Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, integrada por organizaciones de madres y padres, estudiantes y sindicatos de enseñanza, ha convocado para esta tarde manifestaciones y concentraciones en 27 ciudades españolas, entre ellas Santander, para volver a reclamar la derogación de la Ley ... Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y la «reversión de los recortes» en educación, que cifran en 9.000 millones de euros desde el inicio de la crisis. En la capital cántabra la manifestación partirá a las 18.30 horas desde la Consejería de Educación hasta los Jardines de Pereda.
Pero esta convocatoria no cuenta con el respaldo de sindicatos como la Federación de Enseñanza de USO Cantabria (FE-USO), que considera que la movilización organizada por la Plataforma de la Escuela Pública «tiene un contenido excluyente y segregador, ya que plantea la eliminación de la Concertada, de la Educación Diferenciada y de la Religión en los centros públicos, lo que supondría un ERE ideológico que afectaría a cientos de trabajadores en nuestra Comunidad Autónoma».
Por otro lado, FE-USO cree que aún es posible lograr un Pacto Educativo Estatal, «aunque las posturas radicales que han tomado algunos actores de la enseñanza pública dificultan seriamente un acuerdo que dé estabilidad a la comunidad educativa y sobre todo a la calidad de la enseñanza». Cree que ese pacto debería «beneficiar a todos, sin exclusiones ni dogmatismos». Porque, para este sindicato, la Plataforma que convoca la manifestación de esta tarde «ataca gravemente a los trabajadores de la Concertada, de la Educación Diferenciada y a los profesores de Religión de Cantabria». Frente a ellos, añade, FE-USO apuesta «por la complementariedad de las redes educativas pública, privada y concertada (todas son necesarias), la defensa de los puestos de trabajo en la Concertada, en la Diferenciada y en el colectivo de Profesores de Religión de los centros públicos, apoyando a sus trabajadores y exigir, como derecho fundamental, que se deje a los padres elegir libremente el modelo de educación que desean para sus hijos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.