Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria, como el resto de las autonomías, tendrá que eliminar ya, este mismo curso, la evaluación extraordinaria en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Si bien en un principio el Ministerio de Educación había ofrecido una especie de moratoria a las comunidades autónomas, con idea ... de que pudieran mantener –o no– las recuperaciones en este año escolar, esta posibilidad se ha diluido tras un informe del Consejo de Estado que apunta a que no puede haber dos velocidades territoriales en este asunto crucial de la Lomloe. Por tanto, el Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto de Evaluación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, un texto que desarrolla la nueva ley educativa y que incluye ya esta supresión. Parte de las metas, defiende el Ministerio, son reducir el abandono escolar temprano y hacer de las repeticiones algo excepcional.
¿En qué se traduce este paso? El alumnado de la ESO no se someterá a las recuperaciones –que tienen lugar en junio, unos días después de la evaluación ordinaria– y en su promoción y titulación tendrá mucho que ver la decisión colegiada de sus docentes. De esta manera, no pesará tanto el número de suspensos –ya no se fija un número concreto para pasar de curso o titular– como esa valoración personalizada de los equipos del centro una vez finalice el año escolar.
Un ejemplo: la obtención del título de la ESO ya no dependerá de cuántas materias suspensas se tenga en 4º curso –hasta ahora eran un máximo de dos toda vez que no coincidieran Matemáticas y Lengua–, sino de que los profesores de este alumno valoren que las competencias y objetivos de la etapa ESO están satisfechos. La evaluación de los estudiantes, en definitiva, tendrá mucho más que ver con su progreso y con la adquisición de competencias, que son dos de las claves de la Lomloe. La evaluación será, en palabras del Ministerio, «continua, formativa e integradora».
La consejera de Educación y FP, Marina Lombó, dio cuenta de esta decisión este martes en el Parlamento de Cantabria, en el seno de la Comisión de Economía y Hacienda, donde presentó las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio. Lombó no se limitó a exponer el cambio de guion –Cantabria, inicialmente, se inclinaba por mantener la evaluación extraordinaria este curso y eliminarla el que viene–, sino que censuró la «escasa planificación» del Ministerio que dirige Pilar Alegría al respecto. El Real Decreto, incidió la consejera, se ha aprobado en noviembre, «más de dos meses después» del inicio del curso.
¿Qué conlleva esta decisión a juicio de la consejera? La situación «trae incertidumbre a los centros, porque obliga a los docentes a cambiar sus programaciones en mitad de un curso que, no olvidemos, es aún muy complejo». Para Lombó los centros «deberían haber tenido más tiempo» para efectuar estos cambios.
Noticias Relacionadas
Para Alegría, en cambio, hay tiempo más que de sobra para aplicar el real decreto: «No me cabe ninguna duda de que las administraciones educativas de todas las comunidades van a tener los medios claros y absolutos para poder llevar a cabo esta nueva evaluación que conocen desde que se aprobó la nueva ley educativa», indicó este martes la ministra de Educación.
Este cambio en la ESO es quizá lo más significativo, pero el decreto apunta a todas las etapas.
Con la Lomloe, repetir curso será la excepción: sólo se permitirá una vez en Primaria y dos, como máximo, en la ESO. Las medidas de refuerzo serán claves para evitar estas repeticiones y para apoyar al alumnado que haya pasado de curso con materias suspensas.
En Bachillerato se mantienen las evaluaciones extraordinarias y los dos suspensos con los que, como máximo, se puede avanzar en la etapa. Pero hay algunas novedades. La primera: si al finalizar su segundo curso como bachiller un alumno tiene materias suspensas, podrá cursarlas durante un tercer año extra (es decir, sin necesidad de repetir todo el año completo). La segunda: la titulación podrá darse, de forma excepcional, con una materia suspensa y sólo cuando el estudiante, según valoración de sus docentes, haya logrado las metas y competencias de la etapa; haya asistido a clase de forma regular; se haya presentado a los exámenes y recuperaciones, y su nota media sea de cinco puntos o más.
En FP, finalmente, la norma es aprobarlo todo.
Ante los cambios que se avecinan en Educación, el Partido Popular ha reclamado al Gobierno de Cantabria que articule mecanismos alternativos para los exámenes de recuperación de la ESO, después de que el Consejo de Ministros aprobara el Real Decreto de evaluación, promoción y titulación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional para este curso escolar que, entre otras cosas, elimina las evaluaciones extraordinarias en la ESO. Los populares han explicado que también se ha eliminado la posibilidad de moratoria que el Ministerio concedió inicialmente a las comunidades en la que dejaba a decisión de cada una de ellas el mantenimiento de las evaluaciones extraordinarias o no, y que, en el caso de Cantabria, los centros decidieron conservar.
El diputado Álvaro Aguirre ha incidido en que el Gobierno regional no puede permanecer una vez más en silencio, con la cabeza gacha o mirando para otro lado ante la deriva de sus socios en Madrid. Por eso, ha registrado una batería de preguntas en el Parlamento para conocer si desde el Ejecutivo cántabro se están buscando opciones o se están poniendo de perfil, amparándose en que es una normativa estatal básica, tal y como ha manifestado la consejera de Educación, Marina Lombó.
Para Aguirre, este despropósito sólo va a traer mediocridad a un sistema educativo que no tiene que ser otra cosa que el trampolín para el futuro profesional de muchas generaciones. «Con esta medida, más que un trampolín lo que vemos es una trampa», ha dicho.
En este sentido, el portavoz de Educación ha criticado la postura conformista de la consejera de Educaciòn que no ha aportado ninguna otra vía que la de acatar la decisión estatal. Y ha explicado que en otras comunidades ya se está trabajando en otros caminos como evaluar el impacto jurídico o la solicitud de rectificación al Ministerio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.