Secciones
Servicios
Destacamos
Encarna Fernández-Boudín (Barquesimeto, Venezuela, 1961), nació en Venezuela de casualidad, pero se siente gallega y cántabra «de corazón». Se unió a Buscando Sonrisas a las pocos meses de crearse y desde entonces dedica buena parte de su tiempo al bienestar de los niños que ... requieren atención hospitalaria y de los mayores en residencias o que se encuentran solos. Estos días se han visto obligados a reprogramar todos sus proyectos: «Está siendo complicado, pero seguimos, sin rendirnos, al lado de los que nos necesitan», cuenta.
-La crisis provocada por el coronavirus ha trastocado el programa de asistencia a los niños en Valdecilla. ¿Cómo se han adaptado?
-Nuestros proyectos se caracterizan por el acercamiento a los que más lo necesitan, así que fue doloroso cortar esa labor. No pasaron 24 horas cuando decidimos cambiar el sistema de estar junto a los niños. Los protocolos activados por el coronavirus en Valdecilla permiten un acompañante por enfermo, aunque sin salir al parque que construimos hace seis años, ni a la sala de juegos. Organizamos un concurso digital de dibujo y cuentacuentos. Cuando recibimos los dibujos, establecemos una relación por medio del whatsapp con juegos, magia, experimentos... Es maravilloso lo que los voluntarios jóvenes se esfuerzan para hacer cada día diferente. Todo ello a pesar de que están con la incertidumbre de qué pasará con sus exámenes. Pero tanta generosidad por su parte les relaja, con lo que los voluntarios reciben un montón, a la vez que dan.
-Además de los niños ingresados en Valdecilla, también están los de Psiquiatría Infantil, que en este momento no pueden acudir al hospital. Para ellos también es importante estar en contacto con ustedes.
-Así es. Para muchos de ellos, el confinamiento les produce ansia, aburrimiento, y nosotros tratamos de trasladarles a otras situaciones mediante nuestras conversaciones y juegos. El voluntario se esfuerza hasta el punto de conseguirles vídeos personalizados de sus ídolos. Además, acompañamos a niños, que aunque no estén ingresados, lo suelen estar frecuentemente por sus patologías.
-Otro de sus proyectos es la atención a mayores en residencias. ¿Cómo les siguen acompañando?
-Por medio de un proyecto nuevo que está creciendo día a día, a base de mucha dedicación y cariño. Lo hemos llamado 'Acompañando con sonrisas'. Cuando tenemos su número de teléfono, asignamos a esa persona mayor un acompañante, el cual se pone en contacto vía telefónica o por videollamada. Aunque en las residencias reciben atención y mimos de unos maravillosos profesionales, es agradable tener contacto con una cara nueva que busque la sonrisa. La encuentran con acciones tan sencillas como leer una noticia del periódico y comentarla o retrocediendo a 70 años antes...
-Los mayores son uno de los colectivos más vulnerables. ¿Cómo les han notado de ánimo a medida que van pasando las semanas?
-Un poco desorientados. Les cuesta entender esta situación. ¡Nos cuesta a nosotros! Pero les vemos positivos y con muchas ganas de que termine esto.
-También tienen en marcha el programa 'Acompañando Sonrisas' en algunos ayuntamientos. ¿Cómo se organizan?
-Hay personas mayores en la región que no están llevando bien el confinamiento. Otras se sienten aisladas o un poco solas, ya que no tienen con quién charlar. Se están creando unos vínculos maravillosos entre los voluntarios y los mayores. Para cuando esto se acabe tenemos montones de invitaciones a comer cocido y tomar cafés. Los contactos nos lo dan los ayuntamientos o los párrocos, demostrando la calidad humana y dedicación que tienen con sus vecinos. Antes, también hacíamos voluntariado tres veces a la semana en la Fundación Obra San Martín, así que ahora les llamamos diariamente.
-Otras personas que también lo están pasando mal son las que acuden a la Cocina Económica. ¿Cómo les ayudan? ¿En qué situación se encuentran?
-Como los talleres que hacíamos por las tardes con ellos de manera presencial, ahora los realizamos digitalmente, porque hay días que se les pasa el tiempo muy lentamente.
-¿Si algún particular tiene a algún familiar mayor viviendo solo, también ustedes les pueden dar este servicio de videollamadas?
-Sí. Te voy a contar un caso precioso: la madre de una de nuestras acompañadas tiene una discapacidad. Al ver a su hija tan contenta con sus llamadas, nos paso el teléfono de su suegra, el de la madre de una vecina y el de otra niña de once años, que se pasa el día con un hermano, ya que su madre trabaja. Esto es una cadena.
-Al ser una asociación sin ánimo de lucro, sus ingresos dependen de terceros. Además de las aportaciones de instituciones, como la Fundación 'la Caixa', organizan eventos solidarios, que imagino que ahora estarán todos parados.
-Nuestros eventos requieren la reunión de grupos muy numerosos de personas. Y por lo que se prevén debido a la situación, tardaremos tiempo en poder celebrar este tipo de actos. Pero precisamente es ahora cuando más hacen falta los recursos económicos. Sin embargo, estamos convencidos de que los cántabros son muy solidarios y aparecerán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.