Secciones
Servicios
Destacamos
La paz en el PRC apenas ha durado unas horas tras la debacle electoral. Las primeras voces críticas por cómo se ha gestionado la derrota y con la estrategia de pactos han llegado de los ayuntamientos, de la generación de alcaldes más jóvenes del partido, ... preocupados no solo por la deriva en las urnas, sino por la toma de decisiones tras conocer los resultados.
El regidor de Reocín, diputado y presidente de la Federación de Municipios, Pablo Diestro, ejerció ayer de portavoz de este sector que exige al partido negociar con el PP la formación de Gobierno, frente a la postura adoptada por Miguel Ángel Revilla, quien parece haber abandonado esa posibilidad y dado por hecho, sin presentar batalla, que los populares pactarán con Vox.
Noticia Relacionada
Ana Isabel Cordobés
«No podemos renunciar a la posibilidad de gobernar con el PP. El PRC debe sobrevivir y mirar por su futuro. Estábamos acostumbrados al éxito, pero nos hemos dado un batacazo y debemos asumir que la idea preconcebida que teníamos antes de la noche electoral no era la realidad. Tenemos que levantarnos y ver cómo reaccionamos como partido», sentenció Diestro, quien acaba de repetir victoria por mayoría absoluta en Reocín, mejorando los resultados de 2019.
El diputado del PRC dejó claro que no solo habla por él, sino que estas ideas las comparten «más gente en el partido y varios alcaldes regionalistas». Aunque él no dio nombres, este periódico ha podido saber que entre ellos se encuentran Joaquín Arco, que acaba de reeditar la mayoría absoluta en Ribamontán al Monte; y Sergio Castro, quien también ha logrado esa mayoría en Rasines.
«Creo que Revilla hizo sus declaraciones de forma precipitada la noche electoral, dijo lo que le salió del corazón y molesto»
«Nos ha faltado autocrítica. No podemos echar toda la culpa a la marea de la derecha porque el PSOE, por ejemplo, ha subido»
«No hablo solo por mí, esto lo compartimos varios alcaldes regionalistas y más gente en el partido»
«En los ayuntamientos en minoría hace mucho frío, hay mucha incertidumbre, tenemos que llegar a acuerdos para gobernar»
Aunque Diestro cree que Miguel Ángel Revilla «se precipitó» en sus declaraciones la misma noche electoral y que «dijo lo que le salió del corazón y molesto», lo cierto es que el todavía presidente de Cantabria volvió ayer a repetir la misma idea, ya con tiempo para haber digerido el derrumbe de las urnas. Revilla no descarta sentarse a negociar con los populares, pero da por hecho que se trata de un mero formalismo y que la intención real del PP es pactar con Vox. En ningún momento hasta ahora se ha ofrecido para bloquear la llegada de Vox al Consejo de Gobierno. Una postura que no ha gustado nada a este sector crítico.
Noticia Relacionada
«Somos la segunda fuerza de la región y ya hemos gobernado con buenos resultados con el PP. Hay que escucharles de primeras y si luego no puede ser, pues vale, pero que no sea por falta de interés nuestro», reclamó Diestro, que también invitó a la Ejecutiva del PRC, de la que él mismo forma parte, a «hacer reflexión y autocrítica» de los resultados electorales.
Nada más conocer la derrota, Revilla mencionó la pandemia, la guerra de Ucrania, el problema con los trenes, el caso Obras Públicas y el impacto de las encuestas como asuntos que podrían haber afectado a la caída del PRC, pero sobre todo lo achacó a la «marea de la derecha» que hay en el país. «No hay quien pare las mareas», insistió.
Sin embargo, tanto Diestro como otros alcaldes y dirigentes del partido, aunque no niegan la existencia de esta ola, no creen que explique el batacazo del PRC. «Echamos la culpa a la marea, pero el PSOE, por ejemplo, ha subido. Tenemos que preguntarnos cómo hemos gestionado el Gobierno. Hace falta reflexión. Si yo en mi municipio pierdo concejales, lo primero que hago es autocrítica y luego lo que sea mejor para mi ayuntamiento. Pues lo mismo trasládalo a nivel autonómico», destacó Diestro.
Aunque algunos de estos alcaldes que han alzado la voz cuentan con mayoría absoluta, piensan en los que no la tienen y la «situación de incertidumbre» en la que quedan si el PRC no alcanza pactos. «Hace mucho frío en una legislatura sin acuerdos. Hay que agotar la negociación con el PP a ver si podemos llegar a un punto en común», reclamaron.
De momento, todos quedan a la espera de que la dirección del partido les convoque a una reunión de la Ejecutiva, en los próximos días, en la que se clarifique el futuro de la formación.
Sin tiempo para digerir la debacle del domingo, Revilla recibió otra mala noticia ayer por la mañana cuando Pedro Sánchez anunció el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio. Con un PRC tan debilitado, las perspectivas de conservar su escaño en el Congreso no parecen las mejores.
Noticia Relacionada
Aquel diputado que José María Mazón logró en 2019 llegó con un PRC disparado y en plena euforia regionalista, así que ahora, con poco más de la mitad de su fuerza, el propio Revilla no disimula su incomodidad con la cita en las urnas. «Estoy perplejo. Es el peor momento para convocarlas ante una marea de la derecha que todavía está en plena ebullición. No se qué pasa por la mente del presidente para hacerlo, pero creo que es un error, salvo que quiera ya entregar los restos», se quejó ayer.
Otro varapalo electoral tan seguido sería demasiado duro de digerir para un PRC acostumbrado ya a pisar la moqueta y no a hacer oposición. Pese a que Revilla insistió en que esta explosión del PP se veía venir, lo cierto es que todos en el partido daban por hecho seguir en el Gobierno pese a una más que posible bajada de votos como predecían las encuestas. Nadie estaba preparado para un hundimiento de este calibre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.