Secciones
Servicios
Destacamos
Para finales de noviembre, las alrededor de 60 agrupaciones que el PSC-PSOE mantiene por toda la comunidad autónoma tendrán que haber elegido a sus nuevos comités locales. Es decir, a unos nuevos dirigentes. En unas están «simplemente a la espera», pero en otras ... hay «expectación» por ver qué pasará ahora toda vez que el XIII Congreso Regional celebrado el último fin de semana de julio resultó tan traumático para los ganadores (afines a Pablo Zuloaga) como para los perdedores (próximos a Eva Díaz Tezanos) y este proceso consiste en volver a elegir cuando el partido no ha dejado de arder desde primeros de septiembre.
Pero nadie niega la importancia en clave interna del tiempo que se abrirá en breve: de las secretarías generales de los comités locales salen muchos candidatos a elecciones y ahora que el partido está troceado en 'zuloaguistas' y 'tezanistas', los resultados servirán -por un lado- para sumar nombres al Comité Regional y, por otro, para comprobar cómo quedan los equilibrios en los territorios y el poder municipal. Casi el 50% del Comité Regional salió del último congreso y en él hay mayoría de afines al alcalde de Bezana (en la misma proporción en que se le votó en las primarias). La parte restante saldrá de los comités locales.
En las agrupaciones esperan desde ayer el correo electrónico con el calendario a partir del cual desarrollar el procedimiento, toda vez que los plazos ya fueron aprobados por la Ejecutiva Permanente que, por el momento, los tiene bajo llave. Cuando cada sede socialista reciba el marco de fechas en que deben presentarse candidaturas y celebrarse asambleas, cada comité tiene libertad para elegir los días (de entre una horquilla) para fijar sus tiempos.
El proceso que está a punto de iniciarse no consiste en elegir a una sola persona como secretario general sino que se elige a todo un equipo. En este caso, son elecciones en asamblea, a la que se presenta una candidatura de toda una ejecutiva, lista que es cerrada, bloqueada y paritaria. Dependiendo del tamaño de la agrupación, se votan listas compuestas de solo tres dirigentes o de seis, por ejemplo. Por ahora, solo en la agrupación de Torrelavega (la más grande después de la de Santander) un militante ha dado un paso al frente y se ha postulado como candidato. José Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento y, como tal, parte del equipo del alcalde zuloaguista José Manuel Cruz Viadero. Pero Oyarbide, afín a la vicepresidenta regional Díaz Tezanos, anunció hace ya diez días que presentará su candidatura a la secretaría general de Torrelavega, en la que también se espera una lista bendecida por Cruz Viadero.
En las demás no se ha movido nadie oficialmente, aunque se esperan confrontaciones en aquellas plazas en las que los resultados de las últimas primarias no fueron demasiado dispares. Un conocido dirigente señala que «lo lógico» es que haya batalla en las más grandes (Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Santoña) aunque no se espera más de una lista en aquellas en donde los votos de las últimas primarias estuvo lejos entre una candidatura y otra.
«Si el resultado estuvo muy polarizado, por lógica, el que sepa de antemano que está en minoría no se va a presentar». Podrían estar competidos, desde este punto de vista, los comités de Santoña, Los Corrales de Buelna, Laredo o Suances, porque en estas plazas ninguna de las dos candidaturas se impuso de forma determinante en la última votación convocada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.