
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Universidad de Cantabria (UC) cumple este curso medio siglo de vida y este acontecimiento ha atravesado este martes de arriba abajo el discurso ... de Ángel Pazos en la apertura oficial del curso académico. El rector celebró en el Paraninfo de la calle Sevilla de Santander esta andadura conjunta de la UC y la sociedad cántabra, que deja una estela de 50.000 titulados desde el año 1972 y numerosos proyectos investigadores, culturales o económicos. «El binomio Cantabria-UC ha sido fundamental para el progreso de esta tierra», recordó Pazos poco después de que el catedrático y exsecretario de Estado Màrius Rubiralta ofreciera una lección magistral sobre las últimas décadas de historia universitaria española. 'Del nacimiento de la UC a la consolidación del Sistema Universitario Español (1972-2022)' fue el título elegido para su ponencia.
El acto de apertura se celebró tres semanas después del regreso del alumnado a las aulas de la UC –cuenta este año con 8.400 estudiantes solo de grado–, en un curso normal y «sin más restricciones que la responsabilidad y el sentido común», recordó Pazos.
Superado lo peor de la pandemia, los retos son otros y no menos importantes. «Sabemos bien que en el corto plazo viene una etapa difícil» a causa de la «fuerte crisis energética y económica» que acecha Europa y del «enorme grado de incertidumbre» que constriñe los planes de futuro, dijo el rector. La UC será «solidaria» en estos momentos, añadió Pazos, quien al mismo tiempo volvió a reclamar, como suele hacer en los grandes actos de la UC, un clima propicio para «conseguir esa mejora de la financiación que sin duda necesitamos para seguir avanzando en todo aquello que se nos pide desde la sociedad».
Ángel Pazos | Rector de la Universidad de Cantabria
Por otro lado, el acto de apertura académica funcionó este año como una escenificación del proyecto europeo en el que está embarcada la UC junto con otras nueve universidades de todo el continente. Se trata del consorcio Eunice. Teofil Jesionowsky, rector de la Universidad Tecnológica de Poznan (Polonia), habló en nombre de sus compañeros de viaje, que ayer se unieron a la comunidad universitaria de la UC tocados con vistosas togas. Por ello, Pazos también dedicó parte de su discurso a destacar la vocación internacional de la UC. «Nuestra actividad docente o investigadora no se puede restringir a un ámbito local», señaló para luego detenerse en el proyecto Eunice o en la capacidad de la UC para transferir conocimiento a los sectores productivos nacionales e internacionales. «Y seguiremos estando orgullosos de aquellos egresados y egresadas que deciden desarrollar su actividad fuera y que llevan el nombre de la UC por todo el mundo», añadió.
Cumplidos 50 años, la UC tiene por delante «un largo camino». «No podemos darnos por satisfechos por lo hecho: nos queda mucho por mejorar, en todas las facetas y sería suicida declararnos contentos con lo logrado», declaró el rector, que tendió de nuevo la mano al Gobierno y a los agentes sociales para seguir avanzando «porque lo que hemos hecho hasta ahora es solo el principio».
El presidente del Gobierno cántabro recogió el guante. «Es el momento de apostar más que nunca por la universidad, por la formación, por la educación. Invertir en educación es lo más rentable y nosotros lo estamos haciendo», aseguró Miguel Ángel Revilla poco antes de dar por inaugurado el curso en nombre del rey Felipe VI.
Revilla celebró la presencia en el acto de los rectores del consorcio Eunice –«es un lujo»– y la vocación europeísta de la UC. Sin embargo, indicó que «hoy es un día de felicidad relativa», ya que, después de «superar» la pandemia, Europa se adentra en una situación de consecuencias dramáticas con la guerra en Ucrania. El conflicto, además de cobrarse cientos de vidas, «va a paralizar en parte esa recuperación a nivel europeo y a nivel España» que se había logrado después del covid. El futuro, consideró, es «difícil de predecir».
En Eunice ya son diez. El consorcio europeo para crear una gran universidad europea, en el que la UC está integrada desde el inicio, formalizó ayer en Santander el ingreso de tres nuevos socios: el Instituto Politécnico de Viseu (Portugal) y las universidades del Peloponeso (Grecia) y de Karlstad (Suecia). Así que, además de la UC –la única representante española–, de la Tecnológica de Poznan (Polonia), la Tecnológica de Brandenburgo (Alemania), la de Mons (Bélgica), la de Catania (Italia), la Politécnica Hauts-de-France (Francia) y la de Vaasa (Finlandia), Eunice alcanza la decena de miembros, convirtiéndose así en una «fotografía» fiel de la realidad europea y propiciando la internacionalización. «Eunice da verdadero sentido europeo a la formación de los estudiantes de nuestras universidades», defendió Ángel Pazos.
La UC ejerció de anfitriona de la Asamblea General del consorcio. Ayer reunió en el salón de actos de la Facultad de Derecho a los rectores de las instituciones académicas que lo forman, al vicepresidente del Gobierno cántabro Pablo Zuloaga y al Grupo Eunice de estudiantes de la UC,que interpeló a las autoridades sobre el proyecto. El acto se cerró con un minuto de silencio en memoria de los estudiantes ucranianos muertos o desplazados por la invasión rusa.
Eunice es el acrónimo de Universidad Europea para la Educación Personalizada, un proyecto financiado por la Comisión Europea desde 2020. «Es el instrumento que Bruselas eligió hace tres años para crear una verdadera universidad europea única», recordó Pazos, que destacó la presencia de la UC en su origen. «Hoy es un día importante», apoyó Zuloaga. «Estamos en una fase inicial de un consorcio que pretende dar un itinerario formativo al alumnado que pase por las aulas de la UC en diferentes ubicaciones europeas, con los títulos coordinados y homologados en un proceso de aprendizaje global».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.