Borrar
Vista de una zona rural en Selaya. Antonio 'Sane'
Arca pide que se derogue la Ley del Suelo de 2012 y se retome la anterior, de hace casi 20 años

Arca pide que se derogue la Ley del Suelo de 2012 y se retome la anterior, de hace casi 20 años

La asociación ecologista denuncia que se están autorizando más viviendas en suelo rústico que en urbano y pide que se protejan los suelos rurales

DM .

Santander

Martes, 23 de junio 2020, 12:34

La Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) ha solicitado a grupos políticos y entidades económicas y sociales que apoyen la derogación de la Ley del Suelo de 2012 -que lleva vigente ochos años y que el Gobierno regional tiene pendiente de modificación- para que se restablezca una ley de hace casi 20 años, la de 2001. Según ha explicado la organización en un comunicado, la autonomía está padeciendo en los últimos años un «desorden territorial progresivo» y se corre el riesgo de que este «se consolide, vaya en aumento y se prolongue en el tiempo».

La asociación indica que, a lo largo de los últimos ocho años, se ha llegado «a la anormal situación de estar autorizándose más edificaciones residenciales y turísticas en suelo rústico que en suelo urbano». Esto está causando «la destrucción y agotamiento del suelo fértil, su infrautilización, el derroche económico por la demanda de servicios, y la progresiva expansión de desequilibrios territoriales».

ARCA recuerda que el suelo rural es un activo patrimonial básico del que depende la calidad de vida porque es un recurso «agrario, ganadero, forestal, natural, cultural, histórico y ecológico, transmitido de siglos pasados y que debe legarse a las generaciones futuras». Por estos motivos, en la organización consideran que «hay que dejar de gestionar el suelo rural desde el urbanismo. Su naturaleza exige que sea gestionado con políticas agrícolas, ganaderas, forestales, naturales, ecológicas, paisajísticas, culturales y turísticas».

Desorden territorial, negativo para Cantabria

Desde este punto de vista, la actividad constructiva residencial debe dejarse, en exclusiva, para los suelos urbanos y urbanizables, que son los adecuados para construir edificaciones. «Con la actual situación de autorización de viviendas dispersas por todo el suelo rural, se consagra y expande el desorden como una negativa característica distintiva de Cantabria. De continuar con esta dinámica consagrada por la ley de 2012, carece de sentido la elaboración de un Plan Regional de Ordenación del Territorio, o la existencia de la Crotu (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) porque al haberse consolidado el desorden como práctica habitual, no habrá nada que se pueda ordenar ni tendrá sentido alguno hacerlo».

«Autorizar viviendas en suelo rural es una actividad antieconómica e insostenible», agrega la asociación, que también censura que «la presión sobre el suelo rústico está llegando a niveles insostenibles, al llegar a superar el número de autorizaciones de viviendas a las que se autorizan en suelo urbano». Por todo ello, ARCA reclama que «se prohíba la construcción en todo tipo de suelo rústico, salvo en el caso de que la construcción esté vinculada directamente a la actividad productiva agro-ganadera o forestal en el medio» y también que se incorpore a la Ley del Suelo el mapa de suelos de alto valor agrológico de la Universidad de Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Arca pide que se derogue la Ley del Suelo de 2012 y se retome la anterior, de hace casi 20 años