Secciones
Servicios
Destacamos
A veces dibujar una sonrisa en el rostro del de al lado es tan fácil como pararse a escuchar. Y los sueños tan sencillos de cumplir como ayudar a alguien a volver a aquella playa donde un día fue feliz o llevarle de vuelta a ... ese pueblo que hace años dejó atrás. «Somos personas ayudando a personas», resume Manuel Pardo, enfermero del 061 en Murcia y cofundador de la Fundación Ambulancia del Deseo. Y a eso se dedican desde el 2018, a escuchar los deseos de la gente que para cumplirlos necesita una ambulancia y un equipo sanitario. Personas que llevan un largo tiempo de encamamiento, padecen una enfermedad importante o incurable. Aunque por ahora sólo tienen tres ambulancias en Murcia y una en Asturias, cumplen los deseos sin importar cuál sea la provincia, incluida Cantabria. Para ellos todo es cuestión de logística. Y ahora el proyecto está pendiente de que llegue también al Servicio Cántabro de Salud para agilizar que los hospitalizados en la comunidad autónoma puedan acceder también a esta iniciativa.
El objetivo del SCS es firmar un convenio «para facilitar el tratamiento de los datos de los pacientes y que resulte más ágil porque, una persona ingresada, necesitaría el visto bueno de su equipo médico», explica Patricia Corro, enfermera y asesora Técnica Calidad y Seguridad del Paciente en el SCS. «Es una iniciativa muy bonita», añade. Y poder implantarla en la comunidad autónoma es la «voluntad» y un camino que ya han empezado a escribir. De momento el proyecto se presentó el pasado 30 de noviembre en las XII Jornadas de calidad y seguridad del paciente que se celebraron en Cantabria.
A lo largo de estos años de actividad han cumplido cientos de deseos y en cada uno se crea un «momento mágico», cuenta Pardo. Ese día se graba en la retinas de todos los que participan: «Es súper bonito» porque al final, quien cumple el sueño, «es una persona que sólo necesita que la escuchen». Y regalar esa atención es fácil aunque los deseos a veces también tienen otro efecto. «Cuando lo vemos, conocemos la historia de la persona y eso da pena», reconoce el enfermero. Por eso la primera emoción que les nace es la de la tristeza. Un sentimiento que enseguida se traduce en emoción. Esa que se crea al ver la ilusión de una señora que lo único que quería era poder ir al cementerio a poner flores a un familiar y no sintiera que le «había abandonado». O la felicidad en la cara de un padre que ha podido ir a la boda de su hija y «disfrutarla como los demás».
Patricia corro | SCS
Manuel pardo | fundador ambulancia del deseo
La organización es sencilla. A cada petición se le adjudica un responsable de la Fundación que ellos denominan «arquitecto» porque es quien «construye la idea y se encarga de organizar el desplazamiento», explica Pardo. Esa persona gestiona toda la parte logística del sueño, incluidos los voluntarios. Porque la iniciativa se nutre de la solidaridad. «Aquí nadie cobra nada y tenemos voluntarios sanitarios y no sanitarios». La puerta está abierta para quien quiera subirse. Como la Fundación está ya presente en 15 países, a veces incluso han llegado a colaborar en sueños internacionales.
El caso es que con cuatro ambulancias para dar respuesta a todo el territorio nacional, lo fundamental es organizarse bien, «La demanda es variable, pero hemos llegado a tener algún fin de semana con cuatro deseos». No obstante, como su trabajo en el 061 también requiere de esa organización calculada al milímetro para ellos no supone un esfuerzo extra: «Estamos acostumbrados, es nuestro día a día», reconoce el sanitario. Y ellos también tienen un sueño: «No tener que decir que no a nadie». En la ambulancia también puede ir la familia o algún amigo, depende de las características del vehículo caben una o dos personas. Y eso es clave porque «las cosas alegres hay que compartirlas», añade el cofundador. Algunas veces incluso se suma ese profesional sanitario que lleva años cuidando de la persona y con quien ya «ha creado un vínculo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.