lo que era, ya no tenemos los impedimentos de antes».

Torrelavega

Javier López Estrada (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Pacto PRC-PSOE.

La saga continúa. Después de que el exconsejero de Cultura Francisco Javier López Marcano, gobernara la ciudad entre 1999 y 2003, ahora es su hijo el que toma el bastón de mando. Y lo hace después de que el PRC haya ganado por primera vez las elecciones en la capital del Besaya. Nacido en Torrelavega en 1981 e ingeniero de Caminos Canales y Puertos, ya fue concejal y teniente alcalde en la pasada legislatura.

Tresviso

Francisco Javier Campo (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El socialista Javier Campo ha vuelto a lograr la victoria electoral en el Ayuntamiento de Tresviso y volverá a ser alcalde, cargo que ostenta desde hace ya 20 años. Según los datos electorales obtenidos el pasado 26 mayo, el PSOE mantiene los dos concejales que ya había logrado en los comicios de 2015. También se presentaba el PRC, que suma tres votos más frente a los 11 que pierde el PSOE, y mantiene una concejalía. El PP no tendrá tener representación en este Ayuntamiento.

Tudanca

Manuel Grande (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El municipio de Tudanca ha pasado a manos del PRC a pesar de seguir con el mismo alcalde, el ganadero Manuel Grande Martínez, que ha revalidado el cargo por el apoyo que ha obtenido de la mayoría de sus vecinos, pero en esta ocasión no lo hará bajo las siglas del Partido Popular por las que se había presentado en las cuatro últimas legislaturas.

Udías

Fernando Fernández (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El popular Fernando Fernández mantendrá la Alcaldía de Udías gracias a la obtención de cuatro concejales, que le aseguran la mayoría absoluta. Solo obtuvo un voto menos que en 2015.

Valdáliga

Lorenzo González (AVI)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

La agrupación Valdáliga Independiente (AVI) volvió a lograr una holgada mayoría en las elecciones del 26 de mayo. El cabeza de lista, Lorenzo González, comenzará su cuarta legislatura como alcalde con nueve concejales, respaldado por 1.207 votos. El apoyo es similar al que obtuvo en 2015, cuando se presentó con las siglas del Partido Popular, que en estos comicios ha logrado tan solo un concejal con 130 votos, lo que le convierte en la tercera fuerza. El PRC es el segundo partido más votado con 156 votos, que le permiten mantener un concejal en el Ayuntamiento. El PSOE, con 113 votos, no tendrá representación política en el Ayuntamiento de Valdáliga.

Valdeolea

Fernando Franco (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El Partido Popular fue el claro vencedor en las elecciones de mayo en el municipio de Valdeolea. La lista del actual alcalde, Fernando Franco, mantuvo los cinco concejales que ya tenía, revalidando la mayoría absoluta de 2015, a pesar de que Valdeolea ha perdido dos representantes por bajar de los mil habitantes. Los populares sólo perdieron 17 votos.

Los socialistas, por su parte, ganaron votos, 58 más, pero no lograron aumentar los dos representantes que ya tenían. Estos dos ediles socialistas serán la única oposición a los populares tras la derrota electoral del PRC que ha perdido 74 votos y los dos concejales que tenía en la Corporación.

Valdeprado del Río

Jaime Soto (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El Partido Popular, con Jaime Soto a la cabeza, mantiene una amplia mayoría absoluta, 6 de los 7 concejales que forman el Pleno, y se refuerza con diez votos más, pasando de 200 sufragios en 2015, a los 210 de este año.

Valderredible

Fernando Fernández (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los vecinos de Valderredible eligieron 26 de mayo a los siete concejales que este sábado tomarán posesión, y aunque han perdido dos representanes al bajar el número de población de los 1.000 habitantes, el resultado no pudo ser más favorable para el actual alcalde, Fernando Fernández. El regionalista amplía su mayoría absoluta manteniendo los 6 concejales que ya tenía (pero ahora sobre un total de 7). Los socialistas, La formación socialista de Valderredible, liderada por Álvaro Peña (en los pasados comicios se presentó por la Agrupación Independiente Valderredible (AIVA) logrando 2 concejales), ha sacado en esta ocasión un único representante, tras perder más de 50 votos. El PP, por su parte, se queda sin el concejal que tenía y Ciudadanos no logra entrar en la Corporación valluca.

Val de San Vicente

Roberto Escobedo (PSOE)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El PSOE continúa manteniendo su tradicional feudo de Val de San Vicente en el que nuevamente ha revalidado la mayoría absoluta que permitirá a Roberto Escobedo mantener la Alcaldía. Sin embargo los socialistas han sufrido un importante retroceso de 159 votos en relación a las elecciones de 2015, lo que les ha llevado a perder dos de sus ocho concejales. Esos votos han sido para el PP, que logra sumar un nuevo edil y trabajará con tres, y para la del PRC, que logra un representante en la nueva Corporación municipal. Por su parte, IU logra mantener a su único concejal a pesar de sufrir también un importante retroceso en el número de votos.

Vega de Liébana

Gregorio Alonso Bedoya (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Los regionalistas de Vega de Liébana -con Gregorio Alonso a la cabeza como en los últimos 12 años- volverán a tener los cinco concejales que ya lograron en las elecciones de 2015 , lo que les permitirá gobernar con una amplia mayoría. El PP y el PSOE volverán a contar con un concejal en la Corporación como ya ocurrió en la anterior legislatura.

Vega de Pas

Juan Carlos García (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El popular Juan Carlos García Diego consiguió ser alcalde en 2011 pactando con los socialistas, y tres legislaturas más tarde repite como regidor replicando la mayoría absoluta de cinco concejales que ya obtuvo en 2015, cuando su máximo competidor, el PRC, bajó de tres a dos ediles. En aquellos comicios los socialistas se quedaron sin representación y ni siquiera han presentado candidatura el pasado 26M. Los regionalistas, con Emilio Figueras a la cabeza, han conseguido mantener sus ediles y aumentaron ligeramente su número de votos.

García Diego (PP) renueva así en 2019 la mayoría absoluta que ya consiguió en las elecciones municipales de 2015, al obtener el 61,64% de los votos emitidos en el municipio. En concejales esto se traduce en cinco de los siete escaños con los que cuenta la capital pasiega.

Villacarriedo

Ángel Sainz (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El diputado regionalista logró revalidar su mandato al frente del municipio con el 67% de los votos, y después de calcar la holgada mayoría absoluta que obtuvo en las elecciones municipales de 2015.

Villaescusa

Constantino Fernández Carral (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

Constantino Fernández será de nuevo el alcalde de Villaescusa, y lo hará con una mayoría de siete concejales y convertido en la agrupación más votada, a diferencia de 2015, cuando el regionalista tomó el bastón de mando siendo el partido con menos representación. Lo hizo con la abstención del Partido Socialista, que en la legislatura que comienza ve menguar a la mitad su representación en el pleno, al igual que los populares. Ambos partidos estarán en la oposición y han pasado de cuatro a dos ediles.

Villafufre

José Luis Cobo (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

A pesar de que los populares perdieron un edil –de seis a cinco– y cayeron del 64% al 54% de los apoyos han podido revalidar la Alcaldía con una raspada mayoría absoluta.

Valle de Villaverde

Javier Pérez Aguirre (PRC)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Mayoría absoluta.

El regionalista Javier Pérez tenía un objetivo muy ambicioso en las últimas elecciones municipales. Ni más ni menos que conseguir los siete concejales existentes en el Ayuntamiento de Valle de Villaverde. Y lo ha conseguido. En los comicios de 2015 obtuvo seis y el séptimo se lo quedó el PP. En esta ocasión, entre los populares y el PSOE no alcanzaron ni 20 votos, por lo que, aunque su formación haya perdido 40 –obtuvo un total de 148–, la victoria ha sido apabullante.

Voto

José Luis Trueba (PP)

Imagen secundaria 2 - Todos los alcaldes de Cantabria

Gobierno en minoría del PP

El popular José Luis Trueba volverá a ser alcalde de Voto y es ya su quinta legislatura. Esta vez había perdido la mayoría absoluta pero se mantendrá al frente de la corporación que está formada por 4 concejales del PP, 3 del PSOE, 2 del PRC y dos de la Agrupación vecina AVV. Trueba sufrió un varapalo estas últimas elecciones en las que casi perdió un 10% de los votos, frente a la remontada del PSOE que sumó un concejal más. Nacido el 18 de mayo de 1955, es administrativo. Fue autónomo ganadero y secretario de la Sociedad Agraria de Transformación Valle de Arás

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Todos los alcaldes de Cantabria