La angula se resiste
Cantabria ·
La campaña angulera arrancó el día 1 y, «de momento, cero patatero», dicen elocuentes los mariscadoresSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La campaña angulera arrancó el día 1 y, «de momento, cero patatero», dicen elocuentes los mariscadoresNACHO GONZÁLEZ UCELAY
Santander
Viernes, 9 de noviembre 2018, 07:44
La sonora campanada publicitaria protagonizada por una marisquería de la vecina Gijón, que pagó la friolera de 4.970 euros por el primer kilo sacado del agua (más del doble del precio que marcó la venta del primer lote de 2017), anunció el pasado ... fin de semana el inicio de la campaña de la angula en los ríos que riegan el Cantábrico, donde 40 mariscadores de la región y un número impreciso de furtivos se han adentrado a la pesca del manjar estrella de la Navidad para quien se lo pueda permitir.
Abierta el día 1 de noviembre, la temporada, que se dará por cerrada el día 28 de febrero, no ha arrancado, parece, de la mejor manera. «Llevamos una semana de pesca y, por el momento, cero patatero», dice elocuente Roberto Ramos, que sospecha que esta pesquería va a ser igual de mala que la del año 2017. «Hoy hemos sacado medio kilo entre tres», decía el martes el pescador a sabiendas de que por esos 500 gramos de angulas no obtendrán, ni de lejos, las estratosféricas sumas de dinero que los restaurantes han desembolsado por los primeros lotes.
«Es que esos precios son irreales. Nadie paga cinco mil euros por un kilo de angulas. Paga cinco mil euros por la publicidad y el prestigio que le supone ofrecer en la carta el primer lote de angulas del año. Esto viene a ser como el 'campanu'», dice Ramos refiriéndose al primer salmón de la temporada.
Así que el único que va a hacer el agosto en pleno mes de noviembre va a ser ese que el sábado pasado echó a correr al restaurante con el primer kilo y medio del preciado pez y salió del establecimiento con 7.628,95 euros en la mano.
El resto, con licencia o sin licencia, tendrá que conformarse con sacar no más de los 400 euros por kilo, precio que se irá incrementando hasta hacerse 'mileurista' en la medida en que se vayan acercando las fechas navideñas.
«Va a rondar las cifras del año pasado», calcula Ramos. «Ahora se están pagando entre 350 y 400 euros, pero supongo que allá por Navidad el precio se disparará hasta alcanzar los 550/600 en lonja y los 800/1.000 en pescadería».
Luego, en enero, tras las fiestas, «me imagino que volverá a caer», dice el mariscador, al que las escasas capturas obtenidas en esta primera semana de la campaña le tienen algo inquieto.
«La temporada pasada no fue buena porque los días claves de lluvia, aquellos en los que sale la angula, coincidieron con los de descanso» (el que ordena la Dirección de Pesca, que es la que traza el calendario) «y por lo que veo esta va por los mismos derroteros», augura el pescador, que, en este punto, muestra cierta disconformidad con las órdenes administrativas.
«El descanso ya lo impone la mar. Es ella la que te dice, por sí misma, cuando se puede salir y cuando no. Lo que no tiene lógica es que podamos ir cuando no se dan las condiciones adecuadas y no podamos ir cuando se dan», reprocha Ramos, que pone un ejemplo a su crítica. «Si nosotros tenemos que descansar entre los días 16 y 20 de noviembre, y esos días cae una tormenta, el río se enturbia y la angula asoma, no la podemos coger».
Ellos, no. «Pero los furtivos, sí», lamenta el hombre, que recuerda que mientras los profesionales se apelotonan en cien metros del Campiazo para extraer cantidades a veces miserables, los intrusos se esparcen por el Asón, donde la extracción está prohibida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.