![Aumentan más de un 350% los casos de brucelosis en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/09/media/cortadas/brucelosis-sane-kF1D-U40749220779NPG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Aumentan más de un 350% los casos de brucelosis en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/09/media/cortadas/brucelosis-sane-kF1D-U40749220779NPG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 10 de septiembre 2017, 08:04
Las vacas afectadas por brucelosis en 2016 en Cantabria fueron un total de 407, lo que supone un 352% más que el año anterior, mientras que los casos de tuberculosis bovina se redujeron un 7,1%, hasta los 1.358, según el informe 'Estado de la ganadería e incidencias sanitarias' de Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación publicado por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).
En concreto, las 407 reses afectadas por brucelosis han dado lugar a 171.643 euros en indemnizaciones por campañas de saneamiento, un 329% más que en 2015, cuando las ayudas ascendieron a 39.995 euros para 90 casos.
En el extremo opuesto, el año pasado se detectó a un total de 1.358 vacas afectadas por tuberculosis, un 7,1% menos que en 2015. Sus propietarios fueron indemnizados con un total de 671.029 euros, lo que supone un 11% menos que el año anterior.
Como en el pasado ejercicio, en 2016 no se detectó ningún caso de lengua azul, laucosis o pereineumonía en las vacas de Cantabria.
Además, tampoco hubo casos de brucelosis ni lengua azul en cabras, aunque se detectó uno en ovejas de brucelosis, con una indemnización de 42 euros. Al igual que en 2015, no hubo ovejas con lengua azul.
Por otra parte, el ICANE también ha publicado el censo 2016 de las principales razas de ganado vacuno que elabora la Consejería de Medio Rural, que constata un crecimiento tanto del número de vacas, un 1,3%, hasta las 170.323, como de reses, que han aumentado un 0,9% y totalizan 277.487.
En 2016 solo se ha reducido el censo de vacas frisonas un 4,1%, con 115.795 reses (5.008 menos que en 2015) y el de vaca parda un 1,7%, con 609 reses (11 menos).
El resto de razas han incrementado el número de reses, lideradas por las de raza Limousina con un 8,9%, que además es la que concentra mayor número de cabezas, 28.384, tras las mixtas y otras (80.221, que han crecido un 4,5% en el último año).
También se ha producido un crecimiento destacado de la raza rubia de Aquitania (7,8%), con 3.043 ejemplares, y de la Asturiana de los Valles con un 7,6% y 11.472 reses.
Además de las citadas, Cantabria cuenta con 15.532 reses de raza Tudanca (+0,9%), 8.132 de Parda de la Montaña (+2,5%), 5.008 de vaca Pirenaica (+4,6%), 2.565 de raza Charolesa (+4,7%), 1.732 de raza Monchina (+1,4%), 471 reses de vaca Pasiega (+5,1%) y un ejemplar pardo-alpino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.