Borrar

La alta velocidad a Cantabria se atasca en tierras palentinas

Dos de los cinco tramos tenían que estar ya concluidos y el Ministerio de Transportes se niega a informar del grado de ejecución | Las máquinas trabajan y el avance es evidente, pero a menor ritmo del previsto por la abundancia de barro debido a las «fuertes lluvias»

Domingo, 19 de enero 2025, 07:30

El viaje por carretera entre Cantabria y la Meseta será consciente de los avances en las obras de la alta velocidad en la provincia de Palencia. A partir de Alar del Rey, donde comienzan los cinco tramos que están en estos momentos en ejecución, verá que todo el trayecto –unos 78 kilómetros de la futura vía de AVE– ya está perfectamente dibujado entre los campos que discurren en paralelo a la autovía, que muchos de los puentes o pasos subterráneos están acabados, que el movimiento de maquinaria pesada es constante... Los cortes en la A-67 para construir las infraestructuras necesarias en los puntos en los que se cruzarán la vía y la carretera ya se han levantado y, en lugares como Santillana de Campos –en esta localidad palentina está hecha la fotografía de la derecha–, pareciera que falta poco más que colocar las traviesas de la vía y la catenaria para que empiecen a circular los trenes de inmediato.

La percepción al ojo humano no es negativa. Más bien todo lo contrario porque hay actividad y se aprecian avances. Sensación positiva máxime cuando, después de tantas promesas incumplidas, muchos pensaban que tras el simbólico acto de colocación de la primera piedra de las obras que protagonizó el exministro José Luis Ábalos en verano de 2021 iba a ocurrir por enésima vez algo que hiciera descarrilar el proyecto. Lo que no tienen por qué saber los que ven los trabajos desde su coche es que dos de los cinco tramos que están aún en obras –y queda– ya debían estar acabados. En concreto, el segundo y el tercero empezando desde la capital palentina. El Palencia Norte-Amusco y el Amusco-Osorno. Ambos tenían que haberse entregado antes de que finalizara 2024, pero no ha sido posible. Es cierto que son los que van más adelantados, pero todavía quedan muchas cosas por rematar. En los otros tres, directamente, hay de todo: partes que progresan y otras con muchísimo por hacer.

En fase de redacción

Reinosa

CANTABRIA

CASTILLA Y LEÓN

De Alar del Rey a Aguilar de Campoo

14km

De Aguilar de Campoo a Mataporquera

11,5km

Aguilar de Campoo

Plataforma de vía doble

De Mataporquera a Reinosa

15,5km

Conexión Nogales

En fase de construcción

De Calahorra de Boedo a Alar del Rey

19,5km

Línea FFCC Convencional

De Osorno a Calahorra de Boedo

21,2km

Plataforma de vía única

De Amusco a Osorno

21,9km

Plataforma de vía doble

De Palencia Norte a Amusco

20,6km

De Palencia a Palencia Norte

1,7km

Plataforma de vía única

Palencia

N

10 km

En fase de redacción

Reinosa

CANTABRIA

De Alar del Rey a Aguilar de Campoo

14km

CASTILLA Y LEÓN

De Aguilar de Campoo a Mataporquera

11,5km

Aguilar de Campoo

Plataforma de vía doble

De Mataporquera a Reinosa

15,5km

Conexión Nogales

En fase de construcción

De Calahorra de Boedo a Alar del Rey

19,5km

Línea FFCC Convencional

Plataforma de vía única

De Osorno a Calahorra de Boedo

21,2km

De Amusco a Osorno

21,9km

Plataforma de vía doble

De Palencia Norte a Amusco

20,6km

De Palencia a Palencia Norte

1,7km

Plataforma de vía única

Palencia

N

10 km

En fase de redacción

Reinosa

CANTABRIA

De Alar del Rey a Aguilar de Campoo

14km

CASTILLA Y LEÓN

De Aguilar de Campoo a Mataporquera

11,5km

Aguilar de Campoo

Plataforma de vía doble

De Mataporquera a Reinosa

15,5km

Conexión Nogales

En fase de construcción

De Calahorra de Boedo a Alar del Rey

19,5km

Línea FFCC Convencional

Plataforma de vía única

De Osorno a Calahorra de Boedo

21,2km

De Amusco a Osorno

21,9km

Plataforma de vía doble

De Palencia Norte a Amusco

20,6km

De Palencia a Palencia Norte

1,7km

Plataforma de vía única

Palencia

N

10 km

En la semana en la que las obras a la salida de Palencia ciudad han sido protagonistas después de que el Ayuntamiento de la localidad paralizara los trabajos nocturnos –solo un día, al siguiente se retomaron con normalidad– por no respetar el descanso de los vecinos, se puede decir que la alta velocidad se está atascando en tierras palentinas. En sentido figurado y también en sentido literal. Aunque el Ministerio de Transportes y la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se han negado a informar del grado de ejecución de cada uno de los tramos, del dinero que se ha invertido y, por tanto, también del tiempo que falta para que concluyan y el retraso que acumulan, lo que sí ha explicado es que el motivo por el que no se ha podido cumplir el calendario es la meteorología.

En una comarca donde las precipitaciones no suelen ser muy abundantes, los sucesivos episodios de fuertes lluvias de las últimas semanas han impedido en distintos momentos el trabajo de las máquinas pesadas. Sobre el terreno –y también en las fotos que acompañan esta información– se puede comprobar que la versión del Ministerio encaja con la realidad. Mucho barro y grandes acumulaciones de agua que, en lugares como Frómista, han tenido parados a los camiones y palas en una larga hilera de vehículos sin poder arrancar.

Los trenes para 2030

Está previsto que la plataforma hasta Alar esté acabada en 2026. Luego, se sacarán dos contratos para colocar los raíles y la electrificación y habrá un periodo de pruebas

En los tramos de Palencia

El Ministerio ya ha firmado con las constructoras tres modificados que suponen un sobrecoste de 15,2 millones de euros

De lo que tampoco ha informado el Ministerio que dirige Óscar Puente es de los sobrecostes que acumulan los trabajos.

Transportes y las distintas empresas adjudicatarias –son cinco constructoras, una por tramo– han pactado tres modificados del proyecto por valor de 15,2 millones de euros en total. Los tres están localizados entre Palencia Norte y Amusco, la zona donde los trabajos están más avanzados, pero estas modificaciones puntuales no deberían haber afectado al ritmo de las labores sobre el terreno porque el plazo de ejecución solo se amplió en un mes.

Los retrasos de ahora son un mal presagio, pero por ahora no deberían tener consecuencias prácticas. Hasta que no acabe el último de los cinco tramos –eso está previsto para la segunda mitad de 2026 tras una inversión de 400 millones de euros– que están en marcha en Palencia no se podrá dar el siguiente paso. ¿Qué siguiente paso? Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos de Cantabria recuerdan que el contrato actual de las obras del AVE corresponde solamente a la plataforma.

Es la parte más importante del proyecto, pero no la única. Posteriormente, Adif deberá encargar los contratos de colocación de la vía –raíles, traviesas y balastro– y de electrificación –catenaria y subestaciones para conectar a la red–, que pueden hacerse en paralelo con dos licitaciones para los cinco tramos y que requerirán al menos otro año. Teniendo en cuenta que después harán falta alrededor de seis meses para hacer circulaciones en pruebas, salen las cuentas del Ministerio, que calcula que los primeros trenes AVE comiencen a circular allá por 2030. Circularán hasta Alar del Rey, donde Transportes creará una conexión –esto no estaba inicialmente previsto– para que los trenes puedan seguir en ese punto por la vía convencional hasta Reinosa y después hasta Santander. Así no habrá que esperar a que esté acabada también la línea de AVE Alar-Reinosa, cuyos proyectos aún están en diseño, allá por 2033. De la capital campurriana a Santander, los AVE viajarán no provisionalmente, sino de forma definitiva, por la vía convencional. Eso sí, se harán mejoras para que sea una vía de altas prestaciones y más segura y fiable que la actual. De hecho, ya hay también trabajos.

Cabe recordar que la primera fecha que se dio para la llegada del AVE antes de la paralización de las obras que se adjudicaron pero que nunca empezaron por la crisis económica fue 2015. De los tramos que ahora sí están en ejecución, así está cada uno de ellos.

Palencia

Palencia

Palencia - Palencia Norte | El tramo más corto con polémicas con la ciudad

La constructora Lantania se hizo con el contrato por un importe de 27 millones de euros. El tramo más corto servirá para sacar la alta velocidad de Palencia. También es uno de los más polémicos. Antes de que esta semana el Ayuntamiento de la ciudad paralizara las obras nocturnas por el ruido, el Consistorio intentó cambiar el proyecto para que la vía fuera bajo tierra. Los trabajos comenzaron en marzo de 2023 y tienen que acabar en octubre de 2025. La nueva vía del AVE transcurrirá en paralelo a la actual línea de tren convencional. En este momento se trabaja en el ámbito de las estructuras del tramo: alzado de pilas, cimentaciones y alzado de un muro de contención.

Palencia Norte - Amusco | Tenía que estar acabado ya en el mes de octubre

Sacyr comenzó los trabajos en octubre de 2021 con un plazo de ejecución de tres años, por lo que ya tenía que haberse entregado. El presupuesto antes de los modificados era de 79 millones de euros. La actividad actualmente comprenden diversos ámbitos: movimientos de tierras (terraplenes, desmontes, etc.), drenajes, estructuras (tableros y acabados en viaductos, pasos superiores, pasos inferiores y muros) y reposición de servicios, instalaciones ferroviarias y servidumbres.

Amusco - Osorno | En algunas zonas ya está lista la plataforma donde irá la vía

Se trabaja en movimientos de tierras (terraplenes, capa de forma y subbalasto), drenajes, acabado de estructuras, instalaciones ferroviarias y restauración ambiental (hidrosiembra, plantaciones de los taludes de la plataforma, restauración de préstamos de tierras…). También en la reposición de servicios afectados, línea de alta tensión y servidumbres (tres carreteras autonómicas y dos provinciales) y obras complementarias (cerramiento del trazado ferroviario y colocación de hitos de deslinde). Se está en todo eso y es cierto que en algunas zonas ya está lista la plataforma donde irá la vía –como en el entorno de Santillana de Campos–, pero este es otro de los tramos que tenía que haber finalizado ya la UTE Torrescámara-San José-OPR. Los trabajos fueron los primeros en comenzar en julio de 2021 con un presupuesto de 93,5 millones de euros

Osorno - Calahorra de Boedo | Si no hay retrasos, tiene año y medio de trabajo por delante

Con un plazo de ejecución de 40 meses, la obra arrancó en diciembre de 2022. Las obras se centran en el movimiento de tierras (terraplenes y desmontes), drenajes y las cimentaciones de viaductos (como el de Valdavia) y pasos superiores. Si no hay retrasos, las labores sobre el terreno aún durarán año y medio.

Calahorra de Boedo - Alar del Rey | Ya hay estructuras acabadas, y también partes casi sin tocar

Los avances son muy desiguales. En algunas partes ya se ven las estructuras acabadas y en otras apenas se ha movido tierra. Tiene sentido porque fue el último en arrancar en marzo de 2023 y la fecha prevista de finalización es marzo de 2026. También es el tramo más caro, ya que cuesta 109 millones de euros. En los última semanas, los trabajos más intensos se han centrado en el entorno de la localidad de Sotobañado.

Alar del Rey - Reinosa - Santander | Todos los tramos están aún a falta de concretar el proyecto

Los trabajos de la línea AVE hasta Reinosa no arrancarán al menos hasta 2028. Por ahora, están en fase de redacción del proyecto. Igual que también está en fase de redacción del proyecto el enlace de Nogales, que adelantará tres años la llegada de los primeros trenes rápidos, aunque solo hasta Alar.

Desde allí se conectará a la actual línea convencional provisionalmente. Al menos hasta 2033.

En conjunto, toda la inversión del Estado para llevar la alta velocidad de Palencia a Cantabria rondará los 1.300 millones. Este tramo se puede subdividir en tres secciones

AUX STEP FOR JS

De Reinosa a Santander no habrá vía de AVE, tal y como se pactaron Cantabria y Ministerio. Solo se mejorará –ya se está haciendo con grandes inversiones– la actual línea convencional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La alta velocidad a Cantabria se atasca en tierras palentinas