![Anulan la medalla de plata que Interior concedió al excomisario de Cantabria Héctor Moreno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/12/media/cortadas/moreno-kc9F-U17068514084KLC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Anulan la medalla de plata que Interior concedió al excomisario de Cantabria Héctor Moreno](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/12/media/cortadas/moreno-kc9F-U17068514084KLC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El exjefe superior de la Policía Nacional de Cantabria, Héctor Moreno, se ha quedado sin la medalla de plata que le había otorgado el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska. Ha sido anulada por la Audiencia Nacional, junto a las concedidas a ... otros tres exaltos cargos de la Policía Nacional (Francisco Javier Migueláñez -que lideró desde Asuntos Internos las pesquisas contra José Manuel Villarejo-, Francisco Rodríguez López y José María Moreno). Esta distinción conlleva un aumento de la pensión equivalente al 15% del salario.
En una sentencia fechada el 10 de mayo, consultada por Europa Press, el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 de la Audiencia atiende a las demandas presentadas por tres sindicatos policiales (CEP, UFP y Jupol) y suprime «por no ser conformes a derecho» los premios que llevan aparejadas pensiones vitalicias. Estos se publican en las Órdenes del Ministerio del Interior, derivados a su vez en la Orden General Extraordinaria de la Policía Nacional con fecha de 16 de septiembre de 2021.
La resolución, que se puede recurrir en apelación, da la razón a los sindicatos que denunciaron la recompensa con la medalla de plata a los cuatro comisarios, entre los que se encuentra el que finalizó su carrera policial en esta Comunidad, Héctor Moreno. Moreno ejerció como comisario superior de la Policía Nacional en Cantabria algo más de cuatro años (entre abril de 2017 y septiembre de 2021) cuando se jubiló. Antes de su retiro recibió la Orden del Mérito Civil: le fue impuesta por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, quien le agradeció su trabajo en todo el periodo del principio de la pandemia.
Con la retirada de la medalla, los jueces de la Audiencia Nacional censuran la falta de claridad en su concesión, ya que en su día no se explicaron las condiciones que reunía cada mando para hacerse acreedor de la misma. El ponente del fallo estima que no se han cumplido los requisitos de mérito, según se fija en el artículo 5 de la Ley de 1964, que regula los motivos para la concesión de la cruz de oro o de plata en casos como muerte o heridas graves, así como servicios de trascendental importancia o que impliquen méritos de carácter extraordinario.
Tras conocer el fallo, el sindicato CEP ha subrayado la importancia de «acabar con las prácticas de concesión de medallas que no sean objetivas y transparentes» y ha remarcado que el juez destaca la relevancia de las organizaciones sindicales en el procedimiento previo a la concesión de estos premios que, en cualquier caso, no deben «ofender a miles de compañeros que se juegan la vida a diario y que no se van a casa con una paga adicional».
Jupol ha destacado, por su parte, que en 2019 se consiguió que no se otorgara ninguna medalla con distintivo rojo a la Escala Superior. «Y seguimos peleando contra la concesión de medallas a personas que no cumplan los requisitos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.