Las tensiones entre PRC y PSOE para lograr un documento firmado por el Gobierno central para cumplir con los compromisos pendientes en Cantabria -el AVE, el polígono de La Pasiega, el pago de la deuda de Valdecilla y la redacción del proyecto del tren a Bilbao- han ralentizado todas las alianzas. Los regionalistas han dado libertad a sus comités locales para aprobar los pactos que consideren convenientes en los municipios... pero no plasmarán nada antes de que se aclaren los dos primeros eslabones de la cadena: el acuerdo con Madrid y el Gobierno de Cantabria. Todo dependerá de lo que suceda este miércoles en la reunión que mantendrán la vicepresidenta del Ejecutivo nacional, Carmen Calvo, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, con el diputado nacional del PRC, José María Mazón, y el consejero de Industria, Francisco Martín. Una respuesta positiva a esos compromisos planteados se traduciría en el apoyo de Mazón a la investidura de Pedro Sánchez, en la reedición del bipartito PRC-PSOE en el Gobierno de Cantabria y en luz verde para la conformación de muchas corporaciones municipales.
La alianza entre PRC y PSOE podría resolver el panorama de 23 de los 33 municipios pendientes de pactos: Ampuero, El Astillero, Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Camargo, Castro Urdiales, Comillas, Los Corrales de Buelna, Escalante, Guriezo, Hazas de Cesto, Liendo, Limpias, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Rasines, Reinosa, Rionansa, Riotuerto, Ruiloba, Santillana del Mar, Santoña y Torrelavega. La suma de los concejales de regionalistas y socialistas permitirían alcanzar la mayoría absoluta en todos estos casos, aunque hay situaciones muy dispares entre ellos. Desde Torrelavega, Camargo y Santillana del Mar, donde el acuerdo entre formaciones parece más que evidente tras la sintonía alcanzada en las reuniones de los últimos días, hasta El Astillero, donde se antoja casi imposible.
Bezana, Piélagos, Laredo y Miengo están a expensas de alcanzar alianzas a tres o cuatro bandas
El grupo de Ciudadanos, la lista más votada en el municipio astillerense, estableció este martes una nueva toma de contacto con el PRC, el único que no ha establecido líneas rojas para formar un posible gobierno en coalición con el equipo de Javier Fernández Soberón. Así, y según confirmaron fuentes del partido naranja, la reunión de ayer entre Cs y regionalistas se basó en una puesta en común de sus respectivos planes de gobierno. Aunque la misma no arrojó ningún acuerdo determinante, según informa Sheila Izquierdo, el acercamiento es palpable y el acuerdo parece cercano. Hasta la fecha, el grupo de Ciudadanos no tendría más opciones de un gobierno bipartito que con los regionalistas, ya que el PSOE -tampoco IU- está dispuesto a apoyar una alcaldía bajo el mandato de Soberón. El Astillero puede convertirse así en uno de los puntos donde no fructifique una alianza entre PRC y PSOE y, tras las últimas reuniones, se puede decir que las relaciones entre los grupos de Francisco Ortiz y Salomón Martín están rotas.
Ciudadanos y PRC acercan posturas para convertir a Soberón en el nuevo alcalde de El Astillero
«Cautela» en el PP
Tampoco el PP ha logrado cerrar pactos en los siete municipios en los que, siendo la formación más votada, está a expensas de acuerdos con otras formaciones para regir esas corporaciones, sin la amenaza de que la alianza matemática entre PRC y PSOE les saque directamente de los gobiernos, ya que necesitan el apoyo de otras fuerzas. Es el caso de Cieza, Campoo de Suso, San Vicente de la Barquera, Santander, Voto, Miengo y Piélagos. Desde el PP apuestan por «la prudencia» y «la paciencia», conscientes de que si no se cierra la alianza entre el PRC y el PSOE el panorama cambiaría de forma radical para sus intereses.
En Cieza, Campoo de Suso y San Vicente, un acuerdo entre populares y Ciudadanos aseguraría la mayoría; en la capital cántabra entra en juego además el concejal de Vox; y en Voto, la llave para que gobierne el PP la tiene la Agrupación Vecinal (AVV).
Santiago Rego se postula para gobernar de nuevo en minoría en Liérganes al frente de la ULP
Mientras, en Miengo y Piélagos todo indica que el PP se quedará fuera del gobierno debido a los tripartitos que conformarán regionalistas y socialistas, en el primero de los casos con Equo y en el segundo con la Agrupación de Vecinos Independiente de Piélagos (AVIP). En este municipio, el PSOE de Verónica Samperio, que se ha visto reforzado en las urnas al doblar sus concejales (de 3 a 6), trata de revalidar el pacto con el PRC tras los últimos cuatro años de gobierno. Son los primeros con los que cuenta, pero para tratar de llegar a la mayoría absoluta los socialistas han tenido que mantener otras conversaciones paralelas con AVIP. El grupo de Luis Antonio Sañudo es el eslabón necesario para un nuevo gobierno tripartito... pero también lo podría ser para dar el bastón de mando al PP. La lista liderada por Carlos Caramés, que ha sido la fuerza más votada con 9 concejales, ha intentado acercar posturas con los independientes, a quienes necesitaría para formar un gobierno bipartito para lograr la mayoría absoluta. Pero estos, por ahora, no se decantan, mantienen la cautela y el silencio y aplazan hasta el jueves su decisión, de la que depende el gobierno de Piélagos.
Otros casos pendientes de encajes de bolillos son los de Santa Cruz de Bezana y Laredo. En el primero de ellos, el PSOE, la fuerza más votada, ha mantenido distintos encuentros para reeditar su pacto de gobierno con el PRC, Podemos y la Agrupación de Vecinos Independiente del municipio (ADVI). Es la opción más cercana, aunque todavía quedan por cerrar algunos flecos para la formación de un gobierno en mayoría, flecos que se finiquitarán en caso de que se de luz verde al pacto global PRC-PSOE. Por su parte, la agrupación vecinal Sí Se Puede Laredo está dispuesta con sus dos concejales a hacer alcaldesa a la candidata socialista Charo Losa, que fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones y a entrar a formar parte del equipo de gobierno en caso de llegar a un acuerdo a tres bandas con el PRC.
En minoría
Santiago Rego se postula de nuevo como alcalde de Liérganes gracias a su victoria en las urnas. Sólo un pacto entre PP y PRC desbancaría a la Unión por Liérganes y Pámanes (ULP) del poder, pero los regionalistas han traslado a Rego que no lo van a posibilitar. Los independientes ya anunciaron que no iban a intentar llegar a ningún acuerdo con las otras dos formaciones para ostentar un gobierno con mayoría, pero que si lo hacen en minoría, situación en la que ya tiene experiencia, tratarían de llegar a «acuerdos puntuales» beneficiosos para el municipio durante la legislatura.
PSOE y PRCcontinuarán negociando para sellar un acuerdo en Torrelavega
El PSOE y el PRC en Torrelavega continúan trabajando, aunque por separado, en un acuerdo que permita formar un gobierno en mayoría en la capital del Besaya durante los próximos cuatro años. Fuentes de ambas formaciones reconocen que están a la espera de fijar un encuentro a lo largo de esta semana con el que se puedan reanudar las negociaciones iniciadas hace diez días y cerrar un acuerdo, cuyo objetivo es formar «un equipo de gobierno estable» con los ocho concejales que tiene cada uno de los dos partidos «por el bien de los vecinos».
Los candidatos a la Alcaldía de PSOE y PRC, José Manuel Cruz Viadero y Javier López Estrada, respectivamente, coincidieron ayer en la visita a las obras de reforma de la calle Amador de los Ríos, y al ser preguntados por las negociaciones para formar gobierno en el municipio, ambos señalaron que «no hay novedades» y que están a la espera de que se produzca un nuevo encuentro.
El alcalde en funciones, el socialista José Manuel Cruz Viadero reconoció que desde la pasada semana no ha habido más reuniones y la última conversación se produjo el jueves cuando al término de la Ejecutiva local del PSOE «hablamos por teléfono y quedamos en que a lo largo de esta semana nos volveríamos a reunir». En este sentido, recordó que la situación se encuentra «igual» que hace unos días e hizo hincapié en que «si hay voluntad política podemos llegar a un acuerdo con el PRC». Por su parte, el líder regionalista y número uno de la lista más votada tras el 26-M, Javier López Estrada, explicó que la intención de su formación es «seguir negociando» pero insistió en que la «oferta es la misma que tienen sobre la mesa», presentada a los socialistas el lunes 3 de junio –una semana después de las elecciones– y que los socialistas calificaron como «inaceptable».
En esos dos encuentros ha quedado claro que la Alcaldía –asunto que ya no está «sobre la mesa» en las negociaciones– será para el candidato regionalista, que durante la pasada legislatura fue primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento. En la primera reunión que se produjo el 31 de mayo, el PRC –que también ha mantenido un encuentro con elPP, con el que podría sumar mayoría absoluta pero al que dijo que su prioridad es lograr un acuerdo con el PSOE– trasladó a quienes los últimos cuatro años han sido sus socios en el Consistorio una propuesta «más que aceptable» a la que, tras la segunda cita y a petición de los socialistas, se introdujeron «matices», por lo que a priori «es firme».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.