Secciones
Servicios
Destacamos
En las sedes municipales de los partidos políticos esparcidas por el mapa de Cantabria reparten a estas horas la mirada entre el reloj y el teléfono. Pendientes de pactos y de un plazo que se agota mañana, el día fijado para los plenos de investidura. ... En 24 horas 23 ayuntamientos deben cerrar su futuro político. En algunos –más de la mitad– el horizonte parece algo más despejado y las soluciones entran ya dentro de lo previsible. Pero en otros (al menos diez), la solución no llegará antes de que a los concejales les toque levantar la mano en el salón de municipios.
Esos diez entran en la categoría de 'hasta el último momento'. Al menos, eso se espera al hilo de cómo estaban las cosas ayer. A las incertidumbres en Santander le siguen las que se mantienen en otros grandes municipios. Las piezas más codiciadas. En Laredo un acuerdo entre socialistas y regionalistas parece complicado porque ninguno se muestra dispuesto a ceder la Alcaldía (ambos lograron cuatro concejales). Eso abre un abanico de posibilidades en el que será determinante la posición del PP o de partidos como Hacemos Laredo o SSPL, lo que inclinaría la balanza del lado del PSOE o del PRC.
«No se ha alcanzado pacto alguno», comentan desde el Ayuntamiento de Reinosa. ¿Las opciones? Pues acuerdos a dos bandas del PRC con el PSOE o con el PP o un más sorprendente acercamiento entre populares y socialistas. Todo abierto hasta el último momento. Como en Los Corrales de Buelna, donde Josefina González (PSOE) y Luis Ignacio Argumosa (PRC) apuran sus opciones. Sobre la mesa hay un posible pacto PSOE-PRC, pero Argumosa podría ser alcalde si cuenta con el apoyo del PP (siempre que la dirección regional de los populares lo autorice).
Las incógnitas se mantendrán también posiblemente hasta mañana en San Vicente de la Barquera, donde el Partido Popular quiere hacer valer su victoria pero necesita el apoyo de un concejal de la oposición para alcanzar la mayoría. Una unión del resto de fuerzas (PSOE, PRC y Cs) podría impedirlo.
Repasando el mapa, en el grupo de los que están más pendientes del reloj está Miengo. Allí un acuerdo PSOE-PRC alcanzaría, pero las relaciones entre ambas formaciones son difíciles en el municipio y podría repetirse la opción de un gobierno en minoría de cualquiera de los partidos con representación. Son pequeños rompecabezas. Para muestra, cuatro ejemplos. El único concejal del PRC en Liendo tiene la llave. O da al gobierno al PP (cuatro) o al PSOE (cuatro). «Estamos al 50% y no lo sabemos. Seguramente hasta el sábado no se sepa». Y algo parecido ocurre en Limpias. La agrupación vecinal obtuvo cuatro ediles y el PSOE, tres. «La puerta abierta está para los dos», dicen desde las filas regionalistas, con dos representantes y la última palabra. Anoche mismo iban a reunirse. «Pero no podemos anticipar nada». Tampoco en Voto, con múltiples combinaciones posibles y mucho sigilo hasta anoche mismo. Queda en este grupo Rasines. PSOE tres, PRC tres y PP uno. Los regionalistas guardan silencio, los populares dicen que están «dispuestos a negociar» y los socialistas afirmaron ayer que apostarán «por un gobierno en minoría con apoyos puntuales».
Hay un segundo grupo. Más numeroso. Sin pactos sellados, pero con una solución aparentemente más clara en el horizonte –siempre que no haya sorpresas–. Ahí, el municipio clave es El Astillero. Ciudadanos ganó las elecciones con Javier Fernández Soberón como candidato, pero no tiene mayoría. El PRC puede poner lo que falta en un pacto que, según su cabeza de lista, Francisco Ortiz, «progresa adecuadamente». El regionalista dijo ayer que las negociaciones están «bien encaminadas», aunque admitió que no hay «acuerdo firme». Tanto, que ayer también se manejaba también la opción de un gobierno en solitario –y en minoría– de Cs.
Así, en minoría, volvería a gobernar otra legislatura el independiente Santiago Rego en Liérganes una vez confirmado que el PRC se votará a sí mismo en el pleno de mañana. Y en minoría puede seguir también en el cargo Teresa Noceda en Comillas, si bien cabe la opción de que la candidata del PRC cuente con el visto bueno de los socialistas. Ella será alcaldesa, pero falta saber con qué apoyos. Algo parecido a lo que ocurre en Ampuero. Allí habrá con toda probabilidad un alcalde del PSOE, pero resta saber si gobernará en minoría o si finalmente cierra un gobierno con el respaldo del PRC.
En Santoña la incógnita puede quedar resuelta hoy mismo. Los dos ediles regionalistas tienen la llave y deben decidir entre un alcalde del PSOE o cerrar un acuerdo con el PP y Santoñeses. «Todo el mundo cree que está ya hecho con el PSOE, pero no lo veo del todo claro», afirmó ayer el candidato del PRC, Fernando Palacio. Dudas, porque quieren cambios y un acuerdo distinto, pero sin olvidarse «del pacto firmado a nivel regional PRC-PSOE». O sea, opción probable, aunque no definitiva. Regionalistas y socialistas parecen condenados a entenderse en Riotuerto. Allí sí que sería una sorpresa que no repitiera como alcalde Alfredo Madrazo (PRC). Y también en Cabuérniga. El regionalista Gabriel Gómez podría gobernar en minoría, pero todo indica que las negociaciones con el PSOE saldrán adelante, quedando el PP en la oposición.
Entre los casos más llamativos está el de Santillana del Mar. Durante los últimos días se 'coció' una posible unión de fuerzas que superaría en número a la lista más votada –la del PSOE, con cuatro concejales–. Ese acuerdo a varias bandas daría el sí como alcalde al candidato del PRC (dos), que estaba conforme con el movimiento. Pero desavenencias internas en la agrupación regionalista (criticadas por el propio candidato) han dado al traste con esa opción y dejan, por tanto, el camino despejado para que un alcalde socialista repita en el municipio.
Arrinconado, en principio, por los pactos entre regionalistas y socialistas (en Ruiloba o Hazas de Cesto también les alcanzaría para obtener mayorías, aunque todo está por ver), tres de las alcaldías que aún están en el aire tienen pinta de caer del lado del Partido Popular. En Campoo de Suso estaban anoche reunidos. Sólo un pacto de toda la oposición (PSOE, PRC y Ciudadanos) dejaría fuera de la Alcaldía a Pedro Luis Gutiérrez (PP). Tiene cuatro ediles y sólo le falta uno para la mayoría. Todo apunta a que será alcalde o en minoría o con el apoyo de Cs.
Otra unión 'multibanda' entre PSOE, PRC y Ciudadanos podía poner en riesgo el gobierno municipal para los populares en Cieza. Pero, descartado en principio ese tripartito, la opción de que el PP mantenga el poder es la más probable. Ya sea en minoría o con algún acuerdo durante la jornada de hoy.
Falta en el repaso de las opciones probables la situación en Rionansa. Cuatro concejales logró el PP y otros cuatro el PRC. El otro edil de la Corporación fue para el PSOE, que ya ha anunciado que se votará a sí mismo. O sea, que salvo que los cuatro regionalistas le den al único socialista el poder, el Partido Popular gobernará en el municipio.
Correpsonsales A.Verano, E. Tresgallo, S. Izquierdo, V. Cortabitarte, l.Aalcolea, E. Sardina, N. Cavia, A. Cobo, I. Bajo, S. Torre y B. Carbonell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.