![SOS de los atuneros cántabros en Senegal a Europa para no ir al desguace](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/18/media/MF0R82W2.jpg)
![SOS de los atuneros cántabros en Senegal a Europa para no ir al desguace](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/18/media/MF0R82W2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Situación límite». Con estas dos palabras, Miguel Ángel Solana, armador del atunero Pilar Torre con base en Colindres, describe el escenario en el que se encuentran ante el bloqueo de las indemnizaciones que reclaman por las millonarias pérdidas sufridas ante la prohibición durante los ... cinco primeros meses de 2022 del permiso de faenar en Senegal por parte de las autoridades africanas.
La asociación Dakartuna, que agrupa a los cuatro cañeros españoles -además del Pilar Torre, el Berriz San Francisco, de Hondarribia; el Iribar Zulaika, de Getaria, y el Corona del Mar, de Bermeo-, ha dirigido un nuevo escrito al Comisario Europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, y al director general adjunto, Sadauskas Kestutis. En él sostienen que, en caso de no percibir esas ayudas, «nos veremos abocados a tener que despedir a nuestros marineros y desguazar nuestros barcos, todo ello a consecuencia de no poder hacer frente a los gastos». En el escrito constatan que «el Gobierno español está dispuesto a pagar las indemnizaciones siempre y cuando ustedes lo aprueben. Les suplicamos que lo hagan», insisten.
En un trance tan desesperado, arremeten con dureza ante el silencio con el que han sido recibidas sus anteriores cartas. «¿Cómo estarían ustedes si de repente se les deja de pagar sus sueldos durante más de cinco meses y encima les obligan a acudir a sus puestos de trabajo pagando ustedes los sueldos del resto de empleados y sus viajes, comidas y estancia?».
Los propietarios de los cuatro atuneros recuerdan que sus padecimientos derivan «de un problema originado por el ministro de pesca senegalés y la Comisión Europea de Pesca, un problema al que no se le prestó ni la debida atención ni el tiempo necesario por parte de la Comisión», explican.
Otro de los aspectos que reflejan en su misiva es el agotamiento del caladero por la sobreexplotación. Los atuneros cañeros afean al comisario europeo que presuma de la sostenibilidad de la flota europea mientras niega su ayuda «a la única pesquería de atún en aquellas aguas que cumple con todos los estándares de la Comisión y es responsable y respetuosa con los océanos».
En su carta informan de que «actualmente en Senegal hay once grandes atuneros coreanos, que no respetan nada. A cuenta de ellos en esta zona del Atlántico no queda ni patudo, ni albacora y está en peligro el listado, si esta actividad sigue así».
Por este motivo, alertan de que «nosotros ya no podemos seguir aquí, con esa flota que no respeta nada» y que está a punto de acabar con la carnada. En un ruego desesperado, no sólo reclaman las indemnizaciones sino que piden a la Comisión Europea de Pesca «que nos ayude a buscar otros caladeros, porque de no ser así tendremos que desguazar los barcos y despedir a todas las personas que trabajan con nosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.