Borrar
Las antigua sede del Banco Santander pasará a llamarse Faro Santander tras la reforma. DM
El Banco Santander estrenará un espacio cultural gracias a BIM
CONTENIDO PATROCINADO

El Banco Santander estrenará un espacio cultural gracias a BIM

La metodología Building Information Modeling facilita la reconversión del edificio situado en los números 9 y 12 del Paseo Pereda de la capital cántabra

R.C.

Santander

Miércoles, 6 de septiembre 2023

El Banco Santander va a contar con un nuevo espacio cultural en el que albergará más de un millar de piezas de El Greco, Rubens, Picasso o Miró, entre muchas otras. Se trata, concretamente, del edificio situado en los números 9 y 12 del Paseo Pereda de la capital cántabra, el cual está en plena rehabilitación para abrir de nuevo al público, ya reconvertido, a finales de 2024, gracias al uso de la metodología BIM (Building Information Modeling).

El edificio que está en rehabilitación forma parte de un Conjunto Histórico-Artístico Protegido y es el resultado de varias reformas que en los años 60 culmina con la configuración actual de dos cuerpos edificatorios unidos por un arco central que los comunicaba por su parte más alta. Ahora, el programa arquitectónico dotará al edificio de espacios expositivos distribuidos por el edificio y galerías para exposiciones, así como espacios multiusos, una transformación en la que trabajan empresas como IDOM (idom.com), Ferrovial Construcción (ferrovial.com); y el estudio de David Chipperfield (davidchipperfield.com), ganador del Premio Pritzker de Arquitectura de 2023.

La empresa IDOM fue seleccionada por el Banco Santander para ofrecer apoyo técnico al equipo redactor del Proyecto Básico, desarrollar el Proyecto de Ejecución y llevar la Dirección de los trabajos de Obra, unas labores en las que BIM ha sido «fundamental», tal y como cuenta José Manuel González, BIM Manager encargado del proyecto, en la última entrevista de la sección «AbiertoXObras» de la consultora especializada Espacio BIM (espaciobim.com) realizada a IDOM. Esta metodología, señala Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional de la mencionada consultora, «ha permitido al Banco Santander centralizar toda la información del inmueble (geométrica, documental, etcétera, en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto», lo que facilita un acceso a la información actual más instantáneo, evita errores futuros y abarata los costes.

Según avanza González, la obra del edificio ya está en marcha y «la fecha de finalización de los trabajos está programada para finales del 2024». Respecto a la inauguración del edificio y su uso como espacio cultural, dice, «es una programación que recae íntegramente en Banco Santander y de la que no tenemos conocimiento que podamos transmitir, así que habrá que esperar a que la Fundación haga públicos todos estos detalles». En cualquier caso, una vez llegue la cita, este nuevo equipamiento se sumará al Centro Botín y otras propuestas del mismo carácter que recorren la bahía cántabra, como el depósito de la colección ENAIRE en las naves de Gamazo o el Museo Marítimo del Cantábrico, entre otros, favoreciendo así la riqueza y oferta cultural de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Banco Santander estrenará un espacio cultural gracias a BIM