Secciones
Servicios
Destacamos
Las aulas son un buen espejo en el que mirar la evolución del covid. Ahora que Cantabria enfila su sexta ola pandémica, la vida en colegios e institutos -sobre todo en los primeros- vuelve a reflejar la huella del coronavirus. La última semana escolar se ... cerró el viernes con 42 grupos de Infantil y Primaria en cuarentena, el 1,54% de las 2.721 clases que existen en ambas etapas. En ESO y Bachillerato solo cinco alumnos estaban confinados, por lo que, en estos momentos, la incidencia en el ámbito educativo se concentra claramente en Infantil y Primaria.
Ese 1,54% es el porcentaje más alto que ha experimentado Cantabria en lo que va de curso. Hasta el momento, la comunidad se ha movido principalmente por debajo del 1%, si bien desde la pasada semana varias cuarentenas han ido solapándose. La comunidad no se acercaba a ese porcentaje desde febrero, es decir, desde el curso pasado.
En cualquier caso, la comunidad ha garantizado la presencialidad en los tramos educativos obligatorios y posobligatorios que gestiona. El pasado año escolar, la incidencia en Infantil y Primaria nunca rebasó el 2%. El porcentaje más alto se dio precisamente en febrero y fue del 1,81%.
Con todo, la situación en los colegios cántabros es mejor este curso que el pasado. Se mantienen los protocolos, la coordinación entre Sanidad y Educación, y la vacunación alcanza tasas amplias -si bien el alumnado menor de 12 años no ha recibido aún sus dosis-. Los datos sobre los confinamientos educativos también acompañan. Sanidad revela que desde el inicio del pasado curso y hasta el 27 de noviembre de 2020, se cerraron 245 aulas, principalmente grupos de convivencia estable en Infantil y Primaria. Esto «supuso cuarentenas obligatorias para un total de 4.686 contactos estrechos entre el alumnado y el personal docente y no docente de los centros afectados».
En lo que lleva este curso 2021-22, y para el mismo periodo de tiempo, la Consejería revela que «se han cerrado un total de 180 aulas» -o grupos de convivencia estable-, y que se han identificado 3.147 contactos estrechos. ¿Qué arroja la comparativa de cifras? Que en los casi tres primeros meses del presente curso se han cerrado un 26,53% menos de aulas que en el mismo periodo del pasado año escolar, y que se ha detectado un 32,84% menos de contactos estrechos. Son datos, revela Sanidad, que «reflejan una menor incidencia de la pandemia de SARS-CoV-2 durante el vigente inicio de curso en el ámbito educativo».
¿Y qué desvela la Consejería sobre el origen de los positivos en colegios e institutos? «El número de casos que se está registrando tiene un origen en la elevada transmisión comunitaria» asociada a «las interacciones sociales y domiciliarias», que se producen, principalmente, en actividades sociales, extraescolares o deportivas (65%). Un 28% de los casos tiene origen desconocido, certifica Sanidad.
Cantabria recibió hasta julio de este año 9 millones menos del fondo covid respecto al mismo periodo de 2020. El primer semestre, concretamente, recibió 55 millones, según se desprende del Observatorio Fiscal y Financiero de las comunidades autónomas realizado por la Fundación de Estudios sobre la Economía Española (Fedea).
El informe, entre otros indicadores, recoge los ingresos extraordinarios de apoyo frente al covid recibidos por las autonomías. Los territorios han recibido este año casi 1.000 millones de euros adicionales. Según Fedea, las comunidades con mayores ingresos comparados han sido Islas Canarias (985 millones de diferencia) y Baleares (751). Las que han ingresado menos son la Comunidad de Madrid y Cataluña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.