Secciones
Servicios
Destacamos
Es la primera vez que el sindicato ANPE preside la Junta de Personal Docente y también la primera en la que, desde que Cantabria tiene transferidas las competencias de Educación, no lo hace STEC, ganador de los últimos siete comicios. Después de dos empates, de ... críticas más o menos explícitas a la gestión previa de la Junta, de acercamientos para la negociación -el que ha trascendido es la oferta de ANPE a STEC para una presidencia rotatoria- y de una última votación secreta, Rus Trueba, presidenta de ANPE, ha tomado el bastón de mando de la Junta apoyada por 17 de sus 37 delegados (hubo 5 abstenciones).
Resuelto el proceso de elección mediante voto anónimo pero «legítimo y habitual» en cualquier sistema democrático, Trueba afronta el reto con «ilusión», voluntad negociadora y con idea de aunar sensibilidades. La Junta debatirá además la modificación de su reglamento -ya hay «propuestas» sobre la mesa- para evitar situaciones de bloqueo como la vivida durante la elección de los cargos de responsabilidad. «Esta presidencia quiere sumar y buscar lo que tenemos en común para mejorar la enseñanza pública de Cantabria».
-¿Qué ambiente se respira ahora en la Junta?
-Afrontamos esta nueva etapa con ilusión y el compromiso que tenemos con los 9.000 docentes del sistema educativo de Cantabria; trabajando y buscando el consenso, el diálogo y la unidad de acción de la Junta para defender los derechos y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes de la enseñanza pública. Agradecemos a la presidenta y secretaria salientes su trabajo, y también la confianza que han depositado en esta candidatura los delegados. Ahora nos toca trabajar para la reunión del 2 de febrero y elaborar una nueva tabla de reivindicaciones que presentar a la Administración.
El ambiente es bueno. Nosotros buscamos desde la Junta una gestión más participativa, con más diálogo, buscando puntos de encuentro para encauzar la unidad sindical y contando con todas las sensibilidades. Es más lo que nos une que lo que nos separa.
-Como presidenta, ahora canalizará las reivindicaciones de la Junta ante la administración.
-Además de la tabla reivindicativa, queremos poner en valor el trabajo docente por la relevancia que tiene en el progreso social; luchar por una educación pública de calidad, integradora igualitaria y equitativa; dotarla de los medios necesarios y mejorar las condiciones laborales y retributivas de los docentes.
-¿Cómo?
Con más participación de los 37 delegados, incrementando el número de reuniones del pleno y de la permanente para poder debatir los temas que preocupan a los docentes, y con mayor fluidez comunicativa con esos docentes y con los centros. Y con la administración, más allá de las exigencias de nuestra tabla, queremos que las vías principales sean la negociación y el diálogo.
-La matriculación en Infantil desciende desde hace una década y la caída se nota ya en Primaria. ¿Cómo reajustar los recursos educativos en esta situación?
-No es nuevo. Los datos de la natalidad caen en picado y hay que aprovechar esta situación para hacer una bajada de ratios efectiva en todos los niveles y etapas. Eso supone una mejora de la atención del alumnado, es una oportunidad única que se debe aprovechar. Empezamos con un acuerdo en Infantil y tenemos las declaraciones del presidente asegurando que llegará a Primaria. Será una reivindicación que esté en la tabla que consensuemos el día 2.
-¿Se implanta a buen ritmo esa bajada de ratios en Cantabria?
-Debe empezarse ya en todos lo niveles. No entendemos por qué tiene que ser paulatina: la bajada de ratios mejora el sistema educativo. Exigiremos a la administración que sea un compromiso en todas las etapas.
-En términos generales, ningún sindicato aprueba la ejecución del proceso de estabilización. ¿Qué se puede hacer?
-El proceso está implementado y no tenemos margen de maniobra para modificarlo. Se han presentado demandas judiciales y hay que esperar a que se resuelvan. Una vez que finalice el proceso, en diciembre de 2024, lo que es beneficioso para el sistema público cántabro es la reducción del porcentaje de interinos: ahora estamos por encima del 30%, pero si se ejecuta como está previsto, con las últimas Ofertas de Empleo Público que han pasado por la Mesa Sectorial, bajará más del 8% estructural que establece el acuerdo marco del Ministerio.
-¿Cómo espera que sea su relación con la Consejería?
-La consejera se ha mostrado abierta al diálogo y a la negociación. Es nuestra responsabilidad como Junta plantearle esa tabla reivindicativa teniendo en cuenta, además, que hay medidas que necesitan dotación económica y otras que no. Es una prioridad invertir en la educación pública de Cantabria y eso es lo que le vamos a exigir a la consejera, y entendemos que no debe negarse a medidas beneficiosas que no conllevan dotación, como el teletrabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.