

Secciones
Servicios
Destacamos
S.M.
Santander
Miércoles, 10 de agosto 2022, 07:13
La propuesta de Miguel Ángel Revilla de sustituir el himno de Cantabria por el tema de Nando Agüeros 'Vientos del Norte' como canto regional ... ha sumado un detractor. Manuel López Fernández, copropietario junto a los herederos del maestro Guerrero de los derechos de autor del himno en calidad de arreglista, se opone a dicho cambio: «Es inamovible», dice en un escrito remitido a este periódico.
«No voy a comparar ambas composiciones porque no la admiten, ya que sería como comparar al agua con el vino», dice el que fuera director de la Banda Municipal de Santander entre los años 1979 y 2003. «El himno de Cantabria posee una idiosincrasia racial inconmensurable, que el pueblo fiel, con su instinto certero, ha incorporado a su acervo cultural, convirtiendo en un símbolo de identidad oficial e insustituible. Atentar contra él suena a sacrilegio».
Desde que el 6 de marzo de 1987 el Boletín Oficial del Estado publicara la ley por la que se establecía el 'Himno a la Montaña' del maestro Juan Guerrero Urresti, compuesto en 1926 por encargo de la Diputación Provincial de Santander, como himno oficial de la región, para el arreglista no han sido pocas las polémicas. «El Gobierno de Cantabria jamás cumplió el articulado de la Ley del Himno, ni puso orden en el caos social que su interpretación ha conllevado», dice en alusión a una edición realizada por la Consejería de Cultura, que publicó «la versión única legal registrada en la SGAE, con modalidades para orquesta, banda y piano en sus diversos grados de dificultad técnica, coros de todo tipo, pero no la distribuyó tras anunciarla públicamente en los medios el 9 de mayo de 2007», denuncia el López Fernández, y cita al propio presidente Revilla que en el saludo decía que, desde la aprobación por ley del Himno, «había permanecido pendiente la tarea de unificar las distintas versiones existentes, en aras de que todos los cántabros podamos cantar al unísono sus sugerentes estrofas», algo que, según el músico, no se ha hecho.
«Lo que hoy se debate es el capricho incomprensible de nuestro presidente, que si como ciudadano de a pie puede permitírselo, como máxima autoridad de Cantabria se debe a la ley y al pueblo que le eligió y que también eligió su himno regional y debe ser inamovible», subraya López Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.