

Secciones
Servicios
Destacamos
A tres días de que comience el curso, las empresas de transporte escolar ultiman los preparativos para tener sus vehículos a punto para el 7 ... de septiembre. Todos ellos se van a regir por las normas de seguridad que marca la Consejería de Educación y que aparecen fijadas en el protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa que se publicó este lunes en el BOC.
El secretario de la Unión Patronal de Autotransporte de Viajeros de Cantabria, Antonio Pérez, recuerda que el uso de mascarillas será obligatorio para todo el alumnado que utilice el transporte escolar colectivo, ya sea taxi o autobús. «Incluidos los niños de Infantil de entre 3 y 6 años. Es imprescindible usar mascarilla en el autobús», añadió. Antes de subirse al vehículo, los menores tendrán que lavarse las manos con gel hidroalcohólico. Dentro, se asignará y se organizará la distribución de los alumnos, combinando las edades de los usuarios con los grupos de convivencia estable y limitando las interacciones físicas. Los alumnos esperarán en las paradas, manteniendo las distancias y en orden para acceder al vehículo en fila y por la puerta de delante, con la distribución prevista desde detrás hacia adelante. La bajada se hará en el orden inverso, sin aglomeraciones, en calma y evitando contactos. Pérez ha recordado que todas las empresas de transporte tendrán la obligación de disponer de gel hidroalcohólico y deberán encargarse de llevar a cabo las medidas de seguridad, limpieza, ventilación y desinfección del vehículo, entre turnos o rutas.
Desde la patronal, se pidió una entrevista con la Consejería para coordinar el protocolo con ellos y realizar un servicio «lo mas óptimo y seguro posible». En un principio la reunión se pensaba fijar en agosto pero, finalmente, se celebrará el próximo martes 8 de septiembre. «Hubiera sido conveniente y adecuado haberla celebrado con anterioridad», expresó Pérez. Otra de las reivindicaciones de la patronal es que el Gobierno regional sigue sin abonar los gastos que ha habido desde el 16 de marzo. «Educación se había comprometido a abonar los gastos de prestación del servicio escolar por tenerlo garantizado durante la vigencia del estado de alarma. No se dio de baja a los vehículos, se mantuvieron con sueldo a los conductores y no hubo ERTE. Las empresas tuvieron muchos gastos y no se los han devuelto».
Asimismo, aseguran que las familias «pueden estar tranquilas» porque el servicio se va a prestar «con garantías de seguridad, confortabilidad y fluidez». Un ejemplo es la empresa de transportes de pasajeros N.R. Ruiz, que ha añadido más medidas para endurecer el protocolo. «Tenemos una normativa estricta por la cual nuestros conductores no se pueden reunir entre ellos en ninguna nave. Vamos a aislarlos unos de otros», explicó su gerente, Juan Carlos Ruiz. Por su parte, Daniel Palomera, dueño de Autobuses Palomera, está organizando sus vehículos para la 'vuelta al cole', aunque se muestra especialmente preocupado por las salidas escalonadas de los colegios. «Eso significa que el horario de salida no va a ser el horario contratado y, según me han explicado desde varios centros, puede ser de hasta media hora más. No sé cómo vamos a organizar esto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.