
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La residencia La Pereda vuelve a tener movimiento tras siete años cerrada. Los obreros entraron esta semana en el edificio para comenzar las reformas ... que permitirán reabrirlo dentro de un año, en mayo de 2020, si se cumplen las previsiones de la empresa Mundiresidencias. Esta firma pagará 28.120 euros al mes de alquiler al Gobierno de Cantabria y dentro de 20 años desembolsará 6,6 millones para quedarse con ella en propiedad. Mientras tanto, invertirá 5,5 millones de euros para rehabilitarla tanto por dentro como por fuera y convertirla en una residencia «de última generación» con terapias innovadoras para sus residentes.
De momento, los obreros se centran en trabajos menores de demolición dentro de las habitaciones -tirar falsos techos y algunos tabiques-, ya que la licencia de obra mayor tardará al menos otras dos semanas en llegar. Será entonces cuando arranquen los trabajos que serán visibles a pie de calle. Se cambiará toda la fachada y se transformará por completo el interior tras siete años de destrozos, actos vandálicos y dejadez.
En cualquier caso, las obras no serán tantas como se esperaban estos empresarios. Su sorpresa ha sido mayúscula al encontrarse los ascensores nuevos -recién puestos y todavía precintados, así como las plantas cuarta y quinta rehabilitadas y con muebles nuevos sin tocar. Fue la última reforma del Gobierno cántabro -en torno a 2 millones de euros- que se paralizó cuando quedó patente que la inversión debía ser mucho mayor para adaptarse a la ley. Ahora serán estos empresarios los que se beneficien de aquel gasto sin estrenar.
Según el informe del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) en el que se basó el Gobierno de Ignacio Diego para clausurar el inmueble, La Pereda no cumplía entonces los requisitos de Protección Civil en cuanto a evacuación, y las condiciones de seguridad y salubridad eran «manifiestamente mejorables». Tampoco reunía las condiciones para atender a personas con discapacidad.
Además de solventar estos problemas con las obras que ya están en marcha, Mundiresidencias cuenta ya con un proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, que incluye espacios para gimnasio de rehabilitación, un cine con 120 butacas, peluquería, camas inteligentes, talleres de pintura y huertos urbanos, terapias asistidas con perros y un servicio con especialistas médicos y enfermería 24 horas, entre otros servicios. En total, se ofertarán 181 plazas -residían 94 cuando se cerró-, además de cinco en apartamentos tuteladas y 30 de Centro de Día. El precio oscilará entre los 1.800 euros mensuales de una habitación doble -la mitad de las que habrá- y los 2.200 euros de las individuales.
Los futuros gestores de La Pereda fueron reconocidos hace dos años por un proyecto para mayores con demencia que desarrollaron en otra residencia de Gijón y que, ahora, traerán a Santander. El premio nacional 'Nutrisenior', al que se presentaron medio centenar de centros de toda España, reconoció sus buenas prácticas alimentarias, con especial atención a la comida texturizada para personas con disfagia y problemas de deglución.
Pero su proyecto 'Sabores de vida' iba mucho más allá de contar con una buena cocina para los residentes. El centro adaptó su sala de descanso y la transformó en una habitación de los años 60-70 para que evocase su pasado a los pacientes con deterioro cognitivo. Utilizaron decoración de la época, grabaciones de radio de aquellos años, revistas, canciones y, además, platos típicos que les permitiesen recuperar sensaciones y sabores. Este servicio también estará en La Pereda, aunque mucho más ampliado. En la tercera planta del edificio se instalarán dos de estas unidades de convivencia -una para 16 personas y otra para 12- que ayudarán a las personas con demencia a vivir en un ambiente reconocible.
«El objetivo es estimular la reminiscencia o recuperación de acontecimientos de vida significativos de las personas mayores con deterioro cognitivo, y recrear la elaboración y degustación de comidas típicas y tradicionales de la comunidad autónoma», señalaron los responsables del proyecto.
Debido a la alta demanda -Santander tiene el peor ratio de camas por mayores de 65 años de toda España- y de que casi el 100% de las 4.000 plazas de residencias en Santander están completas, los gestores de Mundiresidencias creen que este proyecto es «más que necesario para la ciudad». De hecho, ya han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para facilitar cinco plazas residenciales y cinco de Centro de Día, a precios concertados, para personas con urgencia vital.
La empresa tiene previsto contratar a 110 empleados a través del Consistorio. Dos meses antes de abrir, facilitarán el perfil de las personas que necesitan -auxiliares de enfermería, limpieza, trabajo social, terapeuta...- y los seleccionarán de entre los currículum que les devuelva el Ayuntamiento. Aunque Mundiresidencias es una empresa de reciente creación, sus propietarios acumulan doce años de experiencia en el sector asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.