Secciones
Servicios
Destacamos
«Sabemos que los recursos son los que son, pero los vecinos de los municipios en riesgo de despoblamiento necesitamos lo mismo que quien vive en Santander o Torrelavega». Esta frase de la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos, condensa las preocupaciones que comparten ... todos los regidores de los 39 ayuntamientos cántabros que sufren de forma más aguda el problema de la pérdida de población: ante este reto, no existen siglas políticas, solo la urgencia de atender en condiciones las necesidades de una población envejecida mientras se intenta que los jóvenes que aún quedan no tengan que buscar su futuro fuera de los límites del municipio.
La consejera de Presidencia, Paula Fernández, participó este miércoles en una jornada que reunió en la sede de la Federación de Municipios (FEMP), en Torrelavega, a los alcaldes de los ayuntamientos en riesgo de despoblamiento y a los responsables de la Red Europea de Desarrollo Rural y de la Oficina del Gobierno en Bruselas. En ese encuentro abordaron las medidas puestas en marcha para luchar contra la pérdida de habitantes, se analizaron otras que se han probado en otras regiones y países y se volvió a insistir en las demandas básicas que precisan respuesta inmediata. Fernández aseguró que la estrategia frente al despoblamiento está dando sus frutos y anunció que el Gobierno se ha marcado el objetivo de garantizar con una ley autonómica, antes de que concluya la legislatura, servicios básicos como la sanidad, la educación y la vivienda.
Otras iniciativas llevadas a cabo con idéntico fin son las bonificaciones fiscales por residir en un municipio rural, la mejora del transporte, el plan de obras que favorece a los ayuntamientos en riesgo y la instalación de cajeros automáticos para luchar contra la exclusión bancaria. A ellas se acaba de sumar el 'pastillero' en estas localidades: un sistema de dosificación personalizada de medicamentos en las farmacias rurales, que también fue presentada en esta reunión a los regidores por la presidenta del Colegio de farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza.
No obstante, el desafío de fijar la población y atraer nuevos vecinos tiene sus características y exigencias particulares en cada lugar, y así, por citar dos casos concretos, mientras en Soba tienen que dedicar gran cantidad de recursos para infraestructuras básicas como el abastecimiento de agua, en Tresviso, el hecho de estar enclavado dentro del Parque Nacional de Picos de Europa impide que se pueda construir fuera del casco urbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.