Borrar
Las aulas de 0 a 3 años se cuelan en las agendas de PSOE y PP el mismo día

Las aulas de 0 a 3 años se cuelan en las agendas de PSOE y PP el mismo día

Los populares se comprometen con la conciliación familiar y los socialistas se centran en la calidad del sistema educativo

Pilar Chato

Santander

Miércoles, 15 de mayo 2019, 16:04

Las agendas de campaña de los partidos, al margen de innovaciones puntuales no se salen mucho de un esquema bastante tradicional. Cada día toca destacar un tema, apostarle a una idea para que cale el mensaje y al ser posible opacar al rival directo con la propuesta con más gancho. Este martes se ha dado una de esas coincidencias poco habituales que convierte los discursos del día en una especie de debate sin contrarréplica. PP y PSOE han coincidido en parte del mensaje elegido. Las aulas de 0 a 3 años. Y en esta jornada de coincidencias, sus candidatos a la Alcaldía de Santander también se han 'sintonizado' para hablar de la regeneración urbana del centro de la ciudad.

El Partido Popular lo ha enfocado como un «ambicioso» plan integral de conciliación que incluirá un programa de escolarización temprana de 0 a 3 años. El PSOE lo ha planteado como un modelo educativo con «una oferta con suficientes plazas para que todos los niños y niñas de Cantabria tengan la posibilidad de ser escolarizados en dos años sí así lo desea la familia».

El plan de la candidata del PP a la Presidencia de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, va más allá de esas aulas de 0a 2 años e incluye incentivos a las empresas que favorezcan la jornada continua y más desgravaciones fiscales por el pago de guarderías y el cuidado de menores y personas dependientes.Una «auténtica» política de conciliación y cultura de la corresponsabilidad, frente a «las declaraciones de intenciones» de estos cuatro años. Incluye la aprobación de una ley de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial de género. En este punto incluye medidas concretas como la extensión de la escolarización temprana de menores de 0 a 3 años. El objetivo es universalizar la gratuidad de las aulas de 2 años y avanzar en la escolarización temprana de niños hasta un año.

Pedro Puente

Además, se aumentarán las deducciones para el pago de guarderías y los beneficios fiscales a la contratación para el cuidado de hijos, dos medidas recogidas en la reforma fiscal propuesta por el PP.

Buruaga también se compromete, si gobierna, a garantizar ayudas económicas y asesoramiento técnico para la elaboración de planes de igualdad en las empresas y se creará el sello «Cantabria concilia» para autónomos, pymes y grandes empresas que implanten medidas que favorezcan la conciliación de sus trabajadores.

También ha apostado también por impulsar la reorganización de los usos del tiempo a través de un pacto con los agentes económicos para implantar un modelo de horario flexible y racional en la administración autonómica y promoviendo el acceso al teletrabajo.

DM

La «calidad» del sistema educativo y «seguir avanzando» en ámbitos como la escolarización temprana, es el eje de la propuestas para esas aulas de 0 a 3 años del PSOE. El secretario general y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Pablo Zuloaga, ha asegurado que una de las prioridades socialistas, tanto desde el Gobierno regional como en los ayuntamientos, será ofrecer plazas de aulas infantiles de 0 a 2 años para las familias que así lo demanden.

También ha remarcado que se dará prioridad a las familias con menores rentas y en búsqueda de trabajo, a aquellas en las que ambos progenitores trabajen o a las monoparentales que necesiten este servicio público para «conciliar mejor su vida familiar y laboral».

Zuloaga ha visitado este miércoles Astillero junto al candidato del PSOE a la alcaldía de este municipio, Salomón Martín, y a miembros de las candidaturas autonómica y municipal, y, en declaraciones a los periodistas, ha destacado algunas de las propuestas en materia de educación infantil.

Para el candidato, los socialistas ya han demostrado su compromiso con la escolarización temprana al implantar en Cantabria una red de aulas de 2 años que, en su opinión, ha servido para que la comunidad autónoma esté «mejor cohesionada» y las familias tengan acceso a «una educación de calidad, vivan donde vivan».

«Eso lo que trae son recortes y ya los hemos vivido de la mano del PP quitando los técnicos de las aulas de 2 años de toda Cantabria», ha asegurado Pablo Zuloaga. Asimismo, ha considerado que el compromiso del PSOE al respecto es «claro» y ha detallado que es mantener la calidad del sistema educativo y «seguir avanzando», para lo que hace falta, según ha dicho, que colaboren el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos en la creación de aulas de 0 a 2 años, «el tramo que queda pendiente». Al respeto, Zuloaga ha remarcado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abierto la puerta a que los ayuntamientos asuman también parte de esta responsabilidad.

Otros temas en campaña

Igual: Extender la renovación urbana del centro

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado este miércoles que si repite en el cargo en la próxima legislatura extenderá «como una mancha de aceite» la renovación urbana del centro de la ciudad al entorno del barrio de La Florida, con actuaciones que contemplan inversiones de 14 millones de euros en una zona que tendrá un atractivo turístico y cultural.

Igual ha señalado la ejecución de las escaleras mécanicas entre la calle Florida, hasta Juan XXIII, un proyecto que contempla una inversión de 2,5 millones de euros.

A esto se une la semipeatonalización de la calle San Luis y de sus transversales (Peñaredondas, San José Calasanz y Amadeo), con una inversión prevista de 1,4 millones para la regeneración de las aceras, para hacerlas más anchas, y la calzada para situarlas al mismo nivel, además de colocar vegetación y mobiliario urbano.

También ha recordado que ya existe un proyecto para la regeneración urbana de las calles Magallanes, Isabel la Católica, Florida, Rubio y Gravina, con un presupuesto de 2 millones de euros.

El resto de la inversión se destina a proyectos de rehabilitación de la Biblioteca Menéndez Pelayo, el Museo de Arte Contemporáneo y el Archivo, entre otros.

Casares: Un plan de regeneración en zonas degradadas

El candidato socialista a la Alcaldía de Santander, Pedro Casares, se ha comprometido a impulsar un plan director para regenerar todas las zonas degradadas de la capital y poner en valor «muchísimas» viviendas, calles y barrios que están en esa situación.

Casares ha asegurado que lo que se ha querido durante mucho tiempo en «el corazón de Santander» es «especular» y que es la hora de «poner un rumbo nuevo a la política urbanística en el Ayuntamiento de Santander». Así lo ha indicado este miércoles el candidato socialista a los medios de comunicación en una visita al Cabildo de Arriba, un espacio «totalmente degradado».

A su juicio, para poder desarrollar este plan de regeneración integral en el Cabildo de arriba, el Ayuntamiento tiene que implicarse en primera persona y, por ello, se ha comprometido a ser un «aliado estratégico» en la recuperación urbana y contar con la colaboración del Gobierno autonómico y nacional.

Casares ha explicado que el Consistorio asumiría el compromiso de comprar viviendas, solares y locales para ser el «motor del cambio real» y poder rehabilitar el barrio de la mano de los vecinos.

Ha asegurado que el PSOE se compromete a invertir no solo en el Cabildo, sino también en otras zonas de la ciudad como la calle Alta, la subida del Gurugú, la Peña del Cuervo, Entrehuertas, San Simón o las laderas norte y sur de General Dávila.

El candidato ha señalado que paralelamente se diseñará un nuevo Plan General de Ordenación Urbana,

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las aulas de 0 a 3 años se cuelan en las agendas de PSOE y PP el mismo día