Borrar
El diputado regionalista, José María Mazón, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en la firma del acuerdo el pasado 13 de junio. :: dm
El balance del 'papeluco': hay cuatro compromisos cumplidos y 15 pendientes

El balance del 'papeluco': hay cuatro compromisos cumplidos y 15 pendientes

Fomento ha licitado tramos del ferrocarril a Madrid y adjudicado la redacción del tren a Bilbao y la conexión de Valderredible a la autovía A-67

Daniel Martínez

Santander

Domingo, 5 de enero 2020, 07:51

Nunca tres folios llenaron tantas páginas en la política cántabra. El desarrollo de los puntos que recogía el famoso 'papeluco', el acuerdo que firmaron el pasado 13 de junio PRC y PSOE para que el diputado regionalista José María Mazón diera su voto para la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la puesta en marcha por parte del Ministerio de Fomento de diversas actuaciones e iniciativas en la comunidad autónoma, ha dejado margen suficiente para que cada partido saque sus propias conclusiones. Eso sí, muy diferentes.

Para las formaciones de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) ha sido poco más que humo. Insisten en que las obras que recogía el pacto ya habían sido fijadas en etapas anteriores. Particularmente, los populares cántabros presumen de que son herencia del exministro Íñigo de la Serna y que lo único que ha hecho el Ejecutivo que salió de la moción de censura contra Mariano Rajoy es continuarlos. Por distintos motivos, la tesis de los dos socios del bipartito autonómico es radicalmente distinta. Los regionalistas han exhibido el 'papeluco' para demostrar la utilidad de su presencia en el Congreso de los Diputados y los socialistas aseguran que ha sido el mejor ejemplo de la implicación de Sánchez para resolver los problemas de la región.

De hecho, Miguel Ángel Revilla y Pablo Zuloaga iniciaron con la formación del bipartito su particular competición para atribuirse el mérito de la llegada de inversiones a Cantabria. «En esto del AVE no me resisto a dejar dicho aquí que, a pesar de que no estemos todo el día dando la matraca con el asunto, hablo a menudo de esta y de las demás inversiones con el presidente Sánchez y sus ministros, claro que yo lo hago pensando en los cántabros. No sé si otros pueden decir lo mismo», dijo el secretario general del PSOE cántabro hace tres semanas, en la última reunión del Comité Regional, en referencia al PRC.

PRC y PSOE disputan por atribuirse el mérito de atraer inversiones a Cantabria

Frente a las opiniones y discursos, el dato objetivo es que de los 19 compromisos que aparecían por delante de las rúbricas de Mazón y el titular de Fomento, José Luis Ábalos, se han cumplido cuatro. Corresponden a los avances en la tramitación del tren de altas prestaciones entre Santander y la Meseta, la adjudicación de la redacción del proyecto del ferrocarril a Bilbao en 40 minutos con estaciones en Laredo-Colindres y Castro Urdiales -el estudio que ganó el concurso tiene año y medio para presentarlo- y la adjudicación también del enlace en Quintanilla de las Torres a la A-67 para que Valderredible tenga acceso directo a la autovía. En el primer caso ya se han licitado tramos entre Palencia y Alar del Rey, como se había puesto negro sobre blanco. Más cerca con el límite con Cantabria, también han salido ha exposición pública a efectos de expropiaciones partes del trazado entre Alar del Rey y Aguilar de Campoo.

De los 15 compromisos restantes, no se puede decir estrictamente que no se han cumplido porque muchos de los puntos del 'papeluco' no incluían plazos concretos y tendrán que desarrollarse durante una legislatura que ni siquiera ha echado aún a andar. En otros casos, sí hay una fecha tope, pero aún no se ha alcanzado, por lo que no se puede hacer una valoración. En ambos casos aparecen señalados en color amarillo en la imagen superior. Por ejemplo, la licitación completa de los distintos proyectos de la duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega debe hacerse antes de abril de 2020 y la obra debe estar finalizada antes de que acabe 2022. Por el momento no puede marcarse en 'verde', pero se están realizando adjudicaciones puntuales. La última, por parte de la empresa estatal ADIF, fue la del contrato de traviesas para el tramo entre Muriedas y la capital por 1,25 millones de euros.

Desde la oposición afirman que todas las actuaciones fueron comprometidas en etapas anteriores

Cercanías y La Pasiega

También es competencia de este administrador de infraestructuras ferroviarias la mejora de la red de Cercanías. Aunque en el documento no aparecía una cifra concreta, están en juego casi 600 millones de euros para la renovación y se firmó que «se priorizará la inversión para la reparación, mejora y modernización» de esta red dentro de un cronograma que se extiende hasta 2022.

Respecto a la colaboración para impulsar el centro logístico de La Lechera, es el Gobierno regional quien tiene que dar los primeros pasos administrativos. Después se verá si desde Madrid se «insta a las empresas públicas y a Puertos del Estado para que se desarrolle una estación clasificadora intermodal» en la zona.

Con la excepción del enlace de Valderredible a la autovía, menos movimiento ha habido en materia de carreteras. La primera fase de la obra del desfiladero de La Hermida sigue parada y no ha habido nuevos trámites en el expediente de contratación de la segunda fase desde que se aprobara la obra por 96 millones de euros en mayo. En este caso, el 'papeluco' no daba plazos, pero Ábalos ya ha faltado a su palabra de licitarlo antes de 2020. No se pilló las manos con el tercer carril de la A-67 y de la A-8, dos proyectos que asumió como propios y de los que no hay noticias desde la firma del acuerdo PRC-PSOE. Tampoco de la variante de Lanestosa, de las carreteras de Los Tornos y San Glorio o de los tramos de la A-73 (Aguilar-Burgos) en los que aún no hay máquinas. A la espera. «Muchas de ellas dependen de que haya Gobierno y nuevo Presupuesto», recordaba la pasada semana Mazón, quien defendía que el Gobierno central está «cumpliendo razonablemente bien» el acuerdo suscrito.

En obras como la ampliación a tres carriles de la A-67 y la A-8 no hay avances desde la firma

El futuro

El anunciado no de José María Mazón a la investidura de Pedro Sánchez hoy, domingo, y el próximo martes, deja en un mar de dudas el cumplimiento o no de las obras comprometidas por el Estado con Cantabria. Las conversaciones previas entre el propio Mazón y la vicesecretaria general y portavoz parlamentaria del PSOE, Adriana Lastra, sirvieron para ratificar este texto. Todo a la espera del contenido de la negociación de los socialistas con ERC, que finalmente ha dinamitado el acuerdo nacional PRC-PSOE y amenaza con hacer lo mismo a escala autonómico pese al empeño por lo contrario de los de Revilla.

No estaba en el texto, pero Ábalos se comprometió a licitar la reforma de La Hermida antes de 2020

A diferencia de Zuloaga, los regionalistas no consideran roto el pacto en Cantabria porque estaba vinculado a los compromisos de Madrid con las infraestructuras y esa parte se está cumpliendo. «El pacto en Cantabria funciona bien y con normalidad y no nos hemos planteado ni romperlo ni optar por un Gobierno en minoría», indicó el viernes Mazón. Habrá que ver si el terremoto interno en el bipartito no hace pedazos el 'papeluco'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El balance del 'papeluco': hay cuatro compromisos cumplidos y 15 pendientes