Secciones
Servicios
Destacamos
Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, la obligación de los ayuntamientos de adoptar medidas de ahorro energético y unas elecciones municipales en el horizonte, se ha abierto un debate sobre la instalación del alumbrado de Navidad y la necesidad de reducir ... tanto la inversión como el horario de su funcionamiento. Algunas ciudades de España ya han decidido aplicar restricciones, como es el caso de Málaga, que reducirá dos horas el encendido, o Vigo, que aplicará un recorte de una hora, aunque ha anunciado que este año adelantará su puesta en marcha una semana, el 19 de noviembre.
En Cantabria, los ayuntamientos más poblados mantendrán sus luces, aunque la mayoría adoptará diferentes medidas para reducir el gasto. Algunos como el de Torrelavega ya tiene claro que recortarán el horario de encendido, mientras que otros como Santander, Piélagos y Santoña lo están estudiando.
En el caso de la capital cántabra, la edil de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, asegura que se va a instalar «la misma cantidad de luces que otros años», aunque el Consistorio aún tiene que adjudicar el contrato complementario, por 300.000 euros. «Van a ser luces led como los últimos años para ahorrar».
Sobre la posibilidad de reducir el horario de encendido, el Ayuntamiento está pendiente de la decisión de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), «para que todos los municipios sigan el mismo criterio». Lo que está estudiando la FEMP es la posibilidad de reducir el horario una hora, de tal modo que el alumbrado se encendería media hora más tarde y se apagaría media hora antes.
El Ayuntamiento de Piélagos también tiene claro que este año no va a haber recortes respecto a la inversión de otros años, pero sí están valorando encender las luces más tarde y apagarlas antes. «Estamos terminando el contrato, que va a ser parecido a años anteriores. Pero el precio aún no está cerrado hasta que no concretemos, ni el horario de encendido para que el gasto no aumente. Antes del 1 de noviembre tenemos que tener todo cerrado», dice la alcaldesa, Verónica Samperio.
Noticia Relacionada
En una situación parecida se encuentra el Ayuntamiento de Santoña, que tiene una reunión pendiente con la empresa adjudicataria del servicio para «valorar las posibles medidas a tomar». El suministro e instalación del alumbrado está adjudicado a Iluminaciones J. L. Chispas por 45.000 euros.
Más claro lo tienen en el Ayuntamiento de Torrelavega, que reducirá el consumo en energía eléctrica, según ha informado el primer teniente de alcalde, José Manuel Cruz Viadero, quien apunta que, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, es seguro que las luces permanecerán encendidas una hora menos –se apagarán a las once de la noche en lugar de las doce–.
El resto del proyecto, adjudicado a la empresa Telnor en 82.000 euros, será similar al de años anteriores: se adornarán las principales calles del centro de la ciudad y lugares estratégicos de los pueblos y barrios del municipio. Telnor también desarrollará de nuevo el proyecto escolar por 98.504 euros: los alumnos diseñan figuras navideñas en las aulas, que luego la empresa construye e instala en calles y plazas. Además, se volverán a adornar con luces navideñas diez árboles del municipio.
En Camargo, la iluminación navideña no le va a suponer un gasto extra al Consistorio ya que esta cuestión está incluida en el contrato de alumbrado público, según apunta la alcaldesa, Esther Bolado, quien destaca que en el municipio los mayores gastos que se están produciendo derivados del aumento de la energía no están en el alumbrado público, ya que en su mayoría depende de la tecnología led.
En su caso, El Astillero está suscrito al Convenio de Cantabria de costes de luz y «afortunadamente vamos aguantando los precios. Además, estamos cambiando todo el pueblo a luz led con una inversión de 600.000 euros que reducirá el gasto en más del 70%», apunta el alcalde Javier Fernández, quien detalla que han adjudicado un contrato de mantenimiento eléctrico que incluye los elementos decorativos y «ha salido más barato».
El mismo número de luces led. La concejala de Dinamización Social de Santander, Lorena Gutiérrez, asegura que se va instalar el mismo número de luces led que otros años, y que el horario de funcinamiento dependerá de lo que decida finalmente la FEMP.
«Vamos a reducir el consumo». El concejal de Servicios Generales de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, asegura que reducirán el consumo de energía eléctrica durante la próxima campaña de iluminación navideña, apagando una hora antes el alumbrado (a las once de la noche).
«No va a suponer un gasto extra». La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, avanzaque las luces navideñas no van suponer un gasto extra al municipio, como en otros ayuntamientos, «porque este servicio está incluido en el contrato de alumbrado público, y en su mayoría depende de la tecnología led».
Más gasto, más luces e igual horario. El concejal de Festejos de Castro Urdiales, Gorka Linaza, anuncia un incremento de 35.000 euros en el alumbrado navideño por los problemas que sufrió el año pasado el municipio. Eso supone que habrá más luces, con el horario de otros años.
Mientras que desde el Ayuntamiento Laredo no han querido detallar qué harán con su luces, Los Corrales de Buelna continuará este año con la renovación de todo el sistema de alumbrado, augurando para las próximas fiestas nuevos juegos de luces y «más espectáculo», como adelantó el edil de Servicios Municipales, José Manuel Martínez. El concejal defiende que los cambios previstos para este año «no son fruto de las próximas elecciones», sino de la culminación del plan cuatrienal ideado en 2019, «para que Los Corrales tenga la iluminación de Navidad que se merece». Eso sí, no se mantendrá el encendido toda la noche, «sino las horas en las que hay actividad en las calles».
El que no tiene previsto aplicar ningún cambio es el Ayuntamiento de Reinosa, cuyo alumbrado festivo se encenderá coincidiendo con el puente de la Constitución.
En el caso de Castro Urdiales se da una situación excepcional. Y es que después de la mala experiencia del año pasado, que obligó al Ayuntamiento a rescindir el contrato por los incumplimientos de la empresa adjudicataria, este año se ha aumentado notablemente la partida. De los 48.279 euros gastados en 2021, ha puesto ahora 83.000 euros encima de la mesa para este contrato, que ha salido a licitación y que incluye también la iluminación de las nueve juntas vecinales y del carnaval. Un gasto que «no supone que vayamos a fomentar el consumo a mayores, porque aquí se encienden a las seis de la tarde y para las doce y media o una de la madrugada están apagadas», defiende el edil de Festejos, Gorka Linaza, quien apunta que se mejorará y ampliará la iluminación.
Información realizada por: J. I. Arminio, Nacho cavia, Irene Bajo, Ana Cobo, Sheila Izquierdo y Elena Tresgallo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.