Secciones
Servicios
Destacamos
Con la apertura de la movilidad en toda la geografía nacional, las compañías de autobuses y trenes que operan en Cantabria restablecieron ayer todas las conexiones que se habían visto obligadas a suspender durante la crisis sanitaria del covid-19. Eso sí, lo hicieron ... con menos frecuencias de las habituales. Su intención es incrementarlas de manera progresiva en función de la demanda. Es el caso, por ejemplo, de Alsa. «Desde el jueves pasado –a la medianoche ya se permitió el tránsito entre la región y el País Vasco– tenemos una oferta en destinos y salidas de un 30% con respecto a lo habitual», explica Daniel Álvarez, gerente en Cantabria de la empresa. Por su parte, Renfe sólo tuvo ayer una conexión con Madrid. El primer Alvia de la 'nueva normalidad' partió a las 07.05 horas rumbo a Chamartín y a las 18.15 llegó otro a Santander. «Así será hasta julio», explicaron fuentes de la compañía ferroviaria, cuando esperan programar más.
«Empezamos de forma progresiva porque no sabemos cómo van a responder los viajeros», explica Álvarez. La compañía de autobuses ha realizado una encuesta interna que refleja que «el 58% de los clientes» tienen la intención de volver a viajar en este medio de transporte. «Hemos puesto una oferta muy por encima de la demanda y ofrecemos poder desplazarse de forma segura con todas las medidas certificadas por Aenor», subraya. Si todo va según sus cálculos, Alsa elevará al 70% las frecuencias que hoy permiten conectar Santander «con todas las capitales de España, menos Valencia». Eso significará que las nueve conexiones que hay ahora con Bilbao aumentarán a 23 o que del único servicio diario con Madrid se pasará a nueve.
Noticia Relacionada
En Renfe, para los desplazamientos interprovinciales, están en la misma situación. El número de rutas con la capital de España crecerá a medida que los viajeros lo demanden. La compañía, como el resto, ya puede vender el 100% de los billetes de cada convoy, pero no todos los servicios funcionan a pleno rendimiento. La media distancia con Valladolid y Palencia funciona con la mitad de frecuencias y las conexiones con Oviedo y Bilbao (de la antigua FEVE) aún están al 30%. «De los tres servicios diarios sólo se está realizando uno», puntualizan desde el operador.
Tanto Renfe como Alsa han dispuesto de las medidas de seguridad necesarias. La mascarilla es obligatoria para pasajeros y personal durante todo el trayecto y en los Alvia a Madrid «se entregan toallitas desinfectantes». La compañía ferroviaria también ha obtenido la certificación de Aenor en materia de limpieza y desinfección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.