Secciones
Servicios
Destacamos
La red de Cercanías de Asturias tiene prácticamente los mismos problemas que la de Cantabria. Falta de personal y material e infraestructuras obsoletas. Todo se traduce en problemas en la prestación del servicio público con un largo historial de cancelaciones y retrasos en los últimos ... meses. Hay más cosas en común. En ambas comunidades autónomas el Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública ADIF, tiene en marcha sendos planes de inversiones para modernizar sus ferrocarriles. En la comunidad vecina es de 580 millones de euros y se desarrollará hasta 2025. Aquí, la cifra es algo superior: asciende hasta los 600 millones y encima está previsto que el dinero llegue a lo largo de los próximos tres años. Hasta aquí las similitudes. Ahora vienen las diferencias.
En la última reunión de la comisión mixta de seguimiento de las cercanías entre Fomento y el Gobierno de Asturias, celebrada el pasado lunes, el ministerio garantizó la puesta en marcha de un plan de choque adicional, dotado con 51,4 millones de euros, destinado a paliar las deficiencias más acuciantes. El 64% de esa cantidad, 33 millones, se inyectarán en el corto plazo, entre este año y 2020, mientras que el resto servirá para reforzar esas actuaciones pendientes menos urgentes o que precisan más maduración. Y todo sin perjuicio del Plan de Cercanías -el general, el grande- de Asturias. Según confirmaron ayer desde ADIF a este periódico, por el momento no hay un proyecto del estilo para Cantabria y el Gobierno regional de Miguel Ángel Revilla tampoco ha tenido conocimiento hasta hoy de nada similar, aunque ya se ha puesto en contacto con el gestor ferroviario para conocer si están pensando en algo al respecto. Porque, como llevan meses insistiendo desde el Comité de Empresa, los problemas son aquí los mismos.
0 millones de euros contempla en estos momentos ADIF para un plan de choque en la red de Cercanías de Cantabria.
600 millones de euros tiene previsto invertir la empresa pública en la modernización de trenes y vías de Cantabria hasta el año 2022.
51,4 millones de euros contempla en estos momentos ADIF para un plan de choque en la red de Cercanías del Principado.
590,9 millones de euros tiene previsto invertir la empresa pública en la modernización de trenes y vías de Asturias hasta el año 2025.
Eso sí, la región se puede ver beneficiada de rebote del pacto entre Madrid y Oviedo. No sólo porque muchos pasajeros cántabros entran o salen en tren de territorio asturiano, también porque ese plan de choque de la comunidad vecina, además de inversiones, contempla otras medidas organizativas que sí se aplicarían en Cantabria. En concreto, en los talleres de Santander. Dentro del paquete de medidas acordado se incluyen una serie de mejoras para lograr optimizar el trabajo de los técnicos, eslabón esencial de la cadena y que actualmente pelea a diario con una lista interminable de reparaciones, recambios e incidentes en las máquinas. Un problema que termina derivando en cancelaciones o un servicio defectuoso.
Por eso, a corto plazo, la fiabilidad se abordará asegurando el servicio con una mejor programación de las grandes reparaciones y ampliando el personal de los talleres durante el turno de tarde. Además, se garantizará la disponibilidad de flota reforzando la asistencia técnica en línea y poniendo en marcha un plan de formación urgente para los equipos técnicos de mantenimiento. Nada de esto se ha comunicado aún a la Consejería de Transportes de Cantabria. Si se reproduce el modelo asturiano, no se descarta que se recuperen máquinas con motores diésel y se reorganicen los talleres, el mantenimiento de los 'stocks' y la coordinación con el operador.
Noticia Relacionada
Impulsado por los trabajadores y los propios usuarios, el de las Cercanías se ha convertido en los últimos meses en un debate recurrente en Cantabria. De hecho, el pasado lunes, el pleno del Parlamento pidió por unanimidad al Gobierno regional que inste al Estado a acometer las inversiones pendientes. Allí también se vio un cruce de acusaciones por las responsabilidades entre el PP y el PSOE por los retrasos en su aplicación. El Plan de Cercanías de Cantabria 2017-2022 fue diseñado por el exministro Íñigo de la Serna y estaba dotado con cerca de 529,9 millones de euros, 122,6 de ellos destinados a la mejora de la red de la antigua FEVE. En su primera visita a la región su sustituto en el ministerio tras la moción de censura, José Luis Ábalos, se comprometió a mantenerlo e incluso a ampliarlo hasta el límite de los 600 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.