Borrar
El diputado de Vox Armando Blanco (Izquierda) junto a Francisco Javier Rodríguez (centro) y Josu Puelles (derecha)
Ascanvite muestra su acuerdo con las indeminizaciones para las víctimas que plantea Vox en su proposición de ley

Ascanvite muestra su acuerdo con las indeminizaciones para las víctimas que plantea Vox en su proposición de ley

La Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo confía que se pueda lograr «el máximo consenso posible» en el Parlamento de Cantabria

DM .

Santander

Jueves, 14 de octubre 2021, 17:14

La Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (Ascanvite) muestra su acuerdo con las indeminizaciones para las víctimas que plantea Vox en su proposición de ley; reclama atención sanitaria y psicológica y ayudas en materia de empleo, vivienda, educación y otros ámbitos y apuesta por actos de homenaje a las víctimas y charlas de sensibilización sobre el terrorismo en las aulas.

Estas son algunas demandas que ha planteado este jueves el presidente de Ascanvite, Francisco Javier Rodríguez, durante su comparecencia en el Parlamento de Cantabria para exponer la postura de la asociación sobre la propuesta de Vox para dotar a Cantabria de una Ley de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo, algo que, según ha señalado, es una «vieja demanda» de la asociación.

Rodríguez se ha felicitado, en nombre de Ascanvite, que el Parlamento de Cantabria que someta a estudio esta proposición de ley de Vox y ha confiado en que se pueda lograr en la Cámara «el máximo consenso posible» para que, además de una «buena ley» para las víctimas, que represente a todas ellas y que sea una norma que «represente a todos los grupos políticos».

El presidente de Ascanvite ha expuesto una decena de «medidas básicas» que, a juicio, de la asociación deberían incluirse en la norma, «algunas» de las cuales ya están recogidas, según ha comentado, en la propuesta de Vox, pero «otras no».

Así, se ha mostrado de acuerdo con el objeto, el ámbito temporal y los destinatarios de la proposición de ley de Vox, sin necesidad de realizar ninguna modificación, y también en lo relativo a las indemnizaciones que en ella se plantean por fallecimiento o daños puesto que son iguales a las que se recogen en leyes aprobadas en otras comunidades.

En este punto, ha explicado que Ascanvite pide «el mismo trato» que reciben otras víctimas del terrorismo en otras partes de España. «No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. No apoyaremos una ley que vuelva a discriminar a las víctimas en función de dónde se haya producido el atentado o en lugar de residencia. No más víctimas de primera y de segunda«, ha reclamado.

En cuanto a las ayudas y medidas por daños materiales ha pedido que sean «lo más inmediatas posibles» al acto terrorista, lo mismo que la asistencia sanitaria y psicológica, que considera de «primera necesidad» y pide que sea a las 72 horas del atentado porque «un acto terrorista te cambia la vida».

Además, ha expuesto que la asistencia sanitaria debe comprender el tratamiento médico, la implantación de prótesis, las intervenciones quirúrgicas y las necesidades ortopédicas derivadas de las lesiones y también debe incluir los gastos por acompañamiento del enfermo.

En relación también a la asistencia sanitaria, ha pedido un acuerdo para financiar el tratamiento y la atención a la víctima en el Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo.

Y sobre la ayuda psicológica, cree que debe prestarse de forma «ilimitada en el tiempo» y abarcar también a la familia de la víctima.

Por otra parte, para pude ayudas para los estudiantes que hayan sido víctimas del terrorismo más allá de la enseñanza obligatoria y facilidades de acceso a las becas.

En materia de empleo, ha reclamado planes de reinserción profesional, programas de autoempleo, ayudas para la creación de empresas o exenciones o bonificaciones fiscales para que favorecer la contratación por parte de las empresas privadas de las víctimas y sus familiares.

Además, ha reclamado que se considere a las víctimas del terrorismo y sus familiares hasta primer grado de consanguinidad como colectivo en riesgo de exclusión en las convocatorias de empleo público o de vivienda pública en la comunidad.

También desde Ascanvite se han pedido ayudas para que las víctimas puedan remodelar sus viviendas y adaptarlas a las nuevas necesidades que les ha generado el acto terrorista.

Además, han solicitado bonificaciones en el acceso a las actividades culturales, de ocio y deportivas que organice la comunidad autónoma y convenios con los ayuntamientos con este mismo objetivo.

Aparte ha solicitado ayudas extraordinarias para paliar situaciones familiares de necesidad cuando las ordinarias no sean suficientes.

Pide «no blanquear» a terroristas

Otro bloque de peticiones planteadas por el presidente de Ascanvite ha tenido que ver con medidas para mantener el recuerdo y reconmocer a las víctimas.

«La batalla del relato es sumamente importante para las víctimas. La sociedad tiene que tener claro quiénes fueron las víctimas y quiénes los verdugos; quienes pusieron la nuca y quiénes apretaron el gatillo«, ha dicho Rodríguez, que cree que en la sociedad no debe tener cabida el «blanqueamiento» de los terroristas.

Sí se ha mostrado a favor de llevar a cabo actos de reconocimiento a las víctimas del terrorismo y de que en los colegios se puedan impartir charlas u otro tipo de actividades para dar a conocer a las víctimas a las nuevas generaciones y sensibilizar sobre el terrorismo.

También ha pedido subvenciones a colectivos defienden y representan a las víctimas del terrorismo.

«Ojalá que de aquí saga una ley en la que se vean representados todos los afectados», ha deseado Rodríguez.

Josu Puelles

También ha comparecido, a continuación, Josu Puelles, hermano del inspector de Policía Nacional Eduardo Puelles, asesinado por ETA en Arrigorriaga (Vizcaya) en 2009, que ha afirmado que esta ley en la que trabaja Cantabria «tiene que salir adelante» porque en ello -ha dicho- va la «dignidad» de las víctimas, de la democracia y del Estado de Derecho. Además, ha deseado que salga adelante con la máxima unanimidad posible.

«Y deben aprobarla en las mejores condiciones para las víctimas porque no puede haber agravios comparativos entre víctimas. No puede ser que una víctima en el País Vasco tenga más apoyo psicológico y económico que una víctima de Cantabria«, ha señalado.

Además, ha pedido «simplicidad» en el reglamento que desarrollará la ley y en los trámites.

En otro orden de cosas, ha reclamado que dentro del currículo educativo haya una materia específica sobre lo que ha sido el terrorismo y que sirva para «deslegitimarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ascanvite muestra su acuerdo con las indeminizaciones para las víctimas que plantea Vox en su proposición de ley