Secciones
Servicios
Destacamos
1
Años 80. Juan Hormaechea Cazón, tercer y quinto presidente de Cantabria, decidió darse un baño en la segunda playa de El Sardinero junto a su mujer, María Elena Alonso, y con una cría de elefante. Un hecho insólito que solo pudo ocurrir en los ochenta. ¿Se imaginan a Revilla dándose un cole con Aurora y un elefante en El Sardinero?
2
Con un par. ¿Quién dijo miedo? Adolfo Sánchez de Movellán crió a varios felinos en su casa de Ciudad Jardín y sus nietos -como quien saca a pasear al perro- les llevaban por esta zona residencial de Santander cogidos por el rabo. En la imagen, Sánchez da el biberón a una cría de león en el salón de su domicilio. En 2016, El Diario Montañés rescató su historia: http://bit.ly/2FHYcpL
3
Apareció en la playa de Pechón el 1 de octubre de 2013 y durante muchos días ocupó los titulares de los medios de comunicación. Se trató de un ejemplar hembra, con su boca-pico de loro intacta y que pudo morir por vejez. Sus más de ocho metros de envergadura se reparten entre los 1,68 metros que mide el tubo (lo que podría entenderse como tronco), los 40 centímetros de la cabeza y los 6 metros del tentáculo. Los brazos que rodean la boca, más cortos, miden alrededor de dos metros. Hoy, el calamar se conserva en una urna de cristal llena de formol en el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC). Aquí pueden echar un vistazo a las fotografías que se tomaron cuando apareció en la playa: http://bit.ly/1xbjdMu.
4
En 1997, una ballena, rorcual franco, agonizaba después de quedar varada en la playa de Oriñón (Castro Urdiales). Finalmente el animal -de 80 toneladas y 19,5 metros de longitud- murió y su cuerpo fue trasladado al Dique de Gamazo para su estudio y despiece anatómico. Parte del cadáver fue enterrado en el vertedero de Meruelo el 22 de noviembre de 1997 y el resto estuvo expuesto en el Museo de la Ciencia de Alcobendas. Según el director del MMC, Gerardo Castrillo, los restos de esta ballena están guardados en la actualidad en un almacén propiedad del Gobierno de Cantabria ubicado en Guarnizo.
5
A finales del siglo XIX apareció en la playa de El Sardinero el cuerpo de una ballena gigante. Fíjense en la fotografía. De ésta es el impresionante esqueleto que hoy en día da la bienvenida en el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC).
6
Ocho personas, entre ellas un menor, resultaron heridas en la 'pasá' de 2014 de Santander, al ser embestidas por una de las 600 vacas que participaban en el acto por el centro de la capital. El suceso tuvo lugar a la altura del edificio de Correos, donde una de las reses se desbocó tras entrarle en el ojo parte de la cinta decorativa y comenzó a correr sin control, subiendo a la acera donde el público contemplaba el desfile y llevándose por delante a varias personas. La res, incluso, empotró una silla de bebé contra la pared del edificio de Correos. Así se lo contó en su día este periódico: http://bit.ly/1wLXPk3
7
En noviembre de 2011, un novillo que se escapó de una finca causó el caos durante más de dos horas en Peñacastillo. El animal se metió en la carretera general y ocasionó un atasco inmenso en la zona cercana al Primero de Mayo. Quedó en un susto y en un divertido vídeo: http://bit.ly/2FJ2vkE
8
La aparición de ballenas siempre llama la atención por su tamaño. En esta ocasión, el cuerpo de una ballena jorobada de 18 metros de longitud apareció varado en la cala de Fuentes, en San Vicente de la Barquera, en noviembre de 2012. Fueron numerosos los curiosos y testigos que bajaron hasta la orilla de la cala para ver de cerca al imponente animal.
9
Una oveja de raza frisona, propiedad del ganadero cántabro Miguel Ángel Saiz, dejó a todos boquiabiertos al parir seis corderos. El insólito parto se produjo en febrero de 1999 en la localidad cántabra de Ruerrero.
10
El grupo ARCA contra el maltrato de animales denunció en 2004 en el Seprona de la Guardia Civil a un vecino de Los Llanos, en el término municipal de Camaleño, que tenía los cadáveres de varios animales colgados de un árbol y tres perros moribundos. El hombre tenía un macabro árbol en su finca con los cuerpos de los animales.
11
En junio de 2006 nació en Pumalverde (Udías) una ternera con los ojos sonrosados y las pezuñas, las pestañas, las mucosas de los párpados y la bulba blancos como la nieve. Estos rasgos morfológicos, extraños y poco frecuentes, llevaron a considerar al animal como un ejemplar albino, es decir «que presentó ausencia congénita de pigmentación». El ganadero cántabro José Manuel Castro -henchido de orgullo- posó ante los medios de comunicación junto a su madre y la ternera albina 'Blanquita'.
12
El 28 de abril de 1992, el fotógrafo de El Diario Montañés, Andrés Fernández, caminaba por la playa de Los Peligros cuando presenció el brutal ataque de varios perros a cuatro vecinos de Santander que caminaban por la zona. La agresión de los canes se produjo sin que mediara provocación alguna. Los perros fueron atacando una por una a sus víctimas, ensañándose con ellas. Finalmente, la intervención de un joven hizo huir a los animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.