![Las autoescuelas encaran el verano con casi 3.800 alumnos pendientes de examen](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/29/autoescuela-kI3D-U220580656009gEG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las autoescuelas encaran el verano con casi 3.800 alumnos pendientes de examen](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/29/autoescuela-kI3D-U220580656009gEG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoescuelas de Cantabria encaran su «temporada alta» del verano con el mismo problema de los últimos años, que va camino de cronificarse. Tienen trabajo de sobra porque la finalización de las pruebas de acceso a la universidad –la EBAU– eleva la cantidad de jóvenes ... que quieren sacarse el permiso de conducción, pero la lista de espera por el atasco para examinarse del práctico les complica convertirse en conductores noveles antes de enrolarse –o regresar, según el caso– a principios de septiembre en la vida universitaria. Actualmente, hay «casi 3.800 alumnos esperando», explica Alberto Santamaría, presidente de la Asociación Cántabra de Escuelas de Conductores (ACEC). Son alrededor de dos centenares más que el año pasado a estas mismas alturas.
La situación no es nueva y a los centros de formación no les ha quedado más remedio que acostumbrarse. La plantilla de examinadores dependientes de la Dirección General de Tráfico (DGT) está compuesta por diez miembros, pero las bajas médicas merman su capacidad para ir reduciendo la amplia lista de espera. Las autoescuelas han mantenido esta misma semana una reunión con la Jefatura Provincial de Tráfico para tratar este asunto. «El ratio debería ser de un examinador por cada 50.000 habitantes. Por tanto, en Cantabria, que rondamos los 600.000, estaríamos más cerca de tener 12 que los 10 actuales», explica Santamaría.
El único consuelo que les queda es que el problema es nacional. La DGT, consciente de ello, anunció a finales de mayo la incorporación de 54 nuevos funcionarios de carrera correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2022 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Tráfico, cuya resolución de nombramientos fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). «Aquí no vendrá ninguno de los de plaza fija, vendrá un interino, porque otro ha ascendido y se marcha a otra comunidad, que se incorporará a principios de julio», añade.
Sin embargo, el presidente de las autoescuelas no pone el foco en la Jefatura Provincial. «La nuestra trabaja como ninguna en España. Aquí no se pierde una prueba, te avisan si falta cualquier cosa, tratan de optimizar el tiempo y los recursos al máximo... No sucede en ninguna parte del país. El problema está en la propia Dirección General de Tráfico que debería hacer algo para que hubiese más exámenes prácticos. Ya no sabemos cómo decírselo. Está claro que no son capaces de gestionar el problema», concluye. Una de las propuestas de la Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE) es que se instaure un método mixto para los exámenes, como sucede en Portugal. Allí es posible acudir a un centro privado para evaluarse. De esta manera, considera la organización, se reducirían los tiempos de espera y también se reactivaría económicamente el sector.
Mientras el problema se resuelve, las autoescuelas cántabras multiplican su actividad durante el verano. «Los alumnos que quieren aprovechar estos dos meses para sacarse el permiso de conducción lo tienen muy difícil para conseguirlo en ese plazo», explica Jesús Ramos, director de la Autoescuela Ramos de Los Corrales de Buelna. «Hay que tener en cuenta que las universidades comienzan el curso lectivo a principios de septiembre, y no a finales como sucedía antes, y además el plazo de espera entre el teórico y el práctico se ha ampliado.Ya no es como antes», añade. «Muchos optan por sacarse el primer verano el teórico, regresar a la vida lectiva y al verano siguiente examinarse del práctico», subraya.
Hay que tener también en cuenta que las exigencias para obtener el permiso son cada vez mayores. «El porcentaje de aprobados, en general, ha bajado. El examen ahora es más completo y exigente. Los alumnos salen mucho más preparados que antiguamente», concluye Ramos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.