

Secciones
Servicios
Destacamos
Seguro que lo ha visto desde el coche. Un avión que le pasa por encima cuando está en la autovía –más o menos a la ... altura de El Corte Inglés– porque va a aterrizar en la pista del Seve Ballesteros. Y eso vio ayer Alberto, que estaba por la avenida de Parayas. Hasta ahí, lo de todos los días. Lo que ocurre es que, seguido, vio cómo ese mismo avión volvía a coger altura sin tomar tierra «con una maniobra que no había visto nunca». «Se desvió de forma llamativa». José Manuel y Lucía, que iban a bordo (era el vuelo procedente de Dublín), cuentan, de hecho, que, cuando ya veían «los tejados de los edificios» y estaban esperando el toque con tierra, «ya muy cerca del suelo», volvieron a elevarse «de forma brusca». «La gente estaba flipando». ¿Por qué ocurrió? Pues porque desde la torre de control ordenaron al piloto que frustrara la maniobra porque había otro avión en la pista, el que estaba a punto de despegar para Málaga. En términos técnicos, una «frustrada por pista comprometida». «Sí que nos asustamos», cuentan los pasajeros, aunque desde Enaire aclaran que no hubo «ningún riesgo para la seguridad».
Enaire (el gestor de navegación aérea de España) resumía lo sucedido a preguntas de El Diario Montañés, que recibió el aviso de lo sucedido a través de varios testigos que aseguraron haber visto una «maniobra extraña». «Un avión de Ryanair –el de Málaga– que iba a despegar aborta la maniobra de despegue y lo comunica. Desde la torre le indican entonces ir para atrás (retirarse), pero esa maniobra se demora algo más de lo esperado. Atendiendo a eso, a otro avión de Ryanair (el que venía de Dublín) que iba a aterrizar en ese momento se le ordena desde la torre que frustre la maniobra porque la pista está comprometida». Insisten desde este organismo en que se trata de un procedimiento de seguridad y que en ningún momento esa seguridad se puso en juego –que para eso se ordena, precisamente, la frustrada–. Que no saltó «ninguna alarma» y que no hubo riesgos. De hecho, hablan de una «casuística» variada para las frustradas en los aeropuertos. Viento (algo frecuente en el Seve Ballesteros), problemas de visibilidad (niebla, también algo conocido en el aeropuerto cántabro), obstáculos (pueden ser aves) o esos casos de «pista comprometida» (aquí, hace poco, se retrasaron, por ejemplo, varias operaciones porque tuvieron que retirar de la pista una avioneta de una escuela privada de pilotos que sufrió un percance).
Lucía Cadenas
Pasajera en el vuelo de Dublín
No obstante, el hecho de que el motivo para que no tomara tierra el vuelo de Dublín en el último momento fuera que otro aparato estaba sobre la pista sí que llamó la atención y causó la sorpresa de los testigos. «Todo era normal hasta ese momento. Estábamos a punto de aterrizar, ya muy cerca de suelo, en esos segundos en los que esperas ya que toque. Pero subió de repente. Yo lo primero que pensé es que igual había entrado muy rápido, pero mi sensación en los primeros segundos fue de que pasaba algo raro», amplía su relato José Manuel Casas, que confirma que, pocos minutos después, les informaron en inglés «de que la pista estaba ocupada» y de que ascendían hasta que se despejara.
Él se asustó y vio luego lo sucedido con más detalle a través de la web 'Flightradar24' (que permite seguir la situación de los vuelos en tiempo real y a la que pertenece el pantallazo que ilustra esta información). Pero su pareja, Lucía Cadenas, asegura que lo pasó aún peor. «Sí que fue brusco y la gente estaba asustada. De hecho, la sensación que tuvimos desde dentro cuando nos lo dijeron es que el avión había vuelto a elevarse por los reflejos del piloto al ver al otro avión en la pista –ellos no sabían que había recibido el aviso desde la torre–. Estaba ya muy cerca del suelo, a punto de tocar tierra. Nunca había visto algo así».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.