Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy se han puesto en marcha las oposiciones que reúnen la mayor oferta de empleo público docente de la historia de Cantabria, con 574 plazas de todas las especialidades del cuerpo de maestros en juego, una cifra nunca antes alcanzada. Las mismas se distribuyen de ... la siguiente manera: 230 para maestros de Primaria, 160 de Infantil, 55 de Pedagogía Terapéutica (PT), 44 de Audición y Lenguaje (AL), 35 de Educación Física, 30 de Inglés y 20 de Música. Del total, 57 se reservan para el turno de discapacidad.
La convocatoria de 2017, en la que se ofertaban 187 empleos, se suspendió finalmente por el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), dejando en la estacada a todos aquellos que preparaban las pruebas. De esta manera, hay que remontarse hasta 2015 para encontrar en Cantabria las anteriores oposiciones del cuerpo de maestros, y en algunas especialidades, como es el caso de Música, Educación Física y PT, hasta 2009.
230 Educación Primaria
160 Educación Infantil
55 Pedagogía Terapéutic
44 Audición y Lenguaj
35 Educación Física
30 Inglés
20 Música
Este sábado se han celebrado los llamamientos a los aspirantes, un acto de obligada asistencia en el cual se ofrece la información más relevante sobre el proceso a los opositores. Los mismos han tenido lugar en distintas sedes de Santander, Torrelavega y Camargo en función de la especialidad.
Un total de 4.957 docentes han sido admitidos en Cantabria para participar en estas pruebas, pero el número final de opositores se rebajará a buen seguro tras la contabilización oficial de la asistencia a los actos de presentación de hoy. El pasado año, por ejemplo, de los 4.981 profesores que se apuntaron a las oposiciones de Secundaria y Formación Profesional, fueron un 73% (3.637) los que acudieron finalmente a los llamamientos. Entonces, de las 406 plazas convocadas se cubrieron finalmente 364. Las modalidades donde más aspirantes concurren a los puestos ofertados son Educación Infantil (1.782) y Primaria (1.724), por delante de Pedagogía Terapéutica (364), Educación Física (346), Inglés (334), Audición y Lenguaje (293) y Música (114).
Una vez completados los llamamientos, a partir de la próxima semana se comenzarán a realizar los exámenes. Las primeras especialidades en arrancar serán Inglés, Música, Educación Física, Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, todas ellas el martes 25 de junio. Y Educación Primaria e Infantil lo harán el miércoles 26. La primera parte de la prueba será teórica y, a continuación, un día más tarde, se realizará la fase práctica.
Se han constituido un total de 53 tribunales, formados por un total de 265 maestros y maestras, para que la ratio opositor-tribunal no supere las 100 personas y propiciar con ello «un correcto desarrollo del proceso», que concluirá las últimas semanas de agosto para que el primer día de curso los docentes que hayan superado las pruebas puedan incorporarse a su destino en los colegios de la región.
Después de comprometerse todos los consejeros de Educación a que la fecha de los actos de presentación de las oposiciones del cuerpo de maestros de este año fuera el 22 de junio -la asistencia es obligatoria para poder concurrir luego a los exámenes-, para así asegurar la igualdad de oportunidades de todos los aspirantes y evitar además problemas burocráticos posteriores, el País Vasco ha incumplido este acuerdo y ya ha iniciado el proceso, con lo que quien se ha presentado en la comunidad autónoma vecina puede volver a hacerlo en otra este sábado.
Una acción que «perjudica gravemente» los intereses de las personas de Cantabria que opositan, según denuncia el sindicato STEC. «Es evidente que, por cercanía, los principales perjudicados de esta decisión son los opositores de nuestra región: no han podido presentarse en el País Vasco, al tener esa comunidad la exigencia de hablar el euskera, mientras las personas que viven en el País Vasco pueden hacerlo tranquilamente ahora en Cantabria», critican fuentes sindicales.
La macrooposición docente plantea cubrir un total de 30.562 plazas en toda España, a las que se presentan 185.173 personas.
El Plan Nacional de Estabilidad 2017-2020 que persigue reducir la alta interinidad laboral de las administraciones públicas, la tasa de reposición y las plazas «congeladas» y recuperadas de las pruebas no realizadas en 2017 en Cantabria permiten que la convocatoria de este año se eleve a cotas nunca antes alcanzadas: 574 plazas. En el profesorado de Infantil y Primaria, el tope anterior estaba en los 382 puestos de las citas de 2007 y 2009. Esta histórica oferta permitirá reducir en parte la alta tasa de interinidad que afecta a la educación pública de Cantabria, que en el caso del cuerpo de maestros ha alcanzado este curso el 42,3%. Así, de los 3.100 maestros que trabajan en los colegios de la región, 1.313 son interinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.