

Secciones
Servicios
Destacamos
El actual decreto para regular las viviendas turísticas en Cantabria tiene fecha de caducidad. En octubre entrará en vigor uno nuevo, según las ... premisas de la consejera de Turismo, Eva Guillermina Fernández. O al menos, de momento. Porque se supone que, a priori, el nuevo documento iba a estar listo en los meses de verano, coincidiendo con el auge de las viviendas turísticas. Documento que, por cierto, todavía no sabe en qué va a consistir. Fernández ya dijo el lunes en el último Pleno del Parlamento que «su tramitación no depende únicamente de esta Consejería». Quien ya lo tiene listo y ha dado a conocer las primeras medidas es el cercano Principado de Asturias, que ha tomado la delantera a Cantabria. A partir de ahora, las viviendas turísticas de Asturias tendrán que contar, sí o sí, con la autorización de las comunidades de vecinos. Algo que avala el Tribunal Supremo (TS). La reforma también prohíbe el alquiler de habitaciones -solo se podrá arrendar la vivienda entera- y los titulares tendrán que tener registros de agua y consumo eléctrico.
De momento, la norma por la que se rige Cantabria es otra. Todo aquel que quiera una autorización para abrir una vivienda turística necesita «una declaración acerca de que los estatutos o acuerdos adoptados por la comunidad de propietarios no prohíben ni establecen restricciones del uso del inmueble al destino de la vivienda de uso turístico», tal y como establece el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Es decir, si en los documentos de la comunidad de vecinos no dice que no, el propietario de la vivienda tiene vía libre -siempre y cuando cumpla con el resto de requisitos-. El problema está en que casi ningún estatuto recoge la prohibición de actividades económicas dentro del edificio. Habría que actualizarlos.
Hasta octubre esto seguirá siendo así. Un tiempo, por cierto, más que suficiente para que el número de declaraciones responsables siga creciendo de forma «desorbitada», como ha venido haciendo en los últimos años. Para hacerse una idea, la cifra pasó de 890 en 2022 a 2.031 en 2023. Es cuestión de ir sumando. Para más inri, fue la propia consejera quien dijo que «si seguimos con ese crecimiento, va a llegar un momento en que la situación va a ser insostenible. No podemos demorar más este problema». Unas declaraciones proferidas cuando la fecha de la nueva norma todavía estaba prevista para verano y no para otoño.
Habrá que esperar para conocer qué medidas adoptara Cantabria para regular las viviendas turísticas y ver si imita las reformas que el Principado de Asturias aplicará a partir de abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.