Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Industria, Francisco Martín, explicó ayer en el Parlamento cómo se desplegarán las líneas de ayudas por valor de 15 millones de euros pactadas entre el bipartito y Ciudadanos para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, que están viendo ... cómo disminuye su actividad a consecuencia de las restricciones sanitarias.
La subvención consistirá en una aportación única de entre 800 y 1.500 euros. Podrán acceder a la cuantía máxima las empresas de ocio nocturno, cafeterías y restaurantes, hoteles, alojamientos de turismo rural, campings o albergues. Un nivel por abajo (1.000 euros) estarán las empresas de turismo activo, organización de eventos y agencias de viaje, mientras que se ingresará 800 euros a los apartamentos y los guías turísticos.
Todas estas ayudas se movilizarán a través de Sodercán, la empresa pública que a principios de año también tramitó los 'cheques resistencia' durante el confinamiento. Los pagos únicos se harán desde la semana que viene y antes del 31 de diciembre y suman 12,1 millones de euros. El resto de la partida, otros 2,9 millones, serán gestionados por la Consejería de Cultura y Deportes para el apoyo de actividades económicas de este ámbito.
El miércoles, la consejería ya anunció que el apoyo a los taxistas se traduciría en una subvención de 500 euros por licencia, lo mismo que para el comercio ambulante. «El presidente Revilla había hablado de ocho millones y hemos sido capaces de casi duplicar esa cantidad», subrayaba el portavoz de la formación naranja, Félix Álvarez, que se mostraba «satisfecho», aunque «no contento», ya que «seguimos aspirando a bastante más».
Martín quiso ayer agradecer al diputado Diego Marañón (Cs) la colaboración y el «empujón» que dio su grupo para sacar adelante esta línea de ayudas. El consejero destacó que le gustaría destinar «más dinero para ayudar a estos sectores», pero lamentó que estos son los recursos disponibles.
Este acuerdo entre el bipartito y Cs no ha sentado bien al principal partido de la oposición, que había planteado una propuesta similar. El PP acusa al Gobierno de estar «dando un portazo a la negociación de los Presupuestos» al reunirse con los naranjas mientras «desprecian la mano tendida del Partido Popular sin ni siquiera sentarse a negociar y tratar de acercar posturas», según afirmó su presidenta, María José Sáenz de Buruaga.
La hosteleria
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.