

Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta al calendario escolar con jornadas reducidas en junio y septiembre y la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, son los dos objetivos principales que se marca la nueva Junta de Personal Docente.
La formación resultante de las elecciones sindicales ha aprobado cuatro grandes líneas de actuación que aprobaron por unanimidad los seis sindicatos que la conforman (dos de ellos, TU y CSIF recién incorporados), en una reunión en la que también fue elegida, por mayoría, su nueva presidenta, Patricia Ruiloba, del STEC.
Ruiloba ha explicado este jueves que la Junta de Personal se marca como meta en esta nueva etapa revalorizar socialmente el trabajo del docente y «la dignidad profesional que merece la enseñanza pública».
Entre sus relamaciones, revertir todos los recortes que se produjeron desde el año 2010 y que «aún continúan», así como la introducción de mejoras en la enseñanza pública y las condiciones de trabajo de los docentes, empezando por un plan generalizado de descenso de ratios.
Los sindicatos plantean que ese plan comience a ponerse en marcha en las etapas más tempranas del sistema educativo, es decir en Infantil, para ir extendiendo progresivamente esa reducción a Primaria y Secundaria.
El STEC sigue siendo la organización sindical mayoritaria, con 13 miembros, seguida por ANPE, con 10, mientras que CCOO y UGT cuentan con dos representantes cada uno.
Precisamente hoy, el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, se ha mostrado «seguro» de que el Gobierno y los sindicatos van a alcanzar un acuerdo sobre el calendario escolar para el próximo curso que sea «razonable para todos», una vez aprobada la ley que deroga el decreto de los recortes educativos.
El Senado dio luz verde este miércoles al proyecto de ley que deroga parcialmente el decreto de 2012, que había sido aprobado ya por el Congreso sin votos en contra.
Mañanes ha señalado, a preguntas de los periodistas, que este decreto afectaba a los horarios lectivos, además de a otros aspectos, y era «un obstáculo» para aprobar el calendario escolar con reducciones de jornadas en junio y en septiembre.
El consejero ha explicado que el calendario se unirá a otras cuestiones que se están negociando en estos momentos con los sindicatos: el acuerdo de permisos y licencias y la convocatoria de 574 plazas para maestros de infantil y primaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.