Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes de los siete municipios más poblados de Cantabria tienen previsto presentarse para revalidar el cargo en las elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo del próximo año. Forman parte del grupo de más de medio centenar de regidores que quiere seguir ... manteniendo el cargo otros cuatro años más, la opción más numerosa.
En Santander, Gema Igual (PP) aspira a repetir y confía en obtener una mayoría más cómoda: prevé que el imparable declive de Ciudadanos en todo el país también se note en la capital cántabra, y que esos votos que le dieron dos concejales al partido naranja en 2019 –con quienes gobierna– pasen a la cuenta del Partido Popular.
Javier López Estrada (PRC) está al frente de la Corporación de Torrelavega con el apoyo del PSOE, al que superó por un puñado de votos (exactamente, 218), de modo que su objetivo será ampliar esa ventaja para negociar con comodidad posibles pactos.
Otro pacto llevó a la Alcaldía de Castro Urdiales a la socialista Susana Herrán, aunque en esa localidad el PSOE no alcanzó un acuerdo con el PRC, la otra fuerza más votada. Optó por gobernar en minoría, apoyándose en Ciudadanos. Parece inevitable que las piezas del tablero –y el reparto de ediles– se recoloquen en la cita electoral del próximo mes de mayo.
Esther Bolado (PSOE) también tratará de repetir mandato en Camargo. Allí, la suma de concejales socialistas y regionalistas hizo posible reeditar en 2019 la misma coalición. La relación entre ambos socios no ha sido tan buena durante esta legislatura, lo que genera cierta incertidumbre sobre los pactos postelectorales.
Un acuerdo a tres mantiene al frente de Piélagos a Verónica Samperio (PSOE), apartando del Gobierno al PP, la formación con mayor número de ediles. En los últimos comicios logró duplicar el número de concejales; en 2023, cuenta con aumentar ese tirón electoral.
Javier Fernández Soberón (Cs) deberá hacer valer su trabajo en El Astillero, ya que será principalmente él, y no su formación, quien arrastre votos a su candidatura. Gobierna en minoría, como lista más votada, por la incapacidad de PSOE y PRC a la hora de ponerse de acuerdo.
En Santa Cruz de Bezana, Alberto García (PSOE) se sienta en el sillón de la Alcaldía con el apoyo de los regionalistas y de Unidas Podemos, la formación que aporta el edil que necesitaba para alcanzar la mayoría absoluta. Las elecciones de mayo dibujarán, con toda probabilidad, un nuevo escenario de pactos, teniendo en cuenta que en la actualidad hay siete partidos representados en el Ayuntamiento.
Respecto al resto de municipios con más de 10.000 habitantes, en Santoña, Víctor Abascal todavía no sabe lo que hará, algo similar a lo que le sucede a su compañera de partido Rosario Losa en Laredo, quien considera que es muy pronto para tomar una decisión. Por último, en Los Corrales de Buelna, Luis Ignacio Argumosa, del PRC, lo intentará de nuevo.
El catálogo de indecisos es muy amplio: hasta 35 alcaldes manifiestan no tener aún decidido si darán un paso hacia delante o hacia atrás, y aquí quizás convenga hacer una aclaración: cuando se les ha preguntado a los responsables de los ayuntamientos de la región se les pedía que aclarasen su intención, siendo conscientes de que los partidos políticos, por norma general, tienen sus procedimientos para la selección y proclamación de los candidatos en los municipios. Esto quiere decir que, en muchos casos, quienes figuran en la lista de los que repetirán han expresado su deseo de hacerlo, pero apuntando, prudentemente, que será su formación política la que en última instancia decida.
Evaristo Domínguez (PP), lleva camino de incluir su nombre en el Libro Guinness de los Récords: encadena once legislaturas como alcalde en Meruelo y ya ha anunciado que aspira a la duodécima. Es, junto a su colega de Ribamontán al Mar, Francisco Asón (PRC), el que más veces ha sido elegido en Cantabria –el regionalista, a diferencia de él, dice que aún no sabe qué hará–. El regidor de Meruelo, con cerca de medio siglo en el cargo, y que sigue gobernando con mayoría absoluta, puede presumir de no haber perdido nunca unas elecciones desde que decidió presentarse en la primera cita con las urnas de la democracia.
Es posible que el exceso de cautela haya engordado el catálogo de regidores que aún no saben lo que harán: es difícil creer, por citar un par de ejemplos, que alcaldes con la experiencia y veteranía de los regionalistas José Antonio González Linares (San Felices de Buelna) y Francisco Asón (Ribamontán al Mar), no tengan claro todavía claro si encabezarán las listas en 2023.
Mucho más segura es la respuesta de los presidentes de corporaciones, solo cuatro, que dirán adiós al cargo: en Bareyo, Ángela Ruiz (PRC), anuncia que no se presentará; la socialista Lorena Pérez tampoco lo hará en Cieza, «por razones de salud». En Pesquera, el independiente Rubén Ruiz no es tan categórico –«No lo tengo decidido, pero creo que no»–. El caso de Alejandro Llano (PRC), en Hazas de Cesto, tiene otra explicación: su predecesor, José María Ruiz, volverá a encabezar la lista regionalista en las próximas elecciones municipales después de quedar absuelto del delito de prevaricación administrativa que le hizo dejar el bastón de mando en 2021, tras ser condenado inicialmente a ocho años de inhabilitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.