Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha hecho un llamamiento a los visitantes de los espacios naturales para que «extremen los cuidados», no abandonen residuos en ellos, y se siga manteniendo así la calidad ambiental de los territorios oseros. La Fundación es consciente de que este ... año el turismo de naturaleza se impone como alternativa a los destinos tradicionalmente masificados y, aunque lo considera positivo porque supone una fuente de recursos para las economías locales, pide que el turismo se desarrolle de forma sostenible.
Por eso, hace el llamamiento a no abandonar residuos en su calidad de entidad colaboradora del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. «Abandonar basura en la naturaleza, concepto para el que se ha acuñado el término 'basuraleza', no es solo un problema estético y ético, también se convierte en causa de contaminación que altera nuestro capital natural, como el agua de los ríos, y puede llegar a afectar a la flora y la fauna de nuestros montes», advierte la FOP, que señala que durante la última campaña de concienciación ciudadana en la que participó la organización (organizada por Libera en diciembre de 2019) se retiraron y caracterizaron cuatro toneladas de basura de espacios naturales de 47 provincias.
«Es fundamental que los usuarios de los espacios naturales sean conscientes del perjuicio que acarrea el abandono de cualquier residuo y se conciencien de llevarlos consigo hasta finalizar la actividad», agrega porque existe una tendencia a considerar que el abandono en el campo de los restos del picnic o del bocadillo «no representan un problema por su carácter orgánico, fácilmente biodegradable» y que incluso se contempla «como un suplemento aprovechable por los animales silvestres». Pero esto «tampoco es buena idea, porque puede llegar a alterar el comportamiento de algunas especies, haciéndolas dependientes de los recursos humanos, y en algunos casos acarrearles la muerte».
Según sus datos, los osos pardos se encuentran entre los animales «oportunistas», que «aprovechan cualquier fuente de alimento fácil. En España no existe actualmente un problema con osos habituados a las basuras humanas, como ocurre con los osos negros de Norteamérica, pero precisamente por eso es importante prevenir».
La Fundación Oso Pardo es una organización privada creada en 1992 que trabaja en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos en la conservación del oso pardo y su hábitat, el seguimiento de la población osera, la investigación aplicada a la gestión, la lucha contra el furtivismo, la formación y educación ambiental y la coexistencia entre humanos y osos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.