-U70822434915HDI-U906951072410oE-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Parece que ahora sí llegó el frío. Anoche se activó la alerta por nieve en Cantabria, que estará en aviso naranja hasta las doce de la noche del sábado, y tanto han bajado ya las temperaturas que Alto Campoo ha registrado esta madrugada -4,2 grados, el valor más bajo de todo el país. De hecho lo más destacado hasta el momento ha sido la lluvia -con registros de hasta 26 litros por metro cuadrado en Sierrapando- y el temporal costero, con olas de 9 metros en la boya situada a 40 kilómetros de la Virgen del Mar y de 6 metros cerca de la costa.
Liébana y el Valle de Villaverde serán dos de las zonas más afectadas por la nieve y el frío, aunque de momento el 112 no ha registrado incidencias. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la cota de nieve lleguea los 900 metros, con acumulaciones de nieve que podrán llegar a los 20 centímetros en 24 horas.
Donde comienza a haber problemas es en las carreteras de Cantabria. Según la Dirección General de Tráfico, el puerto de Lunada(nieve y hielo) y el de Estacas de Trueba(nieve y obras) están «intransitables». Además, se pide precaución para circular por la CA-280 (Valle de Cabuérniga-Espinilla-Salcedo), la CA-281 (Puentenansa-Piedrasluengas) y por la CA-183 (Reinosa-Brañavieja).
Cambio en inc. CA-631 (Vega De Pas - Puerto De Las Estacas D…): km 6 a 14,3. Cerrado-Nieve/hielo. Más info: https://t.co/JA7mGJfKYT
112 Cantabria (@112Cantabria) November 14, 2019
El mal tiempo ha provocado también esta mañana un argayo de tierra en el Desfiladero de la Hermida (N-621) que obligó a cortar uno de los carriles en el punto kilométrico 156,7, a la altura de Lebeña y en sentido a Potes. Mantenimiento de carreteras ya ha retirado la tierra y se ha vuelto a abrir el carril a la circulación.
La lluvia también estará presente en Cantabria estos días con aviso amarillo desde las 00.00 horas del viernes hasta las 00.00 horas del sábado, con precipitaciones que pueden llegar a acumular hasta 50 litros por metro cuadrado en 12 horas. En los datos de Aemet hasta las 17.00 horas, Sierrapando figuraba como el octavo lugar de España con más precipitaciones 26 litros por metro cuadrado. Cantidades similares a las que se han registrado en Treto, Santillana del Mar o Santander.
14/11 09:09 #AEMET actualiza #FMA en Cantabria. Activos hoy y mañana. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 09:09 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/rJpaaBX5gK https://t.co/aL9JAY87W7
AEMET_Cantabria (@AEMET_Cantabria) November 14, 2019
En lo que se refiere al viento, Santander ha registrado la séptima racha más alta de España, con 86 kilómetros por hora, le sigue San Vicente de la Barquera, con 80 y Torrelavega con 72.
Ver fotos
El aviso naranja estará activo también en el litoral pero por fenómenos costeros adversos hasta las 15.00 horas del viernes, 15 de noviembre. Posteriormente, el aviso por costeros pasará a amarillo hasta las doce de la noche horas del sábado 16. Lo complicado, en el mar, viene esta tarde. Por eso el Ayuntamiento de Santander ha activado este mediodía el dispositivo preventivo ante la llegada de un nuevo temporal marítimo.
A la vista de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y siguiendo los protocolos establecidos, el Ayuntamiento ha desplegado el dispositivo de la alerta naranja: cerrar al tráfico y a los peatones el tramo final de la avenida de Manuel García Lago y cerrar el paso al minizoo de la Magdalena.
En el caso de la Avenida Manuel García Lado, el perímetro de seguridad en este paseo se ampliará en las horas previas y posteriores a la pleamar, prevista en torno a las cinco y media de la tarde, permitiendo únicamente el acceso a residentes a sus garajes, así como a usuarios del hotel Chiqui, que podrán estacionar dentro del recinto hotelero.
El responsable municipal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, ha hecho un llamamiento a la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos, a los que ha recomendado seguir las indicaciones de los servicios de emergencias y protección ciudadana, evitando acercarse a zonas expuesta al oleaje y manteniéndose alejados del litoral.
El Ministerio de Fomento está actuando en la Red de Carreteras del Estado para hacer frente a las fuertes nevadas previstas en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Para afrontar estos fenómenos, el Ministerio cuenta con 771 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 148.914 toneladas de fundentes. Para Cantabria hay destinadas 48 máquinas quitanieves (38 de empuje y cinco dinámicas), lo que supone cinco unidades más que el año anterior.
Con la nieve también llegan las recomendaciones. Que, a veces, parecen obvias, pero siguen registrándose incidencias que pueden evitarse. La Dirección General de Interior y el Centro de Atención de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria pide a la población, por la previsión de costeros y viento, alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Asimismo, se pide a la ciudadanía no realizar actividades acuáticas; comprobar los pronósticos meteorológicos y las prohibiciones decretadas por las autoridades; evitar la utilización de embarcaciones; y revisar los amarres de las mismas.
Se solicita que se cierren y aseguren puertas, ventanas o toldos; se retiren macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle; que los ciudadanos se alejen de cornisas, muros o árboles, que se tomen precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado, y que extremen la prudencia en carretera.
Para las zonas en las que se anuncia nieve se recomienda consultar el estado de la red viaria y la situación meteorológica antes de iniciar un desplazamiento; en caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos; salir con el depósito lleno y cadenas; llevar el teléfono móvil cargado; utilizar ropa adecuada a la temperatura; evitar salidas a la montaña; y tener especial cuidado con las placas de hielo tanto en aceras como en la carretera.
Se insta también a la población a que ante cualquier situación de emergencia llamen al 112 para solicitar ayuda, y a que descarguen la app gratuita My112 que envía la geolocalización del afectado al Centro de Atención a Emergencias de Cantabria al efectuar la llamada facilitando su localización, y permite a sus técnicos enviar mensajes con recomendaciones, situaciones de riesgo o información de interés a los móviles de los usuarios.
A partir de mañana, día 15 de noviembre, y hasta el 1 de marzo de 2020, Adif activará su Plan Director de medidas preventivas de invierno 2019-20. Se trata de un conjunto de medidas cuyo objetivo es minimizar o anular los efectos adversos que los fenómenos meteorológicos propios de esta época del año puedan producir sobre la infraestructura ferroviaria. El Plan afecta a más de 15.000 kilómetros de vías entre líneas de ancho estándar, ibérico y métrico.
El Centro de Gestión de Red H24 de Adif recibe información de Aemet sobre las predicciones de rachas de viento, niebla, temporales costeros, lluvias y nevadas. Esta información es de especial importancia ya que la Agencia la facilita proyectada sobre la red ferroviaria aportando datos cada cinco kilómetros, lo que permite concentrar los recursos ante las alertas de forma mucho más eficaz.
A partir de esta información, este centro -activo las 24 horas- coordina tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, como a las áreas de mantenimiento de la infraestructura y gestión del tráfico de Adif, entre otras, para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de servicio mediante la activación de sus propios planes preventivos en función del fenómeno atmosférico y su nivel de alerta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.