Secciones
Servicios
Destacamos
SARA TORRE
UNQUERA.
Sábado, 21 de octubre 2017, 08:49
Los representantes del los ayuntamientos cántabros renovaron ayer su «espíritu de unidad» en la celebración del 25 aniversario de la fundación de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), que tuvo lugar en Unquera, donde invitaron a unirse a Miera, Puente Viesgo y ... San Felices, únicos tres consistorios de Cantabria no adheridos.
En el acto, que tuvo lugar en Unquera y supuso la trigésima primera Asamblea General, los alcaldes y concejales reivindicaron una vez más el derecho de los ayuntamientos a su autonomía y suficiencia financiera, y mostraron su apoyo a la FEMP en su solicitud al Gobierno de España de aprobación de un nuevo modelo de financiación local, así como la elaboración de una ley reguladora de haciendas locales, que facilite a los municipios un desarrollo adecuado de sus competencias. En este sentido, se reiteró la necesidad de efectuar los oportunos cambios legislativos que permitan flexibilizar las limitaciones en la utilización del remanente positivo de tesorería a los ayuntamientos con estabilidad presupuestaria, así como a modificar la cuantía de techo de gasto.
Los regidores se mostraron convencidos de que la Federación «sigue siendo un instrumento imprescindible para el refuerzo del papel de los municipios frente al resto de administraciones públicas», como expuso el presidente de la FMC, Pablo Diestro, quien habló también de «buscar soluciones consensuadas y medidas coordinadas para superar las dificultades por las que atraviesa la comunidad, especialmente las personas vulnerables, ofreciendo unos servicios dignos».
También se defendió la importancia de solicitar al Gobierno de Cantabria que tenga en cuenta la opinión de los ayuntamientos antes de proceder a la elaboración de las normas y se reconoció a aquellos 36 alcaldes que impulsaron el nacimiento de la entidad para unir su voz en una institución que representara y defendiera sus intereses y que hoy en día agrupa a 99 de los 102 de Cantabria.
En esta línea, recibieron un obsequio varios políticos allí presentes por su contribución con la Federación de Municipios de Cantabria.
El encuentro fue presentado por el alcalde del municipio anfitrión, de Val de San Vicente, Roberto Escobedo, que a la vez ostenta el cargo de vicepresidente de la FMC. En su bienvenida al Auditorio Bajo Deva, recordó que el edificio «es un símbolo y ejemplo de colaboración entre diferentes instituciones, ejecutado con fondos del Estado, con fondos de la comunidad autónoma vecina del Principado de Asturias, de la Comunidad Autónoma de Cantabria, del Ayuntamiento vecino y hermano de Ribadedeva y del Ayuntamiento de Val de San Vicente».
Escobedo mostró su satisfacción porque Unquera albergara este acto, «que a su vez conmemora el que se celebró en este mismo municipio hace 25 años y que sirvió para constituir la asociación».
Por su parte, el Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, alabó «los importantes esfuerzos realizados desde las administraciones locales en estos últimos años, esfuerzos de austeridad, de ahorro y de control del gastos, incluso cuando todos sabemos que los ayuntamientos, de manera histórica, vienen asumiendo muchísimas más responsabilidades y competencias de las que tienen contempladas por ley y también financiadas».
En este sentido, puso en valor que a pesar de ello, los ayuntamientos hayan demostrado que son «las administraciones más cumplidoras, las más saneadas y además saben administrar correctamente los recursos públicos».
En nombre del Gobierno de España, aseguró que esos esfuerzos «han sido fundamentales», no sólo en los territorios de los presentes, sino también en el resto del país, «demostrando con ello un compromiso con el interés general».
Por lo tanto, apoyó que a la vista de los buenos resultados, las administraciones locales demanden nuevas medidas tanto financieras como de gestión y expuso que «el Gobierno de España tiene la obligación, debe y quiere atender esas medidas». Así, recordó que el asunto está sobre la mesa y aseguró la intención del Gobierno central de «otorgar a los ayuntamientos españoles el papel que realmente se merecen dentro de la organización del Estado».
Achacó el retraso al conflicto catalán y deseó «que el Gobierno catalán vuelva a la legalidad y al orden constitucional y el Gobierno de España pueda retomar la agenda de trabajo para que dentro de un año, en este mismo escenario de la Asamblea de la Federación Cántabra de Municipios se puedan celebrar las conclusiones de una reforma que es necesaria y que debe ser valiente para que los Ayuntamientos sean las administraciones fuertes».
La presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, destacó también el «papel ejemplar» que han jugado los ayuntamientos, especialmente en estos años de crisis y valoró especialmente que hayan conseguido «defender a muchos de sus vecinos de la exclusión social, siempre colaborando y ampliando los programas de empleo puestos en marcha por el Gobierno cántabro».
El consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, anunció la intención del Gobierno regional de seguir incrementando los sistemas de ayuda de muy diversa naturaleza y que respondan a las «auténticas necesidades de los ayuntamientos grandes, medianos y pequeños».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.